SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los servicios públicos satisfacen las necesidades de la comunidad
Asunto o Problema Principal: El cuidado de la salud y la importancia de los servicios públicos en la comunidad
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Comunidad
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos: La comunidad y sus servicios públicos, la importancia del cuidado de la salud, expresión de emociones a través del arte, toma de decisiones y proyectos de vida (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 218-228)
PDAs: Reflexión sobre preferencias, toma de decisiones, valoración de la participación comunitaria y expresión artística de emociones


Objetivo General

Que los estudiantes comprendan la importancia de los servicios públicos en su comunidad, expresen sus emociones y opiniones a través del arte y participen activamente en la planificación y realización de un proyecto comunitario para promover el cuidado de la salud.


Cronograma Semanal

Lunes

Inicio:

  • Dinámica de recuperación: "¿Qué servicios públicos conocen en su comunidad?" (preguntas abiertas y lluvia de ideas).
  • Presentación del tema: "¿Por qué es importante que cuidemos los servicios públicos y la salud?" (Breve charla con imágenes).

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Mi comunidad y sus servicios"

  • En grupos pequeños, los niños pintarán un mural colectivo con escenas que representen los servicios públicos relacionados con la salud (hospitales, clínicas, agua potable, saneamiento).
  • Cada grupo escribirá una breve explicación del servicio que eligió, utilizando fichas visuales y manipulables (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 218).

Cierre:

  • Socialización en plenaria: cada grupo presenta su mural y explica por qué seleccionó esas escenas.
  • Reflexión guiada: ¿Cómo contribuyen estos servicios al bienestar de la comunidad?

(Objetivo: Activar conocimientos previos, promover la expresión oral y el trabajo en equipo)


Martes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "¿Qué emociones sienten cuando usan los servicios públicos en su comunidad?" (Dinámica de mímica o expresión facial).
  • Presentación de fotografías de emociones expresadas en diferentes contextos comunitarios (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 219).

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"El museo de las emociones"

  • Los niños seleccionarán fotografías o recortes que representan emociones relacionadas con la salud y el bienestar.
  • Elaborarán fichas técnicas con título, emociones, y motivos.
  • Montarán en cartulina las fotografías y las explicarán en pequeños grupos, analizando cómo se expresan las emociones y qué impacto tienen en la comunidad (Fuente: Pág. 220-221).

Cierre:

  • Ronda de comentarios: ¿Qué emociones creen que predominan en su comunidad y por qué?
  • Reflexión individual: ¿Qué emoción les gustaría que prevalezca en su comunidad para promover el cuidado de la salud?

(Objetivo: Reconocer y expresar emociones, fortalecer la observación y el análisis crítico)


Miércoles

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "¿Qué objetos usan en casa que puedan representar emociones o ideas sobre la salud?" (dinámica de asociación con objetos cotidianos).
  • Presentación del arte-objeto: ejemplos y significado (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 222).

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Creando arte-objeto emocional"

  • Los estudiantes seleccionarán objetos o imaginarán uno que represente una emoción relacionada con el cuidado de la salud o el servicio público.
  • Diseñarán un arte-objeto usando materiales reciclados o manipulables, y elaborarán una ficha técnica con la emoción, el objeto y su significado.
  • Compartirán en pequeños grupos las ideas y explicaciones (Fuente: Pág. 222-223).

Cierre:

  • Discusión en plenaria: ¿Cómo los objetos pueden expresar sentimientos y promover el cuidado comunitario?
  • Reflexión personal: ¿Qué emoción y objeto elegirían para representar la importancia de los servicios públicos?

(Objetivo: Fomentar la creatividad, la reflexión y la expresión a través del arte)


Jueves

Inicio:

  • Recapitulación: "¿Qué aprendieron sobre las emociones y los servicios públicos?" (preguntas orales, lluvia de ideas).
  • Visualización de ejemplos de museos y exposiciones comunitarias.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Montando nuestro museo comunitario"

  • En grupos, organizarán las obras: pinturas, fotografías y arte-objetos creados.
  • Elaborarán letreros y etiquetas con los nombres y descripciones.
  • Montarán el museo en un espacio del aula, preparándose para la inauguración (Fuente: Pág. 224-225).

Cierre:

  • Preparación de discursos cortos para la inauguración, resaltando la importancia del cuidado de la salud y los servicios públicos.
  • Reflexión: ¿Qué aprendieron durante la organización? ¿Qué emociones sintieron?

(Objetivo: Promover la organización, la expresión oral y la valoración del trabajo en comunidad)


Viernes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "¿Qué emociones y aprendizajes llevan de esta semana?" (preguntas reflexivas).
  • Presentación de las invitaciones a la inauguración del museo, elaboradas por los niños.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Inauguración y visita guiada"

  • Los estudiantes, en pequeños grupos, guiarán a sus compañeros y a las familias que asistan, explicando las obras y compartiendo las emociones expresadas (Fuente: Pág. 226-227).
  • Registrar comentarios y sugerencias en un cuaderno de visitantes, promoviendo la participación activa y el diálogo respetuoso.
  • La comunidad visitará el museo y participará en actividades de pintura y reflexión (Fuente: Pág. 227).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre su comunidad, sus emociones y el cuidado de la salud?
  • Evaluación colectiva del proyecto y reconocimiento del esfuerzo de todos.

(Objetivo: Fomentar la participación, la valoración del trabajo comunitario y la expresión emocional)


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Museo Comunitario de las Emociones y Servicios Públicos
Descripción: Conjunto de obras artísticas (pinturas, fotografías, arte-objetos) y fichas explicativas que reflejan el entendimiento y valoración de los servicios públicos y las emociones relacionadas con la salud en la comunidad.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad y expresión artística

Claridad en la explicación de las obras

Participación activa en la organización y guiado

Reflexión sobre emociones y comunidad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua del trabajo en equipo y participación en actividades.
  • Uso de listas de cotejo para valorar la creatividad, participación y comprensión.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día para promover la autoevaluación.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la exposición y explicación de obras y emociones.
  • Incentivar la coevaluación mediante comentarios positivos y sugerencias constructivas.

Este plan promueve un aprendizaje significativo, participativo y emocional, alineado con principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, interculturalidad y apropiación cultural a través del arte y la reflexión comunitaria.

Descargar Word