Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Cuentos de Navidad
Asunto o Problema Principal: Fomentar el interés y gusto por la lectura, así como la comprensión de textos narrativos.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Diciembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación, aprendizaje basado en proyectos, colaboración activa.
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- PDAs: Identifica y comprende la función y las características principales de la narración (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- *Actividad 1:* Ronda de preguntas iniciales: "¿Qué saben sobre los cuentos de Navidad?" para activar conocimientos previos.
- *Actividad 2:* Juego de asociación: mostrar imágenes navideñas y pedir que compartan palabras o ideas relacionadas, promoviendo la recuperación de conocimientos previos y motivando la lectura (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Desarrollo:
- *Actividad 3:* Lectura guiada de un cuento navideño breve (ejemplo: "La estrella de Navidad"). Los niños escuchan, observan ilustraciones y participan en la identificación de personajes y eventos principales, analizando la estructura narrativa (PDA).
- *Actividad 4:* Debate en parejas sobre los personajes y el mensaje del cuento, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Compartir en plenaria qué aprendieron y qué les gustó del cuento, motivando la reflexión y socialización de ideas.
Martes
Inicio:
- *Actividad 1:* Canción navideña que invite a recordar historias y tradiciones.
- *Actividad 2:* Recapitulación mediante un mural colectivo: "¿Qué elementos hacen un cuento navideño?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- *Actividad 3:* Creación de un organizador gráfico (esquema simple) del cuento leído, donde identifiquen personajes, lugar, problema y solución, relacionando con los contenidos (discontinuidad y organización).
- *Actividad 4:* Juego de dramatización: pequeños grupos recrean escenas del cuento, fomentando la comprensión y expresión oral.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre cómo se estructura un cuento?
Miércoles
Inicio:
- *Actividad 1:* Visualización de imágenes de diferentes cuentos navideños y reflexión: ¿Qué tienen en común?
- *Actividad 2:* Preguntas guía para relacionar conocimientos previos: "¿Qué hace que un cuento sea especial en Navidad?"
Desarrollo:
- *Actividad 3:* Taller de escritura creativa: en parejas, inventan un mini cuento navideño usando un organizador previo, promoviendo la producción escrita y la organización de ideas (PDA).
- *Actividad 4:* Compartir los cuentos con la clase, promoviendo la expresión oral y la apreciación del trabajo de sus compañeros.
Cierre:
- Comentarios sobre lo que más les gustó de crear sus propios cuentos y qué aprendieron sobre la estructura narrativa.
Planeación
Pág 1