Proyecto Didáctico Quincenal: GANAR GANAR CON MIS OPERACIONES
Información Básica del Proyecto
- Nombre: GANAR GANAR CON MIS OPERACIONES
- Asunto/Problema: Que los alumnos resuelvan problemas relacionados con su contexto donde se ubican, mediante operaciones de multiplicación y división.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas contextualizados y resolución creativa
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos:
- Multiplicación y división como operaciones inversas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- PDA: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican divisiones (reparto y agrupamiento), mediante diversos procedimientos, en particular con la multiplicación; representa la división como: a ÷ b = c (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Dinámica de "¿Qué sé de multiplicación y división?" con imágenes de situaciones cotidianas (reparto de dulces, agrupamiento de objetos).
- Pregunta para activar conocimientos previos: "¿Alguna vez has dividido algo en partes iguales?" (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Presentación de un cuento ilustrado sobre un mercado donde los personajes necesitan repartir frutas entre amigos, vinculando con problemas de reparto y agrupamiento (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad práctica: Los niños manipulan frutas de juguete o recortes para resolver problemas de reparto y agrupamiento en pequeños grupos.
Cierre:
- Compartir en plenario qué aprendieron y cómo resolvieron los problemas.
- Pregunta reflexiva: "¿Qué estrategias usaron para dividir o agrupar las frutas?"
Martes
Inicio:
- Juego de "Bingo de Operaciones" con números y símbolos de multiplicación y división (visual y manipulativo).
Desarrollo:
- Planteamiento de un problema contextualizado: "Si en una fiesta hay 24 globos y los agrupamos en paquetes de 6, ¿cuántos paquetes hacemos?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Los niños representan la situación con fichas y resuelven en equipos, usando procedimientos multiplicativos y divisivos.
- Registro de los pasos en un cuaderno de operaciones.
Cierre:
- Discusión en grupo: ¿Qué operación usamos y por qué? ¿Es la misma para todos? (pensamiento crítico y verbalización).
Miércoles
Inicio:
- Visualización de un video corto sobre repartos y agrupamientos en contextos cotidianos (ejemplo: repartir canicas, organizar libros).
Desarrollo:
- Resolución de problemas con diferentes niveles de dificultad: repartos iguales y agrupamientos en grupo.
- Creación de problemas propios en parejas, relacionados con su entorno (ejemplo: repartir lápices entre amigos).
Cierre:
- Presentación de los problemas creados y resolución en pequeños grupos.
- Pregunta de reflexión: ¿Qué pasos seguiste para resolver tu problema?
Jueves
Inicio:
- Juego de roles: "Soy el repartidor", donde los niños simulan repartir objetos en diferentes escenarios (mercado, escuela, casa).
Desarrollo:
- Uso de material didáctico: fichas, bloques, objetos manipulables para resolver problemas de reparto y agrupamiento.
- Representación gráfica: dibujos y esquemas para visualizar las operaciones.
Cierre:
- Compartir las diferentes formas de resolver y representar los problemas.
Viernes
Inicio:
- Dinámica de "Caza del Tesoro Matemático": pistas con problemas de reparto y agrupamiento en el aula.
Desarrollo:
- Resolución de un reto colectivo: "Organizar en grupos los materiales del aula para una actividad," usando división y multiplicación.
- Elaboración de un mural con los procedimientos utilizados y resultados.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre dividir y agrupar? ¿Qué dificultades tuvimos?
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Juego de "Memoria de Operaciones": tarjetas con problemas y soluciones.
Desarrollo:
- Problemas contextualizados relacionados con su comunidad (ejemplo: repartir semillas en un huerto escolar).
- Trabajo en equipos para resolver y explicar sus pasos, vinculando con la representación de la división: a ÷ b = c.
Cierre:
- Compartir las estrategias y resultados en plenaria.
Martes
Inicio:
- Actividad de "Historias Matemáticas": crear pequeñas historias que involucren repartos o agrupamientos.
Desarrollo:
- Resolución de historias en grupos, usando procedimientos multiplicativos y divisivos.
- Uso de material manipulable y dibujo para representar las operaciones.
Cierre:
- Presentación oral de las historias y soluciones.
Miércoles
Inicio:
- Ronda de preguntas: "¿Qué pasa si repartimos en diferentes cantidades?" (activación de pensamiento crítico).
Desarrollo:
- Problemas con diferentes escenarios: repartir en varias cantidades, agrupar objetos en diferentes formas.
- Representación gráfica y verbal de las soluciones.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre dividir y agrupar?
Jueves
Inicio:
- Juego de "La Carrera de Operaciones": resolver en equipo problemas de reparto y agrupamiento para avanzar en un circuito en el aula.
Desarrollo:
- Elaboración de mapas visuales con operaciones y pasos para resolver problemas.
Cierre:
- Compartir el mapa y explicar el proceso.
Viernes
Inicio:
- Dinámica de "¿Qué aprendí?" con dibujos y palabras clave.
Desarrollo:
- Resolución de un problema integrador: ¿Cómo podemos dividir y agrupar objetos en diferentes situaciones de nuestra comunidad?
- Elaboración de un cartel grupal con ejemplos y soluciones.
Cierre:
- Presentación de los carteles y autoevaluación del proceso.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué?
Un mural colaborativo titulado "Repartiendo y Agrupando en Nuestra Comunidad", donde los estudiantes presentan diferentes problemas que resolvieron, usando dibujos, esquemas y relatos cortos, demostrando su comprensión del reparto y agrupamiento mediante multiplicación y división.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Resuelve problemas contextualizados usando multiplicación y división | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Se observa comprensión y aplicación adecuada |
Representa operaciones con esquemas, dibujos o material manipulable | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Uso correcto de recursos visuales y manipulativos |
Explica su proceso y estrategia de resolución | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Claridad en la verbalización y razonamiento |
Participa en trabajo colaborativo y respeta turnos | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Actitudes positivas y colaboración efectiva |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades para detectar comprensión y dificultades.
- Listas de cotejo para verificar participación y uso de materiales.
- Rúbrica sencilla para evaluar la explicación oral y la representación gráfica.
- Preguntas reflexivas al cierre de cada día: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me costó trabajo?", "¿Cómo puedo mejorar?"
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución creativa de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el contexto de los niños.