SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Uso convencional de la escritura presente en la cotidianidad
  • Asunto o Problema Principal: Los niños no identifican ni utilizan adecuadamente las convenciones de la escritura en su vida cotidiana, más allá de la lectura silábica y la escritura mecánica.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario, basada en la interacción, colaboración y participación activa.
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, reconocimiento de signos y convenciones en textos cotidianos.
  • Contenidos:
  • Uso de convenciones de la escritura en situaciones cotidianas.
  • Reconocimiento de letras, números y signos en textos de uso diario.
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Distingue letras, números y signos en textos cotidianos y los traza o señala.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "El día que las letras salieron de la escuela" (adaptado o inventado por el maestro), donde se muestran signos y letras en diferentes situaciones diarias (mercado, parque, casa).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
  • Pregunta abierta: “¿Qué signos o letras han visto en su casa o en el lugar donde juegan?”
  • Una pequeña ronda de "¿Qué significa esto?" señalando imágenes con letras, números y signos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración guiada de textos cotidianos: etiquetas, carteles, recetas, marcas en empaques.
  • Los niños identifican letras, números y signos en estos textos y los trazan en una ficha grande (material manipulable).
  • Actividad 4: Juego "Buscando signos": con tarjetas de imágenes y textos cortos, los niños buscan textos en el aula que tengan letras o signos y los señalan.

Cierre:

  • Compartir en grupo qué signos y letras encontraron y qué significan en su vida diaria.
  • Reflexión guiada: “¿Qué aprendimos hoy sobre las letras y signos que usamos todos los días?”

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "El reloj de las letras": un reloj grande con diferentes signos y letras en cada hora. Los niños mueven las manecillas y dicen qué signo o letra está en esa hora.
  • Actividad 2: Recapitulación de la actividad anterior: ¿Qué signos y letras reconocen en sus casas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de un "Libro de signos cotidianos": los niños traen etiquetas o signos de casa (con ayuda de familiares) y los pegan en un cuadernito, nombrando cada signo y señalándolo.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Tiendita de signos", donde los niños usan signos y letras para vender y comprar objetos en un puesto improvisado, señalando los signos en los productos y en los billetes.

Cierre:

  • Compartir qué signos y letras usaron en la tiendita y qué aprendieron sobre su uso.
  • Pregunta reflexiva: “¿Qué signos podemos encontrar en la tienda o en la calle?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Las letras y los signos en mi día" que menciona signos y letras en diferentes actividades cotidianas.
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento: en parejas, señalan en un mural con imágenes y textos, letras, números y signos que ellos mismos traen o que el maestro presenta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa: dibujar en una hoja un escenario cotidiano (supermercado, parque, casa) y en él, marcar los signos y letras que encuentren, señalándolos con flechas. (Material: lápices, marcadores).
  • Actividad 4: Lectura compartida: textos cortos en los que los niños resaltan letras y signos, reforzando la identificación.

Cierre:

  • Socialización de los dibujos y palabras señaladas.
  • Reflexión: “¿Por qué es importante conocer los signos y letras en nuestro entorno?”

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El detective de signos": en el aula, los niños buscan y marcan en textos o en objetos signos y letras que el maestro indica.
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué signos y letras podemos encontrar en los textos que trajeron o en el aula?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: con materiales manipulables (cartulinas, fichas, marcadores), los niños trazan letras, números y signos que identificaron en los textos o en objetos del aula.
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Mi entorno lleno de signos", donde pegan y señalan signos encontrados y los nombran.

Cierre:

  • Ronda de reconocimiento y valoración de lo aprendido.
  • Pregunta reflexiva: “¿Qué signos y letras podemos encontrar en nuestra escuela o en nuestra calle?”

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas con signos y letras: "¿Qué es esto?" usando imágenes y signos que los niños deben identificar.
  • Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos sobre signos y letras en nuestra cotidianidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto final: “Mi diario de signos y letras en mi día”, donde los niños dibujan y escriben (lo que puedan) signos, letras y números que encontraron durante la semana, acompañados de una pequeña explicación.
  • Actividad 4: Compartir en círculo sus diarios y explicar qué signos y letras observaron y qué significan.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos esta semana sobre el uso de signos y letras en nuestra vida diaria?”
  • Valoración y felicitaciones por el esfuerzo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Cada niño creará un "Diario de signos y letras en mi día", en el que registrará dibujos y palabras, señalando y nombrando signos, letras y números que encontró en su entorno. Este diario será una evidencia del reconocimiento y uso de convenciones en textos cotidianos y objetos del día a día.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y señala signos, letras y números en textos cotidianos

Usa correctamente los signos y letras en sus dibujos y explicaciones

Participa activamente en actividades de reconocimiento y creación

Explica el uso de signos y letras en su entorno


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrando interés, participación y habilidades de reconocimiento.
  • Listas de cotejo: para verificar si identificaron y señalaron signos y letras en textos y objetos.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les sorprendió.
  • Autoevaluación: los niños pueden señalar en una lista si lograron identificar signos, letras o números y si les gustó la actividad.
  • Coevaluación: en parejas, comentan qué signos o letras encontraron y qué aprendieron del compañero.

Este proceso fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración del entorno como fuente de aprendizaje.

Descargar Word