SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: "Con pan, festejamos y convivimos"
  • Asunto o Problema: Lograr describir un festejo demuestra comunidad, en donde el pan es un elemento central que une a las personas. Se pondrán en práctica recursos descriptivos, así como el uso correcto de la coma, punto y coma y conectores secuenciales.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Comunitaria (aprendizaje colaborativo, participación activa, reconocimiento cultural)
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos

  • Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos.
  • Utiliza conectores secuenciales y temporales para dar claridad al texto.
  • Revisa y corrige descripciones para transmitir ideas claras, evitando repeticiones.
  • Reconoce y emplea el punto y coma, dos puntos y conectores en la escritura.
  • Utiliza nexos, adverbios y frases para secuenciar y comparar ideas.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación lúdica con un "Reloj de historias" donde cada estudiante comparte una pequeña anécdota comunitaria relacionada con celebraciones y pan, usando un adjetivo o adverbio (ejemplo: "una fiesta alegre" o "una panadería antigua").
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué tipos de pan conocen y en qué celebraciones los usan?" para activar conocimientos previos sobre tradiciones y descripciones.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada de un texto (Fuente: Libro de cultura local, Pág. 45) que describe una festividad tradicional con pan (ejemplo: fiesta del pan en la comunidad). Los estudiantes resaltan palabras descriptivas y conectores temporales o secuenciales.
  • Actividad 4: En parejas, realizan un mapa mental de la descripción del texto, identificando palabras clave, conectores y elementos descriptivos.

Cierre:

  • Compartir en grupos pequeños alguna idea que hayan destacado del texto, reflexionando sobre cómo las palabras y los conectores ayudan a entender mejor una celebración.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos sobre cómo describir eventos y tradiciones?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Palabras mágicas", en el que los niños dicen palabras descriptivas (adjetivos y adverbios) relacionadas con pan y festividades, formando una cadena.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué sabemos sobre el uso de los conectores para secuenciar ideas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa: los estudiantes imaginarán y describirán un festejo en su comunidad que involucre pan. Usarán frases con conectores de secuencia ("primero", "luego", "finalmente") y adjetivos para enriquecer su descripción.
  • Actividad 4: Revisión en pares: intercambian sus textos y sugieren mejoras en el uso de conectores y descripciones, revisando la puntuación (punto y coma, dos puntos).

Cierre:

  • Compartir en plenaria algunos fragmentos de sus descripciones y reflexionar sobre cómo los conectores ayudan a que la lectura sea más clara.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué palabras usaste para hacer tu texto más interesante y ordenado?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica visual con imágenes de diferentes celebraciones que incluyen pan y otros alimentos tradicionales (carteles o fotos).
  • Actividad 2: Discusión guiada: ¿Qué elementos comunes tienen estas celebraciones? ¿Cómo describirías cada una usando palabras y frases?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ejercicio de corrección: los estudiantes reciben un texto con errores en el uso de comas, puntos y conectores, y deben corregirlo, justificando sus cambios (Fuente: Libro de escritura creativa, Pág. 78).
  • Actividad 4: Creación de un cartel colectivo: en grupo, elaboran una descripción de una celebración comunitaria, usando conectores y puntuación correcta, para poner en su cartel escolar.

Cierre:

  • Presentación del cartel y discusión sobre cómo la correcta puntuación y los conectores mejoran la comunicación.
  • Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante usar bien los signos de puntuación y los conectores?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: en pequeños grupos, los niños actúan una celebración con pan, describiendo los pasos y detalles en orden, usando frases con conectores secuenciales.
  • Actividad 2: Debate guiado: ¿Qué nos ayuda a entender mejor una historia o celebración?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir una narración corta describiendo un festejo familiar o comunitario, integrando adjetivos, adverbios, conectores y signos de puntuación adecuados.
  • Actividad 4: Autoevaluación en fichas: los estudiantes revisan sus textos con una lista de cotejo, verificando el uso correcto de conectores, puntuación y descripciones.

Cierre:

  • Compartir algunas narraciones en pequeños grupos y comentar qué elementos descriptivos y de organización usaron.
  • Reflexión final: ¿Cómo nos ayuda la buena descripción a entender y compartir nuestras tradiciones?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué falta?", donde los niños completan frases incompletas con conectores y adjetivos adecuados, para practicar su uso en contexto.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos sobre cómo describir y organizar ideas para hablar de festejos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: cada grupo crea un cartel o presentación oral que describa un festejo con pan, usando las habilidades aprendidas: descripción, conectores, puntuación y organización.
  • Actividad 4: Presentación y retroalimentación en grupo, usando una rúbrica sencilla para evaluar la claridad, organización y uso de la puntuación.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos gustó de nuestro trabajo y qué podemos mejorar?
  • Cierre con una canción o poema colectivo sobre festividades y pan, integrando vocabulario descriptivo y conectores.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes elaborarán un "Cartel descriptivo de una celebración con pan" en el que integren:

  • Una descripción clara y ordenada del festejo, usando adjetivos, adverbios y conectores secuenciales y temporales.
  • Uso correcto de signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).
  • Imágenes o dibujos que complementen el texto.

Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de conectores secuenciales y temporales

Inclusión de descripciones con adjetivos y adverbios

Correcta puntuación (coma, punto y coma, dos puntos)

Claridad y organización del texto

Creatividad en la presentación visual


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar cómo participan en actividades y si emplean correctamente los conectores y signos de puntuación.
  • Listas de cotejo: para autoevaluar el uso de recursos descriptivos y puntuación en sus textos.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les ayudó a entender mejor la descripción y organización.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar el producto final y las presentaciones orales, considerando aspectos de organización, creatividad y uso correcto del lenguaje.

Este proyecto busca que los niños conecten sus conocimientos previos con nuevas habilidades, en un contexto cultural significativo, promoviendo la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de su comunidad.

Descargar Word