SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

ESTA ES MI HISTORIA

Asunto/Problema

Problemas para la lectoescritura en los alumnos

Tipo

Semanal (5 días)

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios, aprendizaje colaborativo, ludificación

Ejes Articuladores

Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico

Contenidos

Historia personal y familiar, diversidad familiar, derechos a pertenecer y respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs

Valoración de la diversidad familiar, reconocimiento del derecho a pertenecer, respeto y cuidado de sí y de la comunidad


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "Mi Familia y Yo" (a partir del texto, Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) donde los niños escuchan y expresan quiénes conforman su familia, identificando diferentes formas familiares.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: dialogar en círculo sobre qué saben de su familia, usando tarjetas con imágenes de distintas familias para activar conocimientos y emociones (ejemplo: familias con diferentes composiciones).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles "Mi historia familiar" en pequeños grupos, donde cada niño comparte una anécdota familiar usando títeres o dibujos manipulables, promoviendo la oralidad y el reconocimiento de diversidad.
  • Actividad 4: Creación de un mural "Mi familia" con fotografías, dibujos o recortes, fomentando la expresión artística y la valoración de la diversidad.

Cierre:

  • Socialización en círculo: cada niño presenta su mural y comparte algo especial de su familia, promoviendo la escucha activa y el respeto a las historias de sus compañeros.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Mi familia", con movimientos que representan diferentes tipos de familias, para activar conocimientos y emociones relacionadas.
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué es una familia? ¿Por qué es importante nuestra familia? (fortaleciendo el pensamiento crítico y el reconocimiento de derechos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa: "Mi historia en palabras", donde los niños dibujan y escriben frases sencillas sobre su familia, utilizando letras y palabras que ya conocen, apoyados por el docente.
  • Actividad 4: Juego de clasificación: separar imágenes y palabras relacionadas con la familia, promoviendo la diferenciación y la comprensión del vocabulario.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias? ¿Por qué debemos respetar las diferentes formas familiares? Se puede realizar en forma de mapa mental colectivo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de imágenes de diferentes familias en carteles grandes, para activar conocimientos previos y promover el reconocimiento de la diversidad.
  • Actividad 2: Preguntas dirigidas: ¿Qué cosas tienen en común todas las familias? ¿Qué las hace diferentes? (Estimula el pensamiento crítico y el respeto).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Álbum de historias familiares" en el cuaderno, donde cada niño escribe o ilustra una historia familiar significativa, apoyándose en los dibujos y palabras que domina.
  • Actividad 4: Juego de "Simón dice" con instrucciones relacionadas a cuidar y respetar a la familia y amigos, reforzando valores y normas.

Cierre:

  • Círculo de diálogo: los niños comparten una nueva idea sobre la importancia de respetar la diversidad familiar y el derecho a pertenecer, promoviendo la expresión oral y la reflexión ética.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Video corto y adaptado sobre diferentes tipos de familias (si hay recursos tecnológicos), o lectura grupal de un texto que destaque la diversidad cultural y familiar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Preguntas dirigidas: ¿Qué aprendimos del video o lectura? ¿Qué nos gusta de nuestras familias? (Fomentar la reflexión y el reconocimiento de derechos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mapa conceptual visual en cartulina, con ideas clave: "Diversidad familiar", "Respeto", "Derechos", promoviendo la organización de ideas y el pensamiento crítico.
  • Actividad 4: Creación de tarjetas "Mi derecho a pertenecer" con dibujos y palabras, para que cada niño exprese lo que significa sentirse parte de una familia y comunidad.

Cierre:

  • Socialización de las tarjetas y reflexión grupal: cada niño comparte una idea sobre el respeto y la importancia de valorar la diversidad en su comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con imágenes y palabras relacionadas con la familia y el respeto (reforzando vocabulario y reconocimiento visual).
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestras familias y el respeto? ¿Cómo podemos cuidar y valorar a nuestra familia y la de los demás? (autoevaluación y reflexión).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Álbum de historias de respeto y diversidad" en grupo, con dibujos, escritos sencillos y recortes, que refleje lo aprendido.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña obra teatral o dramatización sobre el respeto a las diferentes familias, en la que participen todos los niños, promoviendo la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Presentación de la obra y reflexión final en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante respetar a todas las familias? Se realiza un debate sencillo y motivador.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del Producto: "Mi historia y la de mi familia"

Descripción: Los niños crearán un libro o mural donde expresen quiénes son, quiénes conforman su familia, y qué derechos y valores creen que son importantes para todos. Este producto incluirá dibujos, frases y pequeñas historias, reflejando la diversidad y el respeto.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Reconoce y respeta las diferentes formas de familia

Expresa por escrito o dibujo ideas sobre su familia

Demuestra comprensión del derecho a pertenecer y respeto

Colabora en la elaboración del mural/libro


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, valorar la participación, respeto y expresión oral.
  • Listas de cotejo: para registrar avances en reconocimiento de conceptos y participación.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó.
  • Autoevaluación: mediante una rúbrica sencilla donde los niños valoren qué tanto entendieron y participaron.
  • Coevaluación: en pequeños grupos, los niños califican el trabajo de sus compañeros con aspectos como respeto, colaboración y creatividad.

Este proyecto fomenta el reconocimiento de la diversidad familiar, el respeto y la valoración de la historia personal, promoviendo en los niños habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word