Planeación Didáctica de Sexto Grado
Nombre del Proyecto: Elaborar Acuerdos de Convivencia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conductas disruptivas
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes |
---|
Contenidos: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información. |
PDA: Expresa con sus palabras las ideas que comprende de los textos que lee y elabora resúmenes que le permitan reconstruir las ideas principales y los elementos de textos explicativos. |
Saberes y Pensamiento Científico |
---|
Contenidos: Estudio de los números. |
PDA: Toma decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, comprendiendo que la sexualidad es una decisión propia, influenciada por valores, cultura y derechos. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: Cada alumno comparte una palabra relacionada con la convivencia (ej. respeto, amistad, cooperación). Se anotan en una cartelera.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta abierta: "¿Qué acciones creen que generan un ambiente positivo en la escuela?" Se comenta en grupo y se registran ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada: Se presenta un texto breve (fuente: adaptación de un manual escolar) sobre conductas que afectan la convivencia y la importancia de acuerdos colectivos (Fuente: <Libro de convivencia escolar>, Pág. 15). Los estudiantes subrayan ideas principales y hacen un mapa conceptual en parejas.
- Actividad 4: Dinámica lúdica: "El árbol de valores", donde cada alumno escribe en hojas de papel valores que consideran esenciales para la convivencia y los pegan en un árbol dibujado en la cartulina.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la convivencia? Cada alumno comparte una idea y se compromete a practicar un valor durante la semana.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué comportamiento es?" con tarjetas que muestran conductas positivas y negativas. Los niños deben clasificar en dos grupos.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante respetar las diferencias? Se comparte en parejas y luego en plenaria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de un mapa mental: "Conductas que mejoran o empeoran la convivencia". Los alumnos, en pequeños grupos, generan ideas y las organizan en un mapa visual en cartulina, usando colores y dibujos.
- Actividad 4: Análisis de un video (3-5 minutos) sobre situaciones de conflicto en la escuela y cómo resolverlas (Fuente: canal educativo en línea). En plenaria, discuten las soluciones propuestas.
Cierre:
- Puesta en común: Cada grupo comparte su mapa mental y reflexiona sobre las conductas que deben evitar o fomentar para mejorar la convivencia.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento participativo: Se narra una historia sencilla sobre un conflicto escolar y se invita a los alumnos a señalar las conductas positivas y negativas (Fuente: cuento adaptado).
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué decisiones tomaron los personajes y qué hubieran podido hacer diferente?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los estudiantes elaboran un breve texto (resumen) del cuento, identificando las ideas principales y los valores involucrados. Utilizan fichas de apoyo para organizar sus ideas.
- Actividad 4: Juego de roles: En parejas, representan situaciones en las que deben llegar a acuerdos para resolver un conflicto, usando diálogos elaborados previamente.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños las representaciones y reflexionar sobre la importancia de llegar a acuerdos para una convivencia armoniosa.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Brainstorming: ¿Qué acuerdos creen que son necesarios para una buena convivencia en clase? Se anotan en pizarra o cartulina.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos expresar nuestras ideas y desacuerdos sin pelear? Se discute en plenaria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colaborativa: En grupos, diseñan un borrador de un "Acuerdo de Convivencia" que incluya conductas positivas y sanciones justas. Usan materiales manipulables (papel, rotuladores, stickers).
- Actividad 4: Debate guiado: Cada grupo presenta su borrador y recibe retroalimentación de sus compañeros, promoviendo el pensamiento crítico y el respeto.
Cierre:
- Votación grupal para escoger los principales puntos del acuerdo final, firmándolo como compromiso colectivo.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: Pregunta en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre la convivencia y los acuerdos?
- Actividad 2: Juego de reflexión: "Círculo de confianza", donde cada alumno comparte qué compromiso adquirirá para mejorar la convivencia en la escuela.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: Cada alumno realiza una ficha o cartel con su compromiso personal y una ilustración que lo represente, para pegar en el mural de la convivencia.
- Actividad 4: Preparación y presentación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): El grupo presenta su "Acuerdo de Convivencia" elaborado en equipo, explicando su importancia y los valores que lo sustentan.
Cierre:
- Evaluación colectiva: ¿Qué nos llevamos de esta semana? ¿Cómo aplicaremos lo aprendido en nuestro día a día? Se cierra con una dinámica de agradecimiento y reconocimiento mutuo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un "Acuerdo de Convivencia" colectivo elaborado por los estudiantes, que incluye conductas positivas, responsabilidades y sanciones justas, acompañado de compromisos individuales ilustrados. Además, cada alumno crea una ficha personal con su compromiso y una breve explicación de por qué es importante para él/ella.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende y expresa ideas principales del texto sobre convivencia | | | | |
Participa activamente en las actividades de reflexión y creación | | | | |
Elabora un acuerdo coherente, inclusivo y respetuoso | | | | |
Demuestra compromiso personal con su ficha de convivencia | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación constante durante actividades, promoviendo la auto y coevaluación mediante preguntas reflexivas como:
- ¿Qué aprendiste hoy sobre la convivencia?
- ¿Cómo te sentirías si todos respetaran las reglas?
- Uso de listas de cotejo para valorar participación y comprensión.
- Rúbricas sencillas que evalúen aspectos como el trabajo en equipo, creatividad, respeto y pensamiento crítico.
- Revisión del Producto Final y de las fichas de compromiso para verificar la internalización de los valores y conocimientos.
Este plan promueve un aprendizaje activo, participativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, la participación y la responsabilidad compartida en la convivencia escolar.