SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La vida en movimiento
  • Asunto o Problema: Alimentación saludable con base en el plato del bien comer, prácticas culturales, toma de decisiones para favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para promover la salud, el medio ambiente y la economía familiar.

  • Alimentación saludable, con énfasis en verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. - Prácticas culturales relacionadas con la alimentación.
  • Explicar la importancia de consumir alimentos higiénicos, variados y en cantidades adecuadas, incluyendo verduras y frutas, para un buen funcionamiento del cuerpo.

De lo Humano y lo Comunitario

Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos.

  • Distinguir alimentos saludables y no saludables para preparar comidas saludables.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e identificación del problema

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Conocer qué saben los niños sobre alimentación y hábitos saludables.

  • Inicio con una rueda de charla donde cada niño comparte qué frutas y verduras conoce y cuáles ha probado (recuperación de conocimientos previos). - Presentación de imágenes y dibujos de diferentes alimentos (material manipulable: tarjetas ilustradas). - Pregunta guiada: "¿Qué alimentos crees que ayudan a nuestro cuerpo a estar fuerte y sano?"

Fase 2

Identificar el problema: ¿Por qué algunos alimentos son mejores que otros para nuestra salud?

  • Dinámica de "El mercado saludable": los niños eligen alimentos en un puesto simulado y explican por qué los eligieron. - Discusión grupal para identificar qué alimentos consideran saludables y cuáles no.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 2

Formular preguntas y proponer hipótesis simples sobre la alimentación y su impacto en la salud.

  • Los niños formulan preguntas como: "¿Qué pasa si comemos muchas papas fritas y refrescos?" o "¿Por qué debemos comer verduras?" - Uso de una cartulina para registrar las preguntas y hacer hipótesis sencillas. - Presentación del texto base: (Fuente: Libro, Pág. X) sobre la importancia de una alimentación equilibrada basada en el Plato del Bien Comer.

Fase 3

Comprender la relación entre alimentación y salud.

  • Visualización de un video corto sobre hábitos alimenticios saludables (recursos visuales). - Conversatorio guiado para responder a las preguntas formuladas, promoviendo el pensamiento crítico.

Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 3

Analizar la información recopilada y sacar conclusiones sobre la importancia de la alimentación saludable.

  • Elaboración de un mural colectivo con dibujos y frases que expliquen qué alimentos son necesarios para estar fuertes y sanos, basados en el Plato del Bien Comer. - Discusión en pequeños grupos sobre las ideas clave, promoviendo el pensamiento crítico.

Fase 4

Reflexión sobre prácticas culturales y decisiones alimenticias.

  • Juego de roles donde los niños representan diferentes escenas familiares relacionadas con la preparación de comidas saludables, rescatando prácticas culturales.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 4

Crear una propuesta concreta para promover la alimentación saludable en la comunidad escolar.

  • Diseño de un "Menú saludable" con ayuda de recortes y dibujos. - Construcción de un "Guía visual del plato del bien comer" en cartulina que puedan compartir con sus familias. - Presentación grupal del proyecto a la clase y a las familias mediante carteles y dramatizaciones (divulgación).

Complementos

Integrar habilidades, vida cotidiana y evaluación

  • Elaboración de una lista de compras saludable para la familia. - Reflexión final con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer en casa para comer mejor?

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización sobre la importancia de una alimentación saludable en la comunidad.

  • Charla inicial sobre cómo la comida afecta a toda la familia y la comunidad. - Pregunta: "¿Qué alimentos de nuestra comunidad son tradicionales y saludables?"

Etapa 2

Investigación y reconocimiento de prácticas culturales alimenticias locales.

  • Recopilación de recetas tradicionales saludables con ayuda de las familias. - Registro en un cuaderno de campo o mural.

Etapa 3

Planificación del proyecto de servicio comunitario.

  • Diseñar un pequeño curso o feria de alimentos saludables para compartir con otros grados o padres, con apoyo de los niños.

Etapa 4

Ejecución del servicio.

  • Preparar y presentar platillos saludables en un día especial en la escuela. - Distribución de folletos con consejos alimenticios.

Etapa 5

Evaluación y reflexión.

  • Reunión para compartir experiencias y aprendizajes. - Encuesta sencilla a padres y alumnos sobre cambios en hábitos alimenticios.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Explica la importancia de una alimentación variada y saludable basada en el Plato del Bien Comer.

☑️

Distingue alimentos saludables y no saludables para promover su consumo.

☑️

Participa activamente en las actividades de indagación y construcción del conocimiento.

☑️

Propone soluciones creativas para promover hábitos alimenticios en su comunidad.

☑️

Reflexiona y comparte aprendizajes en diferentes formatos.

☑️


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Guía visual del plato del bien comer para la familia

Criterios de evaluación:

  • Incluye los grupos alimenticios del Plato del Bien Comer claramente representados.
  • Presenta recomendaciones para una alimentación saludable y culturalmente adecuada.
  • Está elaborado en equipo, con creatividad y claridad visual.
  • Explica en palabras sencillas la importancia de cada grupo alimenticio para la salud.

Evidencia: Cartulina o cartel elaborado por los niños, con imágenes, textos y recomendaciones, presentado ante la comunidad escolar y familias.


Este proyecto busca promover en los niños habilidades de investigación, pensamiento crítico, valoración cultural y participación activa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en su desarrollo integral.

Descargar Word