SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Trabajo colaborativo en el aula
  • Asunto o Problema: Elaboración del reglamento interno del salón de clases
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
PDAs: Fomentar la participación activa, el respeto mutuo y la colaboración para construir un reglamento que refleje los valores del aula.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de bienvenida: "El mapa de mi aula"

Los niños dibujan en una cartulina cómo imaginan su salón y qué elementos consideran importantes para que sea un espacio agradable y respetuoso.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:

Preguntar: "¿Qué reglas conocen en su casa o en otros lugares?" y hacer una lluvia de ideas en la pizarra. Reflexionar sobre la importancia de las reglas para convivir mejor.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción al tema: "¿Qué es un reglamento?"

Se presenta un cuento interactivo (puede ser un pequeño relato visual o una historieta) sobre un grupo de niños que crean sus reglas para jugar y aprender juntos (Fuente: Libro de cuentos, Pág. 45).

  • Actividad 4: Discusión en grupos pequeños:

¿Por qué necesitamos reglas en el aula? Cada grupo comparte sus ideas. Se promueve el respeto y la escucha activa.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo comparte sus ideas y se hace una lista preliminar de reglas en un cartel grande. Reflexión: "¿Cómo nos ayuda esto a convivir mejor?"
  • Cierre con una canción o rima sobre reglas y respeto.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué regla estamos siguiendo?"

Se muestran imágenes de situaciones en el aula y los niños identifican si se cumple o incumple una regla (ejemplo: levantar la mano, respetar turnos).

  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué reglas creen que son importantes para todos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación colaborativa del reglamento:

En grupos, los niños proponen reglas específicas para diferentes áreas del aula (zona de lectura, zona de juegos, área de trabajo). Usan materiales manipulables (papel, colores, fichas) para diseñar cada regla con ilustraciones.

  • Actividad 4: Presentación y discusión de las reglas propuestas, ajustándolas para que sean claras, justas y respetuosas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante que todos participemos en hacer las reglas?"
  • Acuerdo colectivo: Firmar el reglamento en un cartel grande, decorarlo y colocarlo en un lugar visible del aula.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "¿Qué hacemos cuando alguien no cumple una regla?"

Los niños simulan diferentes situaciones y proponen soluciones respetuosas.

  • Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo podemos ayudarnos si alguien rompe una regla?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de resolución de conflictos:

Se presentan situaciones ficticias o reales (adaptadas) y los niños en grupos discuten cómo resolverlas pacíficamente, respetando las reglas del reglamento.

  • Actividad 4: Creación de un cartel con frases para recordar cómo actuar en caso de conflictos, usando material reciclado y colores vivos.

Cierre:

  • Socialización: Compartir las soluciones y frases creadas.
  • Reflexión: "¿Qué aprendimos hoy sobre respetar las reglas y ayudarnos?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con reglas:

Se colocan tarjetas con diferentes reglas del reglamento en el piso, los niños deben encontrarlas en parejas y leerlas en voz alta.

  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Por qué es importante seguir las reglas que hicimos juntos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un vídeo o presentación digital:

Los niños en grupos graban un pequeño vídeo o crean una presentación con dibujos y textos explicando las reglas principales del reglamento, promoviendo la expresión oral y la creatividad.

  • Actividad 4: Compartir y comentar las presentaciones, promoviendo el respeto y la valoración del trabajo de los compañeros.

Cierre:

  • Reflexión final: "¿Qué reglas son las más importantes para que todos estemos felices en el aula?"
  • Preparación para la socialización del producto final.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de captura de reglas:

Los niños deben recordar y decir las reglas que han trabajado esta semana.

  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre trabajar juntos para crear nuestras reglas?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Revisión y ajuste del reglamento:

Revisan el cartel del reglamento, hacen mejoras si es necesario y lo decoran con dibujos y colores.

  • Actividad 4: Ensayo de compromiso:

Cada niño firma un "Pacto de respeto y colaboración" que acompaña el reglamento, promoviendo la participación y compromiso personal.

Cierre:

  • Socialización del reglamento final, colocándolo en un lugar visible.
  • Reflexión grupal: "¿Cómo nos sentimos al haber creado nuestro reglamento juntos?"
  • Canción o poema para cerrar la semana con energía positiva.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los niños?
Un Reglamento del Aula elaborado entre todos, ilustrado y decorado, que refleje las reglas acordadas y el compromiso de respeto y colaboración. Incluye firmas de todos los estudiantes y un cartel decorado para colocar en el aula.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en todas las actividades.
  • Creatividad en las ilustraciones y propuestas.
  • Claridad y pertinencia de las reglas propuestas.
  • Capacidad para trabajar en equipo y respetar ideas.
  • Compromiso y firma en el pacto final.

Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación en actividades

Creatividad en las propuestas

Comprensión del valor del reglamento

Trabajo en equipo y respeto

Firma y compromiso en el pacto

Se recomienda utilizar listas de cotejo, preguntas reflexivas (ejemplo: "¿Qué aprendí hoy?") y observación directa para valorar avances y dificultades a lo largo de la semana.

Descargar Word