SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: gotita a gotita se acaba la aguita
  • Asunto o Problema Principal: Realizar un cartel informativo sobre estrategias para el cuidado del agua en la comunidad y compartirlo mediante una exposición, fomentando el diálogo, la argumentación y la toma de acuerdos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela o comunidad.
  • PDAs: Cartel informativo y exposición oral del trabajo realizado.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Actividad: Comenzamos con una historia breve y visual que muestre una comunidad con poca agua y otra con agua cuidada. Se invita a los niños a comentar qué ven y cómo creen que podemos cuidar el agua.
  • Material: Carteles con ilustraciones de comunidades con buen y mal cuidado del agua.
  • Propósito: Activar conocimientos previos y motivar la reflexión sobre la importancia del agua en nuestra vida y comunidad.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Ronda de preguntas

Preguntar a los niños qué acciones conocen para cuidar el agua en casa, en la escuela o en la comunidad.

Carteles con acciones (cerrar llave, usar cubeta, etc.)

Identificar conocimientos y experiencias previas.

Juego de roles

Simular en grupos pequeños situaciones donde usan o desperdician agua (ej: abrir la llave sin cerrar).

Material manipulable: llaves, cubetas, botellas

Reconocer comportamientos relacionados con el uso del agua.


Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Diálogo guiado

Jugar a "¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?" usando preguntas abiertas.

Carteles con preguntas, imágenes de escenarios con y sin cuidado del agua.

Comprender la importancia de cuidar el agua y definir el problema social.

Carteles con ideas

Los niños dibujan o expresan en palabras acciones que ayudan a cuidar el agua.

Papel, crayones, fichas de ideas.

Clarificar las acciones que pueden promover en su comunidad.


Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Formación de equipos

Dividir la clase en pequeños grupos (3-4 niños).

Tarjetas con nombres y colores.

Fomentar la colaboración y organización.

Planificación del cartel

Cada equipo decide qué acciones incluirán en su cartel y cómo lo harán.

Cartulina, revistas, imágenes, pegamento, tijeras.

Promover la toma de decisiones y planificación conjunta.


Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Elaboración del cartel

Los equipos crean un cartel visual y llamativo con mensajes para cuidar el agua.

Materiales de arte, imágenes recortadas, letras.

Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

Preparación de la exposición

Los niños ensayan cómo explicarán su cartel a la clase y a la comunidad.

Guías de exposición, tarjetas de apoyo.

Desarrollar habilidades de expresión oral y argumentación.


Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Revisión en grupo

Cada grupo presenta su cartel y explica sus acciones.

Carteles, lista de criterios.

Reflexionar sobre el contenido y el trabajo realizado.

Preguntas reflexivas

¿Qué aprendieron? ¿Qué pueden hacer en casa y en la comunidad?

Preguntas abiertas, fichas de reflexión.

Fomentar la autoevaluación y el pensamiento crítico.


Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad

Descripción

Recursos

Propósito

Exposición comunitaria

Los niños presentan su cartel y explican su importancia a otros compañeros, maestros y familiares.

Carteles, espacio para exposición.

Promover la comunicación efectiva y el compromiso social.

Debate y acuerdos

Dialogar sobre qué acciones concretas pueden implementar en la comunidad y tomar acuerdos en conjunto.

Pizarra, papeles, marcadores.

Fomentar la participación activa, el diálogo y la toma de decisiones colectivas.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación

Producto

Cartel informativo elaborado por los niños, que incluya dibujos y mensajes claros sobre cómo cuidar el agua en la comunidad, acompañado de una exposición oral donde expliquen sus ideas.

Criterios de Evaluación

  • Creatividad y claridad del cartel.
  • Uso de imágenes y mensajes comprensibles.
  • Participación activa en la exposición oral.
  • Capacidad para argumentar la importancia del cuidado del agua.
  • Trabajo en equipo y colaboración.

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre el cuidado del agua?
  • ¿Qué acciones puedo hacer en casa y en la escuela?
  • ¿Cómo me sentí trabajando en equipo?
  • Los niños comentan qué les gustó y qué mejorarían en su trabajo.

Esta estructura promueve el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la participación activa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptada a las características de los niños de Primer grado.

Descargar Word