Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LAVIDA CON COLORES ES MÁS BELLA
- Asunto o Problema: Elaborar un cortometraje o una presentación de títeres sobre la discriminación, para sensibilizar y reflexionar en la comunidad escolar.
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Mes: Diciembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura
- Contenidos Clave:
- Experimentar con elementos visuales y sonoros en producciones artísticas colectivas.
- PDAs Seleccionados:
- Crear un cortometraje colectivo con objetos cotidianos, secuencias fotográficas y sonidos.
- Recrear experiencias colectivas transformando objetos con colores, telas y materiales reciclados.
- Elaborar producciones artísticas que propicien acciones en su entorno social y natural.
- Usar formas, colores, texturas y sonidos para recrear obras de arte significativas.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo la Diversidad y la Discriminación | - Inicio con una historia o video corto sobre la discriminación (Fuente: Libro, Pág. X).
- Conversación guiada: ¿Qué entendemos por discriminación? ¿Alguna vez hemos sido testigos o víctimas?
- Dibujo colectivo: cada niño dibuja una situación en la que se muestre respeto o falta de respeto, compartiendo en círculo.
|
Recuperación | ¿Qué Sabemos Sobre el Tema? | - Juego de preguntas y respuestas: "¿Qué es la discriminación?" y "¿Por qué es importante respetar las diferencias?"
- Mural colectivo: los niños colocan recortes de imágenes o palabras relacionadas con la igualdad y el respeto en un mural.
- Relato oral: cada niño comparte una experiencia personal o una historia conocida sobre la discriminación.
|
Planificación | Diseñando Nuestro Proyecto Creativo | - En grupos, definir qué historia o mensaje quieren comunicar contra la discriminación.
- Escribir un guion sencillo para un cortometraje o una obra de títeres.
- Asignar roles: actores, narradores, creadores de objetos y sonidos.
- Elaborar un calendario de actividades y materiales necesarios.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Iniciando Nuestro Viaje Creativo | - Presentación del tema mediante un cuento visual con imágenes y sonidos sobre la discriminación (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad lúdica: "El objeto mágico" — cada niño trae un objeto que represente algo importante para él y explica su significado, promoviendo la reflexión sobre la diversidad.
- Visualización de ejemplos de cortometrajes y títeres sobre respeto y aceptación.
|
Comprensión y producción | Creando Nuestro Mensaje Visual y Sonoro | - Taller de creación de personajes con materiales reciclados (telas, cartón, objetos cotidianos).
- Fotografía y secuencias: los niños toman fotos o hacen pequeñas grabaciones para construir un cortometraje, usando objetos y fondos creados por ellos.
- Incorporación de sonidos y música para completar la narrativa.
- Ensayo y grabación del cortometraje o montaje del teatro de títeres.
|
Reconocimiento | Revisando Nuestro Trabajo | - Presentación preliminar ante pequeños grupos o en círculo.
- Rúbrica sencilla: ¿Qué te gustó?, ¿Qué mejorarías?, ¿Qué aprendiste?
- Reflexión grupal sobre el proceso y el mensaje transmitido.
|
Corrección | Mejorando Nuestro Proyecto | - Feedback colectivo para ajustar detalles técnicos y narrativos.
- Revisión de sonidos, imágenes y diálogos.
- Incorporar sugerencias para fortalecer el mensaje.
|
Fase 2: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Preparándonos para Compartir | - Ensayar la presentación final del cortometraje o obra de títeres.
- Elaborar carteles y folletos con mensajes anti-discriminación para distribuir en la comunidad escolar.
- Crear un espacio en el aula para exhibir las obras y videos, decorado con colores y elementos que representen la diversidad.
|
Difusión | Compartiendo Nuestro Mensaje | - Organizar una función en la escuela para presentar el cortometraje y/o obra de títeres.
- Invitar a padres, maestros y otros grupos escolares.
- Utilizar recursos digitales o redes sociales para ampliar el impacto.
|
Consideraciones | Reflexionando Sobre la Experiencia | - Realizar una rueda de diálogo: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo nos sentimos?, ¿Qué cambios podemos hacer en nuestra comunidad?
- Elaborar un mural con frases y dibujos que reflejen el aprendizaje y la reflexión del grupo.
|
Avances | Evaluando Nuestro Logro | - Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué me costó?
- Evaluación por pares usando una rúbrica sencilla: participación, creatividad, claridad del mensaje.
- Reflexión final sobre cómo podemos seguir promoviendo el respeto y la inclusión.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Cortometraje colectivo o obra de títeres que comunique un mensaje claro contra la discriminación, elaborado por los niños con sus propias ideas, objetos y recursos.
Criterios de Evaluación
- Creatividad en la utilización de materiales y recursos.
- Claridad y coherencia del mensaje.
- Participación activa y colaboración en el grupo.
- Uso de elementos visuales y sonoros para potenciar la comunicación.
- Reflexión sobre el impacto social del trabajo realizado.
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión profunda del respeto a la diversidad, fomentando habilidades artísticas, críticas y sociales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que valoran la participación activa, la creatividad y la inclusión.