SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Números del 1 al 10
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen los números del 1 al 10
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Estudio de los números del 1 al 10
  • PDAs: Reconocer, nombrar y representar los números del 1 al 10 en diferentes contextos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Se busca activar los conocimientos existentes y presentar el problema.

  • Comenzamos con un cuento: "El viaje de los números" (puede ser un cuento visual) para captar su atención y familiarizarlos con los números.
  • Pregunta inicial: "¿Qué números conocen y dónde los han visto?"
  • Juego de reconocimiento: "El árbol de los números", en donde cada niño coloca una ficha con un número del 1 al 10 en una gran ilustración de árbol.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Se fomenta que los niños formulen sus dudas y propongan hipótesis.

  • Actividad "¿Qué pasa si contamos?" con objetos cotidianos (ladrillos, fichas, frutas).
  • Pregunta guiada: "¿Qué número viene después del 3? ¿Y antes del 5?"
  • Uso de tarjetas con números del 1 al 10 para que los niños las ordenen y expliquen su orden.

Fase 3: Análisis y conclusiones

Se analizan los resultados y se reflexiona sobre los aprendizajes.

  • Juego "El camino de los números": los niños avanzan en un circuito siguiendo la secuencia correcta de los números y explican por qué.
  • Actividad artística: Dibujar y colorear un camino con los números del 1 al 10 en orden creciente, reforzando la secuencia.

Fase 4: Diseño, evaluación y divulgación

Se crean propuestas y se comparte el conocimiento.

  • Creación de un mural colectivo "Nuestro camino numérico" donde cada niño coloca una ficha con un número y una imagen que represente esa cantidad.
  • Presentación oral: cada niño dice su número favorito y explica por qué.
  • Juego de roles: "El comercio de los números", donde usan fichas y dinero falso para practicar el reconocimiento y la secuencia.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación

  • Uso de materiales manipulables como fichas, fichas de colores, objetos pequeños, y tarjetas.
  • Actividad de reflexión: "¿Para qué usamos los números en casa y en la escuela?"
  • Evaluación formativa a través de observaciones, participación y actividades prácticas.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Narrar una historia corta sobre un pequeño comerciante que necesita contar sus productos usando los números del 1 al 10.
  • Pregunta inicial: "¿Por qué es importante contar y saber los números?"

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Juego "¿Qué sé de los números?" con tarjetas: los niños muestran y dicen qué números conocen y en qué contextos los han visto.
  • Diálogo grupal sobre situaciones cotidianas donde usan números.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Dinámica: "El reto del contador": los niños deben encontrar diferentes objetos en el aula y contarlos del 1 al 10.
  • Pregunta: "¿Qué necesitamos aprender para contar bien?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Dividir en pequeños equipos, cada uno recibe un conjunto de tarjetas con números y objetos para ordenar y contar.
  • Planificar cómo van a mostrar su aprendizaje (dibujos, juegos, historias).

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Cada equipo crea un "cuento numérico" usando los objetos y los números que aprendieron.
  • Elaboran una secuencia visual con tarjetas y objetos para demostrar su comprensión.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentación de cada equipo: muestran su trabajo y explican cómo contaron y ordenaron los números.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué fue fácil? ¿Qué fue difícil?"

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Exhibición del mural colectivo y presentación oral de los niños.
  • Juego "El mercado de los números", donde intercambian objetos y usan los números para comprar y vender.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: "Nuestro camino numérico en la escuela"
  • Descripción: Un mural en el aula donde cada niño coloca un número del 1 al 10 acompañado de una ilustración de objetos representativos (por ejemplo, 3 manzanas, 7 estrellas). Además, en pequeños grupos, crean un cuento visual que explica la secuencia de los números y su importancia en la vida cotidiana.
  • Criterios de evaluación:
  • Reconoce y nombra correctamente los números del 1 al 10.
  • Ordena los números en secuencia ascendente.
  • Explica en su cuento visual cómo usamos los números en la vida diaria.
  • Participa activamente en la construcción del mural y en la presentación del cuento.

Evaluación

  • Autoevaluación:
  • ¿Puedo decir y ordenar los números del 1 al 10?
  • ¿Me siento cómodo contando objetos con mis compañeros?
  • ¿Puedo explicar por qué los números son importantes?
  • Coevaluación:
  • ¿El compañero explicó bien su número y su secuencia?
  • ¿Trabajé en equipo y ayudé a mis amigos?
  • Observación continua: durante actividades prácticas, juegos y presentaciones para valorar su comprensión y participación.

Este enfoque lúdico, inclusivo y significativo busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, expresen sus ideas y colaboren en el aprendizaje de los números del 1 al 10, vinculando el conocimiento matemático con su vida cotidiana y fomentando el amor por aprender.

Descargar Word