Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Búsqueda y manejo reflexivo de información
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de buscar, seleccionar y reflexionar sobre información confiable para resolver dudas y comunicar conocimientos
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, participativa, basada en proyectos y en el trabajo en equipo
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos seleccionados:
- Búsqueda y manejo reflexivo de información.
- Empleo de preguntas con signos de interrogación.
- Uso de distintas fuentes de consulta.
- Organización del orden alfabético en diccionarios y obras de referencia.
- Comprensión del sentido general en textos informativos.
PDAs (Producto de Desarrollo de Aprendizaje):
- Formular preguntas para buscar información y responderlas.
- Emplear signos de interrogación en sus preguntas.
- Utilizar diferentes fuentes para recopilar información.
- Reflexionar sobre el orden alfabético y emplearlo para localizar información.
- Entender y explicar el sentido general de textos informativos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: Los niños comparten una duda que tengan sobre un tema que les interese (ejemplo: animales, deportes, tecnología).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre cómo buscar información en libros, internet o personas, y qué pasos creen que siguen para encontrar respuestas (utilizar una lista en la pizarra).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción creativa: Ver un video corto sobre cómo las personas buscan información en diferentes lugares (biblioteca, internet, personas). Discutir en grupo qué recursos conocen y cuáles podrían usar para responder sus dudas. (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 56)
- Actividad 4: Taller de preguntas: Los niños elaboran, en parejas, preguntas sobre un tema de interés, usando signos de interrogación. Luego, cada pareja comparte sus preguntas con la clase y se corrigen si hay errores.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante hacer buenas preguntas para encontrar información? ¿Qué aprendieron hoy que les ayudará a buscar respuestas?
- Tarea: Investigar en casa con ayuda de un adulto una respuesta a una de sus preguntas y traerla para compartir mañana.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Compartir en pequeños grupos las respuestas que encontraron en casa (tarea).
- Actividad 2: Juego rápido: "La búsqueda rápida" — los niños hacen preguntas sobre objetos o temas en el aula, usando signos de interrogación, y otros responden rápidamente.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración de diferentes fuentes: Guías visuales, diccionarios, libros de consulta y medios digitales (tabletas o computadoras). Los niños identifican las ventajas y limitaciones de cada fuente. (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 56)
- Actividad 4: Creación de un mapa conceptual sobre las fuentes de información y cómo se puede acceder a ellas.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué fuente me ayuda más cuando quiero aprender algo nuevo? ¿Por qué?
- Tarea: Elegir un tema y buscar en al menos dos fuentes diferentes información para preparar una pequeña exposición que presentarán mañana.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Presentación rápida de los temas buscados por los niños (cada uno comparte en 1 minuto).
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos organizarnos para encontrar la información rápidamente usando el orden alfabético?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: Los niños trabajan en pequeños grupos con diccionarios y catálogos para localizar palabras o temas específicos, practicando el orden alfabético.
- Actividad 4: Elaboración de una guía sencilla para localizar información en libros y diccionarios, con ejemplos y pasos claros.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre cómo usar el orden alfabético? ¿Por qué es importante?
- Tarea: Buscar en casa una palabra o tema, localizarla en un diccionario y traerla para la próxima actividad.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Compartir en parejas las palabras o temas que localizaron en casa.
- Actividad 2: Juego: "Busca y encuentra" — los niños usan la guía creada para encontrar información en libros o en internet, con el objetivo de responder una pregunta sencilla planteada por el docente.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de textos informativos: Leer en grupo un texto breve (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 56) y discutir cuál es la idea principal y qué datos importantes se presentan.
- Actividad 4: Elaboración de esquemas o mapas mentales que resuman el sentido general del texto.
Cierre:
- Pregunta de reflexión: ¿De qué nos ayuda entender el sentido general de un texto?
- Tarea: Escribir una breve explicación en sus cuadernos sobre cómo buscan información y qué aprendieron hoy.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué fue lo más interesante que aprendieron esta semana sobre cómo buscar información?
- Actividad 2: Revisión grupal: Repasar en conjunto las actividades realizadas y los pasos para buscar, organizar y comprender información.
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto colectivo: Cada grupo elabora un cartel o mural que muestre el proceso de búsqueda y organización de información, usando dibujos, palabras clave y ejemplos.
- Actividad 4: Presentación de los murales y retroalimentación entre pares, destacando lo que aprendieron y lo que aún desean mejorar.
Cierre:
- Autoevaluación: ¿Qué habilidades desarrollé esta semana? ¿Qué me gustaría aprender más?
- Reflexión final: Cómo puedo aplicar lo aprendido en otras materias y en la vida cotidiana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Cada grupo elaborará un cartel o mural que represente el proceso de búsqueda, organización y comprensión de información sobre un tema de interés, incluyendo preguntas, fuentes utilizadas, organización alfabética y el sentido general del texto.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Formular preguntas claras y pertinentes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizar signos de interrogación correctamente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Emplear distintas fuentes para recopilar información | ☐ | ☐ | ☐ | |
Organizar la información usando el orden alfabético | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explicar el sentido general del texto con claridad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabajar en equipo y colaborar en la creación del mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades grupales y debates.
- Realizar listas de cotejo para verificar el uso correcto de signos de interrogación y el empleo de fuentes.
- Preguntar a los estudiantes qué aprendieron y qué dudas aún tienen.
- Revisar los productos parciales (preguntas, esquemas, mapas mentales, murales) para ofrecer retroalimentación oportuna.
- Promover la autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué tan bien busqué la información? ¿Puedo explicar en mis palabras lo que aprendí?
- Realizar sesiones cortas de coevaluación en parejas o grupos, resaltando aspectos positivos y áreas de mejora.
Este plan busca que los niños desarrollen habilidades de búsqueda, organización y reflexión crítica, integrando actividades creativas y colaborativas que hagan del aprendizaje una experiencia significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.