Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Uso de conocimiento técnico y las TIC para la innovación.
Asunto o Problema: La diferencia entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la agricultura.
Tipo: Proyecto interdisiciplinario con enfoque en innovación y sostenibilidad.
Grado: Tercer Secundaria (14-17 años)
Escenario: Comunidad rural y urbana con enfoque en agricultura sustentable.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, innovación, sustentabilidad, tecnología y conocimiento técnico.
Contenidos y PDAs:

Materia

Contenidos

PDA

Tecnología

Evaluación de sistemas tecnológicos, uso de TIC en procesos agrícolas

Participa en la evaluación y propuesta de mejoras en sistemas tecnológicos agrícolas sustentables

Ciencias

Procesos biológicos y ecológicos en agricultura, impacto ambiental

Analiza y propone soluciones sustentables para la agricultura en su comunidad

Comunicación

Argumentación, producción de textos científicos y argumentativos

Elabora informes y presenta propuestas fundamentadas para innovar en agricultura

Matemáticas

Estadística básica, análisis de datos, proporciones y escalas

Interpreta datos estadísticos sobre producción agrícola y recursos naturales


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un Plan de Evaluación y Mejora de un Sistema Tecnológico Agrícola adaptado a su comunidad, que incluya análisis técnico, impacto social y ambiental, propuestas de innovación, y un plan de sustentabilidad. Este producto integrará conocimientos de tecnología, ciencias, comunicación y matemáticas, demostrando comprensión profunda y aplicación práctica.

Criterios de evaluación:

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita mejora (1)

Fundamentación técnica y social

Analiza con profundidad y evidencia clara

Analiza con cierta profundidad y evidencia

Análisis superficial o limitado

Falta análisis o evidencia

Propuesta de innovación

Creativa, realista y sustentable

Innovadora y factible

Poco innovadora o poco sustentable

No presenta propuesta concreta

Uso de datos y evidencia

Datos precisos, bien interpretados

Datos adecuados, interpretación correcta

Datos limitados o mal interpretados

Sin uso de datos o evidencia

Presentación y coherencia

Muy bien estructurada y clara

Claridad y buena organización

Algunas fallas de estructura

Confusa o desorganizada

Reflexión y sostenibilidad

Reflexión profunda,考虑 cultural y ecológica

Reflexión adecuada

Reflexión superficial

Sin reflexión o muy superficial


Sugerencias de Evaluación Formativa

Este enfoque promueve un aprendizaje activo, crítico y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y fomenta en los adolescentes habilidades para innovar y transformar su entorno con responsabilidad social y ambiental.

Descargar Word