Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Bailamos palabras musicalizadas!
- Asunto o Problema: Los alumnos de primer grado presentan rezago en la lectoescritura y en la apropiación de canciones navideñas tradicionales, en particular el villancico con la pandereta de Luli Pampín, que deben aprenderse para la temporada navideña.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y la escritura.
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos (Lenguajes): Lectura compartida en voz alta, apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
- PDAs: Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo; sigue la lectura en voz alta de textos diversos; escucha y canta canciones, rondas y arrullos, elige sus favoritas y explica por qué; sigue la letra impresa de canciones y reconoce palabras relacionadas.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Identificación | Reconociendo nuestras canciones navideñas | - Conversación grupal sobre las tradiciones navideñas y canciones favoritas.
- Preguntas abiertas: "¿Qué canciones navideñas conoces?", "¿Has cantado alguna vez con pandereta?"
- Mostrar imágenes de villancicos, panderetas y escenas navideñas.
|
Recuperación | ¿Qué sabemos sobre las palabras y canciones? | - Juegos de reconocimiento visual de palabras sencillas relacionadas con Navidad (ej. "arbol", "luz", "estrella").
- Escuchar una ronda infantil o arrullo y que los niños compartan si conocen alguna parte o la han oído antes.
- Actividad de mímica: representar acciones relacionadas con la Navidad y las canciones.
|
Planificación | Diseñando nuestro aprendizaje navideño | - Dividir a los niños en pequeños grupos y definir quién aprenderá qué parte del villancico.
- Asignar roles: quien canta, quien acompaña con pandereta, quién ayuda a seguir la letra.
- Elaborar un pequeño cartel con los pasos para aprender la canción y la pandereta.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Acercamiento | Escuchando y explorando canciones navideñas | - Escuchar en grupo el villancico con la pandereta, guiados por el docente.
- Observar las letras y los movimientos de la canción.
- Realizar actividades con la pandereta: explorar su sonido, movimiento y cómo acompañar la canción.
|
Comprensión y producción | Cantando y tocando con alegría | - Practicar en pequeños grupos la canción, primero sin pandereta y luego con ella.
- Seguir la letra escrita en carteles grandes, identificando palabras clave.
- Crear una versión sencilla del villancico, con movimientos y sonidos que puedan realizar todos.
|
Reconocimiento | ¿Qué hemos aprendido? | - Presentar el villancico en una mini presentación.
- Pedir a los niños que expliquen qué palabras reconocen y por qué les gusta la canción.
- Observar si logran seguir la letra y acompañar con la pandereta.
|
Corrección | Mejorando nuestra interpretación | - Revisar en grupo las partes que necesitan más práctica.
- Repetir segmentos que resultaron difíciles, con apoyo visual y auditivo.
- Celebrar los avances y motivar la participación activa.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Integración | Nuestra presentación navideña | - Preparar una pequeña presentación con todos los niños cantando y tocando la pandereta.
- Decorar el espacio con motivos navideños y letras de la canción.
- Ensayar la presentación varias veces.
|
Difusión | Compartiendo nuestra alegría navideña | - Invitar a otros grados, maestros y padres a la presentación.
- Grabar un video o tomar fotos del evento para compartir en la comunidad escolar.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre nuestro aprendizaje | - Conversar con los niños sobre qué aprendieron y cómo se sintieron.
- Preguntar qué les gustó más y qué les gustaría mejorar.
- Resaltar el valor de trabajar en equipo y respetar las diferencias.
|
Avances | Evaluando nuestro proyecto | - Revisar la participación, la comprensión y el disfrute de las actividades.
- Utilizar una rúbrica sencilla para evaluar: ¿Cantó y tocó con alegría? ¿Reconoció palabras? ¿Participó en la presentación?
- Planificar futuras actividades similares, reforzando lo aprendido.
|
Recursos y Material Didáctico
- Carteles con letras grandes del villancico.
- Panderetas y otros instrumentos musicales sencillos.
- Imágenes navideñas (árbol, estrella, luces).
- Material manipulable: letras magnéticas, recortes de papel, fichas visuales.
- Dispositivo de grabación o cámara para documentar.
Producto y Evaluación
Producto:
Una presentación navideña realizada por los niños, cantando y tocando la pandereta, acompañados de decoraciones y letras visuales, que evidencie su participación, reconocimiento de palabras y habilidades musicales.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente cantando y tocando la pandereta.
- Reconoce palabras clave relacionadas con la canción y Navidad.
- Sigue la letra y las instrucciones del docente.
- Muestra entusiasmo y colaboración durante la actividad.
Autoevaluación y Coevaluación:
- ¿Qué aprendí hoy?
- ¿Qué me gustó más de la actividad?
- ¿En qué puedo mejorar?
- ¿Cómo ayudé a mis compañeros?
Este proyecto promueve la inclusión, el respeto y la valoración de las tradiciones culturales, fortaleciendo la lectoescritura, la expresión oral y el trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.