Campo Formativo | Fase 1: Inicio y Reconocimiento de Problema | Fase 2: Investigación y Análisis Crítico | Fase 3: Diseño y Propuesta de Solución | Fase 4: Implementación y Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Actividad de recuperación: Debate guiado sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y en la vida cotidiana. Preguntas: ¿Qué avances tecnológicos conocen? ¿Cómo creen que estos avances han cambiado las oportunidades para todos? (Fuente: Libro, Pág. 57-58). | Actividad de investigación: Elaboración de un mapa conceptual digital sobre avances tecnológicos y su influencia social, cultural y económica. Discusión en grupo sobre la relación entre tecnología y equidad. | Actividad creativa: Diseño de un cartel digital que ilustre cómo la tecnología puede promover la igualdad social, integrando conceptos aprendidos y ejemplos reales. | Presentación y autoevaluación: Exposición del cartel con argumentación sobre la contribución de la tecnología a la igualdad. Uso de rúbrica para evaluar argumentación, creatividad y coherencia. |
Pensamiento Matemático | Recuperación: Análisis de gráficos y estadísticas sobre acceso a tecnologías en diferentes comunidades (ej: porcentaje de hogares con internet). Discusión sobre la brecha digital. | Investigación: Análisis estadístico de datos sobre precios y accesibilidad de tecnología en diferentes regiones del país. Elaboración de gráficas comparativas. | Propuesta: Modelado matemático para distribuir recursos tecnológicos en una comunidad, considerando factores económicos y sociales. | Evaluación: Simulación de distribución de recursos con cálculos y justificación del modelo, reflexionando sobre la equidad y sostenibilidad (Fuente: Pág. 59-60). |
Ciencia y Tecnología | Actividad inicial: Análisis del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 57-58). Discusión sobre qué procesos técnicos se utilizan en los avances tecnológicos y cómo estos impactan en la sociedad. | Investigación profunda: Estudio de procesos técnicos en tecnologías específicas (ej: automatización, inteligencia artificial). Análisis de cómo estos procesos favorecen o limitan la igualdad social. | Actividad creativa: Diseño de un prototipo sencillo (modelo físico o digital) de una solución técnica que facilite el acceso a tecnología en comunidades vulnerables. | Implementación: Presentación del prototipo y evaluación del impacto social potencial, considerando factores económicos, culturales y naturales. Uso de rúbrica para valorar innovación, pertinencia y sostenibilidad. |
Momento | Actividad | Descripción | Justificación |
---|---|---|---|
Inicio | Debate guiado | Utilizar preguntas abiertas para que los estudiantes expresen sus conocimientos previos sobre avances tecnológicos y su impacto social. | Fomenta la reflexión, conecta conocimientos previos y motiva la participación activa. |
Investigación | Mapa conceptual digital | En equipos, crear mapas que relacionen avances tecnológicos, factores sociales y beneficios. | Promueve la investigación, el análisis y la organización de ideas, fortaleciendo la comprensión conceptual. |
Diseño | Creación de cartel digital | Integrar conceptos clave en un medio visual y argumentativo para comunicar cómo la tecnología promueve la igualdad. | Incentiva la creatividad, la síntesis de información y la argumentación formal. |
Cierre | Presentación y autoevaluación | Exposición del cartel y reflexión sobre el proceso, usando rúbrica de criterios. | Desarrolla habilidades de comunicación oral, autocrítica y metacognición. |
Momento | Actividad | Descripción | Justificación |
---|---|---|---|
Inicio | Análisis estadístico | Revisar gráficos y datos sobre acceso a tecnologías, discutiendo brechas digitales. | Desarrolla habilidades analíticas, interpretación de datos y comprensión de desigualdades sociales. |
Investigación | Elaboración de gráficas | Recopilar datos sobre precios y acceso en distintas regiones para graficarlos y compararlos. | Promueve el análisis estadístico y la representación visual de información. |
Diseño | Modelado matemático | Crear modelos que permitan distribuir recursos tecnológicos en una comunidad considerando variables sociales y económicas. | Fomenta el pensamiento lógico-matemático aplicado a problemas reales y fomenta la equidad. |
Implementación | Simulación y reflexión | Realizar cálculos y justificar la distribución, reflexionando sobre sus implicaciones sociales. | Desarrolla habilidades de resolución de problemas y análisis crítico. |
Momento | Actividad | Descripción | Justificación |
---|---|---|---|
Inicio | Análisis del texto | Estudiar el texto del libro y discutir qué procesos técnicos intervienen en los avances tecnológicos y su impacto social. | Propicia el análisis crítico del texto y la contextualización de los procesos técnicos. |
Investigación | Estudio de procesos técnicos | Profundizar en procesos como automatización, inteligencia artificial, redes sociales, etc. | Promueve el conocimiento técnico y su relación con la equidad social, fortaleciendo el pensamiento crítico. |
Diseño | Prototipo técnico | Diseñar un modelo sencillo que facilite el acceso a tecnología en comunidades vulnerables, considerando factores sociales, culturales y naturales. | Fomenta la innovación, la aplicación de conocimientos técnicos y la responsabilidad social en el diseño. |
Implementación | Presentación y evaluación | Exponer el prototipo y analizar su potencial impacto social, usando rúbrica de innovación y pertinencia. | Desarrolla habilidades de comunicación, análisis de impacto social y ética en la tecnología. |
Se realizará una exposición final en la que cada equipo presentará su cartel, prototipo o propuesta, argumentando cómo la tecnología puede promover la igualdad social y mejorar la calidad de vida considerando factores sociales, económicos, culturales y naturales. La reflexión final incluirá autoevaluaciones y coevaluaciones, fomentando la metacognición y el reconocimiento del aprendizaje en contextos reales.
Este proceso fomenta en los estudiantes habilidades de análisis crítico, argumentación, trabajo colaborativo, diseño de soluciones y comprensión profunda de los procesos técnicos en relación con su impacto social, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación integral, inclusiva y con enfoque en la igualdad.