Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Reflexiona, debate y exprésate  
Asunto o Problema Principal: La desigualdad de género en diferentes ámbitos sociales.  
Tipo: Por Fases Metodológicas  
Mes: Octubre  
Escenario: Aula  
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Indagación activa, Aprendizaje cooperativo  
Ejes Articuladores: Inclusión, Comunicación, Pensamiento crítico  
Contenidos:  
- Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.  
- Conceptos de discriminación, inclusión, igualdad y equidad de género.  
PDAs: Elaboración de un periódico mural y participación en un debate argumentado.
Texto de Referencia  
(Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 23-25)  
El texto describe la importancia de entender y debatir sobre la desigualdad de género, proponiendo actividades para que los niños analicen situaciones cotidianas, investiguen conceptos y expresen sus opiniones en debates respetuosos. La lectura fomenta el pensamiento crítico, la empatía y la expresión oral, además de promover la investigación y la colaboración.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Conocimientos previos y exploración del problema  
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Introducción y motivación | Activar conocimientos previos y despertar interés | Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre los roles de hombres y mujeres en la sociedad? (5 min)Cuento interactivo: Narrar una historia breve sobre un niño y una niña enfrentando estereotipos de género, invitando a opinar (10 min).
 | 
| Exploración del problema | Presentar una situación cotidiana relacionada con desigualdad | Leer en voz alta la historia del periódico mural del libro (Fuente: Libro, Pág. 23).Preguntar: ¿Qué problemas se presentan en esta historia? ¿Qué opinan ustedes? (10 min)
 | 
Fase 2: Indagación, formulación de preguntas y hipótesis  
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Preguntas de investigación | Formular preguntas para investigar | En equipos, elaborar preguntas como: ¿Por qué algunas actividades son solo de hombres o mujeres? ¿Qué podemos hacer para que todos tengan las mismas oportunidades? (15 min)
 | 
| Investigación guiada | Buscar información confiable | Con ayuda del docente y recursos (libros, internet supervisado), investigar conceptos: discriminación de género, igualdad, inclusión y equidad (Fuente: Libro, Pág. 25).Elaborar fichas de apoyo con definiciones y ejemplos. (20 min)
 | 
| Hipótesis | Formular ideas sobre soluciones | Cada equipo propone una hipótesis para reducir la desigualdad (ejemplo: promover campañas de respeto y igualdad). (10 min)
 | 
Fase 3: Análisis y elaboración de conclusiones  
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Contraste de información | Comparar investigaciones propias y externas | En plenaria, compartir resultados y completar la tabla:
 | 
|  |  | Semejanzas y Diferencias en las investigaciones (Fuente: Libro, Pág. 29). | 
|  |  | Discusión guiada sobre cómo la información refuerza o desafía sus ideas iniciales. (15 min)
 | 
| Reflexión grupal | Analizar la problemática | ¿Qué aprendieron sobre la desigualdad de género? ¿Qué acciones pueden realizar para promover la igualdad? (10 min)
 | 
Fase 4: Diseño, creación y divulgación  
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Diseño de propuestas | Crear soluciones creativas | En equipos, diseñar un periódico mural o cartel que promueva la igualdad de género, usando materiales manipulables (papel, cartulina, recortes).Incorporar frases, dibujos y datos investigados. (40 min)
 | 
| Preparación de debate | Organizar argumentos | Elaborar fichas de apoyo con argumentos fundamentados, usando nexos de subordinación (ejemplo: "Porque...", "Debido a que..."). (20 min)
 | 
| Presentación y debate | Exponer y argumentar | Realizar un debate estructurado, donde cada grupo defienda su postura y escuche opiniones contrarias con respeto (30 min).
 | 
Contenidos y PDAs seleccionados
| Contenidos | Indicadores de logro | 
|---|
| Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista | Participa en debates respetuosos y fundamentados. | 
| Conceptos de discriminación, inclusión, igualdad y equidad de género | Define y explica estos conceptos con ejemplos. | 
| Elaboración de un periódico mural y participación en debates | Crea materiales creativos y expresa opiniones con fundamentos sólidos. | 
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 1 | Conocimientos previos y definición del problema | Actividad de reconocimiento de estereotipos en imágenes y videos.Discusión sobre cómo afectan estos estereotipos a las decisiones y oportunidades.
 | 
| Fase 2 | Investigación y recopilación de datos | Buscar en libros, internet y medios confiables estadísticas sobre igualdad de género en diferentes ámbitos.Crear mapas conceptuales.
 | 
| Fase 3 | Análisis de datos y conclusiones | Analizar los datos y discutir en equipos sobre las desigualdades detectadas.
 | 
| Fase 4 | Diseño de propuestas y divulgación | Elaborar propuestas prácticas para promover la igualdad.Compartir en el periódico mural y en el debate.
 | 
| Complementos | Actividades | 
|---|
| Habilidades y vida cotidiana | Role playing: representar escenarios donde se fomente la igualdad.Juegos cooperativos que refuercen el respeto y la empatía.
 | 
| Evaluación | Rúbrica sencilla para valorar participación, fundamentación y respeto en debates y actividades.
 | 
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):  
El periódico mural colaborativo y la participación en el debate argumentado.  
Criterios:  
- Presenta conceptos claros y fundamentados.  
- Usa nexos de subordinación correctamente.  
- Promueve la reflexión y el respeto en el debate.  
- Incluye imágenes y datos relevantes.
Autoevaluación y Coevaluación:  
- ¿Qué aprendí sobre la igualdad de género?  
- ¿Cómo participé en el debate y el mural?  
- ¿Qué puedo mejorar para expresar mejor mis ideas?  
- ¿Escuché respetuosamente las opiniones de mis compañeros?
Esta estructura promueve la participación activa, la investigación, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el respeto, la inclusión y el análisis reflexivo.