SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La aventura de la comida a través del cuerpo
  • Asunto o Problema Principal: Dominic es un niño con TEA y Luis con rezago educativo, quienes presentan dificultades para comprender cómo funciona el sistema digestivo y su cuidado.
  • Tipo: Semana de indagación y creación de modelos
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, aprendizaje cooperativo, actividades lúdicas y manipulativas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Estructura y funcionamiento del sistema digestivo
  • Prácticas para su cuidado y prevención de enfermedades
  • Pensamiento crítico, expresión oral y colaboración

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador (Recorrido imaginativo) — Narrar la historia de un alimento que viaja por el cuerpo, con personajes que representan órganos (ejemplo: "El Viaje de la Tortilla").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: ¿Qué saben sobre el sistema digestivo? ¿Para qué sirve nuestro aparato digestivo? ¿Qué órganos conocen?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Indagación en comunidad — Leer en comunidad el texto del libro (Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 124-125) sobre cómo funciona el sistema digestivo y la importancia de cuidarlo.
  • Actividad 4: Juego de roles — Representar en pequeños grupos las funciones de órganos del sistema digestivo usando materiales manipulables (ej. tubos, botellas, papel). Cada grupo explica su órgano y función, fomentando la expresión oral y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Reflexión grupal — ¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema digestivo? ¿Qué acciones podemos hacer para mantenerlo saludable?
  • Registro en cuaderno de una idea clave aprendida hoy.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas visuales — Mostrar imágenes de órganos digestivos y sus funciones, para que los niños las identifiquen y expliquen.
  • Actividad 2: Compartir experiencias — ¿Qué alimentos han comido que les hayan causado malestar? ¿Qué creen que pasa en su cuerpo cuando no cuidan su digestión?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de un modelo del sistema digestivo — En equipos, usando materiales reciclados (cartón, tubos, botellas, cinta) para montar un modelo tridimensional y señalizar órganos (Fuente: Pág. 128-130).
  • Actividad 4: Investigación guiada — Buscar en libros o internet cómo se realiza cada proceso (ingestión, digestión, absorción, excreción). Registrar en esquema y explicar en pequeño grupo.

Cierre:

  • Presentación de los modelos y explicaciones — Cada equipo comparte su modelo y qué aprendieron, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
  • Reflexión escrita: ¿Qué fue lo más interesante del día?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria — Tarjetas con órganos y nombres en lengua indígena o regional, para activar conocimientos y valorar saberes ancestrales.
  • Actividad 2: Pregunta disparadora — ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro sistema digestivo? ¿Qué enfermedades conocemos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento comunitario — Realizar el experimento de trituración de alimentos en bolsa (Fuente: Pág. 132), simulando la digestión mecánica y química.
  • Actividad 4: Debate en grupos — Discutir sobre las enfermedades digestivas, causas y remedios tradicionales, usando las entrevistas realizadas en comunidad.
  • Actividad 5: Elaboración de un herbario — Investigar y registrar plantas medicinales locales usadas para cuidar el sistema digestivo.

Cierre:

  • Socialización — Compartir en gran grupo las plantas medicinales y cuidados aprendidos, fomentando la valoración de conocimientos locales.
  • Autoevaluación sencilla — Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer para cuidar mi digestivo?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Concurso de adivinanzas — Sobre órganos y procesos digestivos.
  • Actividad 2: Revisión de modelos — ¿Qué órganos y procesos identificaron en sus modelos? ¿Cómo funciona todo en conjunto?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Completar la tabla de funciones — En pequeños grupos, investigar y registrar las características y funciones de cada órgano del sistema digestivo (Fuente: Pág. 136-137).
  • Actividad 4: Crear un cartel informativo — Cada grupo diseña un cartel que explique un proceso del sistema digestivo para exponerlo en el aula, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión visual.

Cierre:

  • Presentación de carteles — Compartir y explicar los procesos, promoviendo la comunicación y el trabajo colaborativo.
  • Reflexión final — ¿Qué acciones puedo hacer hoy para cuidar mi sistema digestivo?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego cooperativo — “La carrera del alimento”, donde cada niño representa un alimento y debe atravesar un circuito explicando su viaje por el cuerpo.
  • Actividad 2: Revisión de aprendizajes — Preguntas orales: ¿Qué órganos conforman el sistema digestivo? ¿Cómo podemos cuidarlo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Auténtico — Crear una maqueta o cartel final que integre todo lo aprendido sobre el sistema digestivo, sus órganos, funciones y cuidados.
  • Actividad 4: Preparación de una exposición — En grupo, preparar una breve explicación para compartir con la comunidad escolar o con otras clases.

Cierre:

  • Presentación del Producto — Cada grupo comparte su maqueta y explica qué aprendieron.
  • Reflexión y autoevaluación final — ¿Qué fue lo más importante que aprendí esta semana? ¿Cómo puedo cuidar mejor mi sistema digestivo?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes crearán un Cartel informativo o maqueta del sistema digestivo, que incluya:

  • Los órganos principales y sus funciones.
  • El camino que recorren los alimentos en el cuerpo.
  • Consejos para el cuidado del sistema digestivo.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye todos los órganos principales y sus funciones

...

Explica claramente el camino de los alimentos

...

Propone acciones para el cuidado de la salud digestiva

...

Utiliza materiales creativos y manipulativos

...

Participa en presentaciones y explicaciones

...


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y manipulativas.
  • Rúbricas sencillas para evaluar participación, comprensión y creatividad.
  • Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación en grupo: ¿Cómo aportaste al trabajo en equipo?
  • Preguntas orales para verificar comprensión de conceptos clave.

Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el reconocimiento de saberes previos y locales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word