SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El cartel
  • Asunto o Problema: Los alumnos tienen dificultades para expresar, mediante medios escritos, orales e imágenes, mensajes relacionados con el cuidado de la salud e higiene.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos:
  • Uso de convenciones de la escritura en la vida cotidiana.
  • Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros.
  • PDAs: Crear un cartel que promueva hábitos de higiene y salud, expresando ideas con imágenes, palabras y mensajes claros.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Explorar qué saben los niños sobre salud e higiene, y qué tipos de mensajes usan en su entorno.

  • Ronda de preguntas: "¿Qué haces para mantenerte limpio y sano?"
  • Juego de "Señales y Carteles": mostrar imágenes de carteles de higiene y preguntar qué indican.
  • Lectura compartida: un cuento corto (Fuente: Libro, Pág. X) sobre un personaje que cuida su salud.

Fase 2: Preguntas de indagación y formulación de hipótesis

Invitar a los niños a pensar en cómo comunicar mensajes importantes para cuidar su salud.

  • Crear un mural colectivo con ideas de mensajes que les gustaría compartir.
  • Formular preguntas: "¿Qué mensajes les gustaría poner en un cartel para que todos cuiden su higiene?"
  • Proponer hipótesis: "Si hacemos un cartel con dibujos y palabras, todos entenderemos cómo cuidarnos."

Fase 3: Análisis y conclusiones

Analizar las ideas recolectadas y definir qué mensajes y formatos son adecuados.

  • Discusión en grupo sobre los mensajes más importantes.
  • Comparar diferentes carteles o avisos y analizar qué transmiten (uso de colores, palabras, imágenes).
  • Reflexionar: "¿Qué aprendimos sobre cómo comunicar salud e higiene?"

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Diseñar, crear y compartir un cartel que promueva hábitos saludables.

  • Trabajo en grupos para dibujar y escribir su cartel.
  • Uso de materiales manipulativos: cartulinas, colores, recortes, pegatinas.
  • Presentar los carteles a la clase, explicando su mensaje.
  • Colocar los carteles en lugares visibles del aula o en la escuela.

Complementos

Habilidades y Vida Cotidiana

Actividades Sugeridas

Promover la colaboración y el respeto

Juegos cooperativos para crear los carteles en equipo.

Fomentar la reflexión y la autoevaluación

Preguntas guiadas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar en mi cartel?"

Integrar la rutina de higiene y salud en la vida diaria

Rutinas diarias de higiene reforzadas con los mensajes del cartel.


Recursos y Materiales

  • Cartulinas, colores, revistas o recortes de imágenes relacionadas con higiene y salud.
  • Material de escritura: plumones, lápices de colores.
  • Carteles y avisos de ejemplo (imágenes visuales).
  • Cuento corto (Fuente: Libro, Pág. X).

Evaluación

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas para reflexionar:
  • ¿Pudí expresar claramente mi mensaje en el cartel?
  • ¿Trabajé en equipo y respeté las ideas de mis compañeros?
  • ¿Utilicé colores e imágenes para comunicar mejor mi mensaje?

Rúbrica sencilla para el producto final (cartel)

Criterios

3 - Excelente

2 - Bueno

1 - Necesita mejorar

Claridad del mensaje

El mensaje es claro y fácil de entender

El mensaje es comprensible pero puede mejorar

El mensaje no es claro o confuso

Creatividad en el diseño

Uso innovador de colores, imágenes y palabras

Buen uso de recursos visuales y escritura

Diseño simple, poco atractivo o sin relación con el tema

Participación y trabajo en equipo

Participaron activamente y respetaron ideas

Participaron en la mayoría de las actividades

Participación limitada o desorganización


Producto y Evidencia de Aprendizaje

Producto:
Un cartel elaborado por cada grupo que promueva hábitos de higiene y salud, con mensajes escritos y visuales.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad del mensaje.
  • Uso adecuado de imágenes y palabras.
  • Presentación y explicación del cartel.

Este proyecto busca que los niños expresen sus ideas de manera significativa, promoviendo su pensamiento crítico, su capacidad de colaboración y su autoestima en la comunicación visual y oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word