SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto:

La cápsula del tiempo

Asunto o Problema Principal:

Recorrer experiencias de la primaria, escribir relatos y guardar en una cápsula del tiempo para valorar nuestro recorrido personal y comunitario.

Tipo:

Semanal (5 días)

Mes:

Septiembre

Escenario:

Escuela

Metodologías:

Basado en problemas, Investigación, Participación activa, Colaborativa, Reflexiva

Ejes Articuladores:

Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos:

Narración de sucesos del pasado y del presente, elaboración de líneas del tiempo, escritura autobiográfica, reflexión sobre experiencias personales.

PDA:

Determinar el destinatario y la forma de narrar sucesos autobiográficos significativos, usando reflexivamente adverbios, nexos temporales y frases adverbiales para indicar secuencia, duración y simultaneidad.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Dinámica de recuperación: "¿Qué recuerdas de tu primer día en la escuela?" (Conversación en parejas, compartiendo anécdotas).
  • Presentación del proyecto: Explicar qué es una cápsula del tiempo y su importancia para recordar experiencias.

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Mi recorrido en la primaria" (Lluvia de ideas sobre experiencias, momentos importantes, personajes que han marcado su vida escolar). Se realiza un mapa mental en cartelera o pizarra.
  • Actividad complementaria: Introducción a la narración autobiográfica, lectura guiada del texto del libro (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 60) sobre cómo mejorar sus autobiografías y líneas del tiempo.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustaría contar en nuestra cápsula? Registro en su cuaderno de las ideas principales.

Martes

Inicio:

  • Actividad de activación: "Mi línea del tiempo personal" (dibujar en el cuaderno los momentos importantes de su vida escolar, en orden cronológico).
  • Pregunta motivadora: ¿Qué elementos hacen que una línea del tiempo sea interesante y clara?

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Construyendo mi línea del tiempo" (Con materiales manipulables: recortes, dibujos, líneas en papel grande o cartulina). Los estudiantes empiezan a registrar eventos significativos, usando frases cortas y nexos temporales.
  • Actividad complementaria: Introducir vocabulario y estructuras para narrar sucesos con adverbios y nexos (ej.: primero, después, mientras, finalmente).

Cierre:

  • Compartir en parejas: Presentar una parte de su línea del tiempo y explicar qué representa cada evento.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad lúdica: "¿Qué historia quieres contar?" (Escribir en tarjetas breves diferentes experiencias o eventos).
  • Pregunta: ¿Cómo podemos hacer que nuestras historias sean más interesantes y emotivas?

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Redacción de un relato autobiográfico corto" (Cada alumno selecciona un evento importante y escribe una narración que incluya secuencia, duración y emociones, usando adverbios y nexos).
  • Actividad complementaria: Taller de revisión en parejas, usando una rúbrica sencilla para evaluar coherencia, uso de nexos y emotividad.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos sus relatos y recibir retroalimentación positiva.

Jueves

Inicio:

  • Dinámica de reflexión: "¿Qué aprendí sobre contar mi historia?" (Escribir en su cuaderno una frase o idea).
  • Presentación del paso final: preparar su relato para la cápsula del tiempo y la exposición.

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Preparando la cápsula" (diseñar cómo será su relato final, qué imágenes o dibujos acompañarán, y cómo lo presentarán). Incorporan elementos visuales y manipulables.
  • Actividad complementaria: Ensayo de la presentación oral del relato autobiográfico, practicando la expresión oral y la confianza.

Cierre:

  • Presentación de un borrador final en parejas y retroalimentación.

Viernes

Inicio:

  • Actividad de motivación: "¿Qué significa para ti dejar un mensaje en la cápsula?" (Conversación guiada).
  • Revisión general: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué nos falta por mejorar?

Desarrollo:

  • Actividad principal: Montaje final y grabación del relato autobiográfico, incluyendo dibujos y elementos visuales en un portafolio o cartel.
  • Elaboración del producto final: cada alumno prepara su relato con apoyo del docente, incluyendo detalles emotivos y estructurados con nexos y adverbios.

Cierre:

  • Socialización: cada alumno comparte su relato en pequeño grupo o en la asamblea escolar.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendí de esta experiencia? ¿Cómo puedo contar mi historia de forma significativa?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Cada estudiante elaborará una "Capsula del Tiempo Personal", que incluye:

  • Un relato autobiográfico estructurado y emotivo, narrando un evento importante de su vida escolar.
  • Una línea del tiempo visual que acompaña su relato, resaltando los momentos significativos.
  • Una presentación oral donde explique su historia y cómo eligió narrarla.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de nexos y adverbios en la narración

Claridad y coherencia del relato

Creatividad en la presentación visual

Participación y expresión oral

Reflexión personal sobre su historia


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación en actividades, aportaciones en debates y talleres.
  • Uso de listas de cotejo para la revisión de narraciones y líneas del tiempo.
  • Rúbricas sencillas para evaluar coherencia, uso de nexos, emotividad y creatividad.
  • Preguntas reflexivas en cada cierre de día: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Qué me gustó?

Este plan promueve la participación activa, la reflexión y la creatividad, integrando contenidos y habilidades de narrar y representar experiencias personales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando el pensamiento crítico y la expresión oral.

Descargar Word