SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Camino a la alfabetización
  • Asunto o Problema Principal: Niños en niveles silábico y alfabético sin comprensión lectora ni diferenciación de oraciones.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • Escritura de nombres en la lengua materna y comparación con otros.
  • Narración de actividades y eventos familiares/comunitarios.
  • Escritura colectiva mediante dictado.
  • PDAs:
  • Escribir su nombre, compararlo y usarlo para registrar actividades.
  • Reconocer nombres cortos y largos, iniciales, letras iguales, diminutivos.
  • Relacionar oralidad y escritura.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de nombres: cada niño dice su nombre y comparte una característica especial (ej. color favorito).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre letras y nombres? Juego "¿Qué letra empieza mi nombre?" (material: letras móviles).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "El camino de los nombres": usar un tapete con casillas y fichas con letras. Los niños colocan sus fichas para formar su nombre, comparando con los de sus compañeros.
  • Actividad 4: Lectura colectiva de un cuento corto en comunidad, identificando personajes y actividades (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué letra nos gusta más y por qué?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de las letras del alfabeto con movimientos corporales.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué letras conocemos y qué nombres podemos escribir?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad manipulativa: construir nombres con letras de cartulina y compararlos con los nombres de los compañeros.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Soy el nombre de mi compañero", donde cada uno dice y escribe el nombre de un amigo.

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué letras nos gustan y cuáles nos cuestan?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas con letras y nombres (ej. "Soy la letra que empieza mi nombre").
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Cómo podemos escribir nuestro nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujo y escritura: cada niño dibuja su nombre y lo escribe debajo usando letras móviles.
  • Actividad 4: Juego de correspondencias: relacionar nombre oral con su escritura en tarjetas.

Cierre:

  • Socialización: mostrar y decir su nombre escrito, comparándolo con el de otros.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Busca tu nombre": esconder nombres escritos y encontrarlos.
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué letras tienen en su nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: pegar los nombres escritos por ellos, resaltando letras iguales y diferentes.
  • Actividad 4: Cuento dramatizado con personajes cuyos nombres identifican letras y sonidos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y letras?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?": con pistas sobre sus nombres, usando letras y características.
  • Actividad 2: Merienda con nombres en etiquetas: identificar quién trae qué.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura colectiva: dictado de una pequeña historia sobre la comunidad, usando nombres y actividades (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Crear un mural con los nombres y dibujos de cada niño.

Cierre:

  • Compartir lo que más les gustó de la semana y qué aprendieron sobre sus nombres.

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El detective de nombres": identificar letras iguales en diferentes nombres.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué nombres tienen letras iguales a los míos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Comparar nombres: quién tiene nombres más cortos, largos, que empiezan con la misma letra.
  • Actividad 4: Crear tarjetas con iniciales y nombres, ordenarlos en una secuencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué aprendieron hoy?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción sobre letras y nombres.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos usar nuestro nombre para escribir en la escuela?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir su nombre en una pizarra grande, comparándolo con los de sus compañeros.
  • Actividad 4: Juego de "Encuentra tu nombre" en tarjetas dispersas.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué letras aprendí y qué puedo hacer con ellas?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Letras escondidas": buscar letras en imágenes y en el aula.
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué letras tienen en sus nombres?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujo de su nombre y letras que lo componen, decorándolos.
  • Actividad 4: Crear una historia usando los nombres escritos por ellos.

Cierre:

  • Compartir la historia y los nombres escritos.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El abecedario en movimiento": ordenar letras y nombres en el aula.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué letras podemos juntar para hacer palabras?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de palabras cortas con letras móviles, relacionando con nombres propios.
  • Actividad 4: Lectura de palabras y nombres en voz alta.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué palabras y nombres aprendí a leer y escribir?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de letras y nombres.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué nombres y letras puedo recordar y escribir?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un libro colectivo de nombres y actividades diarias, escribiendo y decorando.
  • Actividad 4: Presentación del libro en comunidad.

Cierre:

  • Compartir cómo se sienten al escribir y leer sus nombres y palabras.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Nombre del Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi nombre y mi comunidad" donde cada niño presenta su nombre escrito, decorado y acompañado de una pequeña historia o dibujo sobre su familia o comunidad, resaltando letras y sonidos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y lo compara con otros

-

Reconoce letras iguales en diferentes nombres

-

Identifica letras que empiezan o terminan en su nombre

-

Relaciona oralidad y escritura en actividades diarias

-

Participa activamente en actividades de grupo y comparte su trabajo

-


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, interés y colaboración en actividades.
  • Listas de cotejo: para verificar reconocimiento y escritura de nombres y letras.
  • Rúbrica sencilla de autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me fue fácil o difícil?
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué puedo hacer con las letras y nombres que aprendí? ¿Cómo me siento al escribir mi nombre?

Este proceso busca fortalecer el vínculo entre oralidad y escritura, promoviendo la confianza y el reconocimiento de la identidad de cada niño, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word