SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Matemáticas: Problemas Matemáticos Complejos

Asunto o Problema Principal

Los alumnos presentan dificultades en la resolución de problemas que implican la utilización de operaciones básicas y su relación con conceptos algebraicos y funciones.

Tipo de Planeación

Por Fases Metodológicas (Indagación, Diseño, Análisis, Comunicación, Evaluación)

Grado

Primer grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario

Aula, laboratorio, espacio digital (plataformas y recursos multimedia)

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)

Ejes Articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico, Resolución de problemas complejos, Colaboración, Reflexión metacognitiva

Materia

Contenidos

PDA (Producto de Aprendizaje)

Español

Textos literarios y recursos literarios; clasificación y valoración estética; elaboración de cartas y biografías expresivas

Reconoce y valora géneros literarios y recursos literarios, promoviendo la lectura crítica y la expresión escrita emocional y argumentada.

Matemáticas

Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas; obtención y representación de información; modelado con ecuaciones lineales

Reconoce las operaciones básicas y sus relaciones, argumenta propiedades algebraicas, modela y resuelve problemas con ecuaciones lineales complejas y relaciones numéricas.

Desarrollo por Fases Metodológicas (ABI - STEAM)

Fase 1: Introducción

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades sugeridas

Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas

Contextualización y conexión con experiencias previas

Iniciar con una reflexión sobre situaciones cotidianas que involucren operaciones básicas, por ejemplo: administrar un presupuesto familiar, planificación de eventos o compras. Preguntar: "¿Qué operaciones usamos y cómo las verificamos?" (Fuente: Libro, Pág. 45)

Lenguaje y Comunicación

Recuperación de conocimientos previos

Taller de lectura: Analizar fragmentos de textos literarios que contienen recursos literarios y emocionales para promover la expresión oral y escrita. En equipo, compartir experiencias sobre cómo las matemáticas y la literatura pueden relacionarse en contextos reales.

Exploración STEAM

Visualización de problemas reales

Presentar un problema tecnológico o social (ej. distribución de recursos en una comunidad) que requiere aplicar operaciones básicas y algebraicas. Motivar a los estudiantes a expresar sus ideas en bocetos y esquemas digitales.

Fase 2: Preguntas de Indagación

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades sugeridas

Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas

Formulación de hipótesis

En grupos, formular hipótesis sobre cómo resolver diferentes tipos de problemas con operaciones e ecuaciones. Diseñar un plan de investigación para comprobar si las hipótesis son válidas (ej. ¿Es posible resolver problemas complejos combinando operaciones?).

Ciencia y Tecnología

Investigación previa

Investigar casos reales donde las operaciones matemáticas han permitido resolver problemas tecnológicos o sociales, usando recursos digitales y bases de datos abiertas.

Arte y Comunicación

Creatividad y narrativas

Crear historias visuales o infográficas que expliquen la relación entre diferentes operaciones y sus propiedades, integrando recursos digitales avanzados.

Fase 3: Diseño y Experimentación

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades sugeridas

Pensamiento Matemático

Construcción de modelos y resolución de problemas

Modelar situaciones del mundo real mediante ecuaciones lineales y relaciones numéricas. Usar software de geometría y álgebra para experimentar con operaciones inversas y propiedades.

Ciencia y Tecnología

Recopilación y análisis de datos

Diseñar y realizar actividades experimentales, como resolver problemas con números con signo en contextos de temperaturas, finanzas o física, documentando el proceso en informes digitales (ej. hojas de cálculo, programas de álgebra).

Arte

Visualización y presentación

Elaborar carteles, videos o presentaciones interactivas que expliquen el proceso de resolución, integrando recursos multimedia y recursos manipulables (tarjetas, fichas, manipulables digitales).

Fase 4: Conclusiones

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades sugeridas

Lenguaje y Comunicación

Comunicación de resultados

Cada grupo presenta su investigación y resolución de problemas mediante presentaciones orales, debates y carteles digitales, argumentando el uso correcto de operaciones, propiedades y relaciones (Fuente: Libro, Pág. 102).

Pensamiento Crítico

Análisis y reflexión

Reflexión individual y grupal sobre el proceso de indagación: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué dificultades encontraron?, ¿Cómo resolvieron los errores? Preguntas guiadas para promover metacognición.

Arte y Comunicación

Narrativas visuales y textuales

Elaboración de un cómic o historia visual que describa el proceso de resolver un problema matemático complejo, integrando recursos digitales y literarios.

Fase 5: Evaluación y Aplicación

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades sugeridas

Pensamiento Matemático

Autoevaluación y coevaluación

Uso de rúbricas sencillas para valorar la comprensión y argumentación en la resolución de problemas. Preguntas reflexivas: ¿Qué estrategias usaste?, ¿Qué aprendiste?

Ciencia y Tecnología

Aplicación en contextos reales

Proponer que los alumnos diseñen un plan para resolver un problema cotidiano usando operaciones y ecuaciones, presentando soluciones en un portafolio digital o una maqueta.

Lengua y Comunicación

Producción final

Elaborar un informe escrito y una presentación multimedia que integren conocimientos matemáticos, literarios y tecnológicos, promoviendo la argumentación crítica y creativa.


Producto y Evaluación

Producto Semanal (PDA)

Producto: Un portafolio digital que contenga la resolución de un problema complejo, incluyendo:

  • La descripción del problema real.
  • La hipótesis y el plan de investigación.
  • Modelos matemáticos y cálculos realizados.
  • Resultados y conclusiones.
  • Recursos visuales y narrativos que expliquen el proceso.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad y coherencia en la explicación del problema y solución.
  • Uso correcto de operaciones y propiedades.
  • Integración de recursos digitales y recursos literarios.
  • Capacidad de argumentación y reflexión crítica.

Evaluación

  • Rúbrica de autoevaluación y coevaluación basada en criterios de comprensión, argumentación, creatividad y trabajo colaborativo.
  • Preguntas reflexivas para promover la metacognición: ¿Qué aprendiste?, ¿Qué mejorarías?, ¿Cómo relacionaste las matemáticas con otros conocimientos?

Notas finales:
Este proyecto busca promover en los adolescentes un pensamiento crítico y creativo, contextualizando las matemáticas en problemas reales y culturales, con énfasis en la colaboración y el uso de recursos digitales y literarios para potenciar su aprendizaje integral en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word