SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Aprendo vocales y consonantes

Asunto o Problema

Adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado (6 años).

Tipo

Por fases metodológicas, centrado en investigación y descubrimiento.

Escenario

Aula, con posibilidad de incluir actividades en espacios abiertos próximos.

Metodología(s)

Investigación, exploración activa y juego.

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, colaboración y expresión oral.

Contenidos seleccionados

Escritura y lectura de nombres, reconocimiento de letras, comprensión del sentido de la escritura, identificación de caracteres en su entorno.

PDAs seleccionados

Uso del nombre propio para autorreferencia, reconocimiento de letras y palabras, comprensión del sentido de la lectura, relación oral-escritura.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Conversación en círculo: ¿Qué sabemos sobre las letras y las palabras? Se invita a que los niños compartan palabras y nombres que reconocen. Se observa qué letras conocen y cuáles les gustaría aprender. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 3)

Recuperación

Juego de nombres: Cada niño trae una foto o dibujo de sí mismo y dice su nombre en voz alta. Se hacen tarjetas con los nombres y se colocan en un mural, conectando con las letras iniciales. Se reflexiona sobre qué letras ya reconocen y cuáles les gustaría aprender.

Planificación

Elaboración de un cartel con las tareas: Los niños, junto con el maestro, planifican actividades para aprender nuevas letras, crear un mural de palabras y escribir sus nombres. Se distribuyen roles sencillos (dibujar, pegar, decir).

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad lúdica de reconocimiento de letras: Uso de fichas con letras del abecedario en diferentes colores y tamaños. Los niños seleccionan las letras que ya conocen y las colocan en orden. Se usan tarjetas con letras y objetos que empiezan con esas letras. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 5)

Comprensión y producción

Cuento interactivo: Leer en voz alta un cuento sencillo con muchas palabras que contienen las letras aprendidas. Los niños identifican y señalan las letras y palabras. Luego, en parejas, escriben sus nombres y palabras relacionadas con el cuento.

Reconocimiento

Creación de un mural de nombres: Los niños escriben sus nombres en cartulinas y los decoran. Comparan quién tiene nombres cortos o largos, qué letras usan más, etc. Se fomenta la autoevaluación sobre qué letras ya dominan.

Corrección

Juego de "Encuentra la letra": Se colocan letras dispersas en la sala y los niños buscan y agrupan aquellas que ya conocen. Se revisan errores y se corrigen en conjunto.

Fase 3: Intervención

Integración

Proyecto de escritura colectiva: Crear un mural de palabras y frases cortas con letras y nombres escritos por los niños. Usar materiales manipulables como letras de fieltro o plastilina para formar palabras.

Difusión

Presentación en la comunidad escolar: Los niños muestran y leen en voz alta las palabras y nombres que han aprendido, acompañados de dibujos y decoraciones.

Consideraciones

Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? ¿Qué nos fue difícil? Se promueve la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo.

Avances

Registro de logros: Se realiza un portafolio con los trabajos, fotos y grabaciones de lectura en voz alta. Se evalúa el progreso en reconocimiento de letras y escritura de nombres.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Charla y observación del entorno: ¿Qué letras y palabras vemos en la escuela y en casa? Se recopilan ejemplos con materiales manipulables (carteles, etiquetas). Se identifica qué letras y palabras ya conocen los niños. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 7)

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

Formulación de preguntas: ¿Por qué algunas letras son más fáciles de aprender? ¿Cómo podemos identificar las letras en objetos reales? Se proponen hipótesis sencillas, por ejemplo, "Las letras que encontramos en nuestro nombre son fáciles de aprender".

Fase 3

Conclusiones

Observación y análisis: Los niños comparan letras y palabras, identifican patrones (por ejemplo, letras que repiten en diferentes palabras). Se saca conclusión sobre cómo reconocer letras en diferentes contextos.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Prototipo de abecedario móvil: Con materiales reciclados, los niños crean un abecedario móvil que puedan usar en sus actividades diarias. Se evalúa la utilidad y se comparte con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Actividades de reconocimiento en el entorno: Buscar letras en objetos cotidianos (carteles, libros, útiles). Evaluar la identificación y uso de letras en la vida diaria.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Planteamiento del problema ético / social

¿Por qué es importante aprender a leer y escribir? Se conversa sobre cómo la lectura ayuda a entender instrucciones, contar historias, comunicarse. Se invita a reflexionar sobre la importancia de respetar las letras y las palabras en todos los contextos.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

¿Qué sabemos y qué necesitamos aprender? Los niños comparten qué letras y palabras ya conocen y cuáles desean aprender, identificando obstáculos y motivaciones.

Formulemos

Definir con claridad el problema

¿Cómo podemos aprender a leer y escribir mejor? Se delimita el problema como la necesidad de reconocer letras y escribir nombres y palabras sencillas.

Organizamos

Equipos, estrategias

Planificación en grupos: Cada equipo propone actividades (dibujar letras, buscar letras en la escuela, escribir palabras). Se asignan roles sencillos.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividades en el aula: Crear un libro colectivo con palabras, decorar letras con materiales, practicar lectura en voz alta con compañeros.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisión en grupo: Se lee lo que escribieron, se comentan los logros y dificultades. Se reflexiona sobre cómo mejorar.

Compartimos

Socializar aprendizajes

Presentación final: Cada grupo comparte su trabajo con otros, explicando qué aprendieron y qué les gustó. Se fomenta la valoración y el respeto por los avances de los demás.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

Visita a la comunidad: Salida breve para observar carteles, anuncios, nombres en la calle. Se invita a los niños a identificar letras y palabras en su entorno cercano.

Etapa 2

Conocer lo que saben y quieren aprender

Mapa de palabras: En el aula, los niños dibujan y escriben palabras que ven en su comunidad, y expresan qué letras les gustaría aprender para poder entender esos textos.

Etapa 3

Planificación del servicio

Propuesta de proyecto: Decoración de la escuela con letras y palabras que aprendieron, o elaboración de un mural con nombres de la comunidad realizados por los niños.

Etapa 4

Ejecución

Realización del mural o cartel: Los niños participan en la confección, pegando letras y nombres en el espacio escolar.

Etapa 5

Reflexión y socialización

Presentación a la comunidad: Los niños explican su trabajo y la importancia de aprender letras para conocer su entorno. Se reflexiona sobre cómo puede ayudar esto a todos.


Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe su nombre correctamente.

☑️

Se observa en el mural y en actividades de escritura.

Identifica letras del abecedario y las relaciona con objetos o palabras.

☑️

Se verifica en fichas y actividades manipulativas.

Comprende que la lectura va de izquierda a derecha y de arriba abajo.

☑️

Se observa en la lectura compartida y en actividades de seguimiento.

Participa en actividades de reconocimiento y escritura de palabras sencillas.

☑️

En el portafolio y en la creación del mural.

Producto: Mural de palabras y nombres escritos por los niños, que evidencia su proceso de aprendizaje.

✔️

Se evalúa por la creatividad, uso correcto de letras y participación.


Este proyecto busca que los niños desarrollen una comprensión significativa de las letras y palabras, integrando su entorno y fortaleciendo su identidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word