A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo titulado "No pierdas el tino mejor, lee los instructivos" para niños de primer grado, adaptada a la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y en Aprendizaje y servicio, con un enfoque en inclusión y en el uso de lenguajes diversos (plástico, sonoro, corporal, teatral, etc.).


1. Datos Generales del Proyecto

Nombre del proyecto

No pierdas el tino mejor, lee los instructivos

Contexto

Abordar la importancia de seguir instrucciones para realizar actividades de forma segura y efectiva.

Escenario

Aula

Metodología

Servicios (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio)

Ejes articuladores

Inclusión

Contenidos de lenguaje

Uso de instrucciones en juegos, elaboración de objetos, preparación de alimentos, etc.

PDA

Representación plástica, sonora, corporal, teatral o artística de objetos, personas, lugares y seres vivos.


2. Objetivos Generales


3. Planeación por Metodología

A) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal: "¿Qué instrucciones conocemos?"

Uso de historias cortas y ejemplos visuales para facilitar comprensión.

Momento 2: Recuperación

Juegos sencillos: Seguir instrucciones para realizar un dibujo o una tarea (ej. "Camina hasta la puerta", "Toca tu cabeza")

Uso de instrucciones cortas y claras, reforzadas con gestos y apoyo visual.

Momento 3: Planificación

Crear un mural con instrucciones ilustradas para diferentes actividades en el aula.

Dibujos y pictogramas que los niños puedan copiar o completar.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Elaborar instrucciones para un juego en grupo (ej. "Pasa la pelota siguiendo la instrucción")

Participación activa, con apoyo en la formulación y en la interpretación.

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños elaboran instrucciones en pequeños grupos para realizar una actividad (ej. preparar un sándwich sencillo)

Uso de instrucciones paso a paso, con apoyo visual y corporal.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar las instrucciones creadas y seguirlas en pequeños grupos

Verificación mediante la acción y retroalimentación inmediata.

Momento 7: Corrección

Revisar las instrucciones y corregirlas entre todos

Uso de ejemplos y preguntas guiadas.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear una obra plástica o teatral que represente instrucciones (ej. "El camino de las instrucciones")

Representaciones sencillas, con disfraces y objetos.

Momento 9: Difusión

Exhibir las producciones en el aula o en la comunidad escolar

Mostrar a sus compañeros y familiares.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal: ¿Por qué es importante seguir instrucciones?

Uso de preguntas abiertas y ejemplos cotidianos.

Momento 11: Avances

Evaluar lo aprendido mediante una pequeña obra o dramatización

Participación activa, usando el lenguaje y el movimiento.


B) Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades

Adaptaciones para niños de 6 años

1. Punto de partida

Charla sobre actividades cotidianas donde es importante seguir instrucciones (ej. preparar un desayuno, jugar en el parque).

Uso de historias y ejemplos cercanos a su experiencia.

2. ¿Qué sé y qué quiero saber?

Los niños expresan qué instrucciones conocen y qué quieren aprender sobre seguir instrucciones.

Uso de dibujos y palabras sencillas en círculo de diálogo.

3. Planificación del servicio

Diseñar un cartel con instrucciones ilustradas para un juego o tarea comunitaria (ej. cuidar las plantas del salón).

Dibujos grandes, colores y pictogramas que puedan copiar y comprender.

4. Ejecución del servicio

Los niños siguen las instrucciones para preparar un espacio (plantar semillas, ordenar objetos).

Supervisión cercana y refuerzo positivo en cada paso.

5. Compartir y evaluar

Mostrar a la comunidad escolar cómo siguieron las instrucciones y qué aprendieron.

Uso de dramatizaciones, canciones o pequeñas obras para compartir.


4. Ejemplo de actividades específicas

Actividad

Descripción

Lenguajes utilizados

Adaptaciones

Juego de instrucciones

Los niños siguen instrucciones para completar una actividad (dibujar, construir con bloques).

Visual, kinestésico, oral

Instrucciones breves, apoyos visuales y gestuales.

Elaboración de instrucciones

En pequeños grupos, los niños crean instrucciones para hacer una manualidad sencilla (ej. hacer una marioneta).

Plástico, verbal, corporal

Uso de pictogramas y apoyo en la expresión oral.

Representación teatral

Dramatización de una situación donde seguir instrucciones es fundamental (ej. preparar un desayuno).

Teatral, corporal, sonora

Uso de disfraces y objetos simples.


5. Evaluación del proyecto

Criterios

Instrumentos

Estrategias

Comprensión de instrucciones

Observación, registro de participación

Preguntas orales y actividades prácticas.

Uso de diferentes lenguajes

Portafolios, registros fotográficos

Mostrar producciones plásticas, teatrales y sonoras.

Inclusión y participación

Listas de cotejo, notas de observación

Participación activa de todos los niños, adaptando actividades.


6. Consideraciones finales


Este esquema permite una implementación estructurada y adaptada a las necesidades y capacidades de niños de primer grado, promoviendo el aprendizaje significativo, la inclusión y el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales a través de actividades lúdicas y participativas.

Descargar Word