Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Juego de reconocimiento de simetría | Se inicia con un juego en el que los niños observan imágenes de animales y plantas, identificando patrones simétricos en ellas. Por ejemplo, se muestran imágenes impresas o en pantallas y se pide que señalen las partes iguales o simétricas. | Carteles con imágenes, láminas, espejos pequeños, hojas con dibujos pre-hechos. |
Lenguaje y Comunicación | Ronda de relatos sobre biodiversidad local | Los alumnos comparten en pequeños grupos lo que conocen sobre los seres vivos de su comunidad, fomentando la expresión oral y el respeto por las ideas. | Tarjetas con palabras clave, cartel de reglas de diálogo. |
Exploración y Conocimiento del Medio | Mapas mentales de biodiversidad | Elaboran mapas mentales sobre los animales, plantas y seres vivos que conocen, relacionando su presencia en la comunidad. | Papel, marcadores, imágenes de especies locales. |
Actividad motivadora:
Mostrar un video corto o una serie de fotografías de animales y plantas de la comunidad. Pregunta inicial: "¿Qué características tienen estos seres? ¿Creen que algunos tienen patrones simétricos?"
Recuperación de conocimientos previos: Pedir a los alumnos que dibujen en sus cuadernos una planta o animal que conozcan y que identifiquen si tiene algún patrón de simetría.
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
Pensamiento Científico y Tecnología | Formulación de preguntas | En equipos, los alumnos generan preguntas relacionadas con la biodiversidad y la simetría, como: "¿Por qué algunos animales tienen patrones simétricos?" o "¿Cómo podemos representar la simetría en un arte?" | Cartulinas, fichas, rotafolios. |
Arte y Creatividad | Bocetos de patrones simétricos | Los alumnos dibujan en papel sus propios patrones, explorando la simetría axial y central, usando ejemplos reales como mariposas o flores. | Papel, lápices, reglas, espejos. |
Ciencia y Tecnología | Observación en el entorno | Salida breve al entorno cercano para observar plantas y animales, buscando patrones simétricos en su entorno natural. | Cuadernos, cámaras o teléfonos para fotos, lupas. |
Actividad:
Los estudiantes comparten sus preguntas y explican qué saben sobre la simetría en la naturaleza, promoviendo el pensamiento crítico y la formulación de hipótesis simples.
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
Matemáticas | Clasificación de patrones | Se analizan los patrones dibujados y fotografiados, identificando si son simetría axial o central, y se clasifican en una tabla. | Tarjetas, pizarra, ejemplos visuales, hojas de clasificación. |
Ciencia | Discusión sobre la importancia | Reflexión grupal sobre la función de estos patrones en la protección, camuflaje o atracción en los seres vivos. | Carteles con conceptos, imágenes de animales y plantas. |
Arte | Creación de un mural | Elaboran un mural colectivo con recortes o dibujos de seres vivos con patrones simétricos, resaltando su belleza y función. | Papel, revistas, pegamento, colores. |
Actividad reflexiva:
Cada grupo presenta sus hallazgos y debatimos sobre cómo la simetría ayuda a los seres vivos a sobrevivir y a adaptarse en su entorno.
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
Ingeniería y Arte | Diseño y construcción de papalotes simétricos | Los alumnos diseñan y construyen papalotes decorados con patrones simétricos que representan biodiversidad local. Deberán aplicar la simetría axial o central en sus diseños. | Papel de seda, varillas de madera o plástico, pegamento, tijeras, marcadores, cintas. |
Matemáticas y Arte | Presentación del papalote | Cada grupo explica el patrón de simetría empleado y su relación con la biodiversidad y la creatividad. | Materiales del papalote, cartel explicativo. |
Divulgación | Fiesta de los papalotes | Se realiza una exhibición en la comunidad donde los niños muestran sus papalotes, explicando la importancia de la biodiversidad y la simetría en la naturaleza. | Espacio abierto, fotografías, cartelera, música. |
Evaluación y Producto:
El producto final será un papalote decorado con patrones simétricos, que refleje la biodiversidad local y las matemáticas. La evaluación incluirá la creatividad, el empleo correcto de la simetría, y la explicación del diseño.
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Habilidades socioemocionales | Trabajo en equipo y respeto | Fomentar la colaboración y la escucha activa. |
Aplicación en la vida cotidiana | Identificación de patrones en su entorno diario | Reconocer la presencia de simetría en objetos cotidianos, promoviendo el pensamiento crítico. |
Autoevaluación y coevaluación | Rúbricas sencillas y preguntas reflexivas | ¿Qué aprendí sobre la biodiversidad y la simetría? ¿Qué puedo mejorar en mi trabajo en equipo? |
Con esta estructura, el proyecto integra aspectos científicos, artísticos y matemáticos, promoviendo la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.