Nombre del Proyecto: ¿Por qué ellos sí, y nosotras no?
Asunto o Problema Principal a Abordar: Saber respetar las decisiones de los demás y tomar decisiones correctamente
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
[Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 86]
Según lo que hayas planeado, elabora tu collage con los materiales que tengas. Para ello:
a) Retoma las ideas que escribiste o dibujaste en “Recuperamos”.
b) Toma en cuenta las respuestas de las personas que entrevistaste para saber cómo eres.
[Fin: Proyectos de Aula, Pág. 86]
[Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 87]
Integramos =
1. Coloca tu collage al alcance de todo el grupo.
2. Opina sobre el collage de tus compañeros y escucha lo que dicen acerca del que tú hiciste.
3. En grupo, comenten acerca de la manera en que se representaron a sí mismos.
4. Ensayen una exposición de sus trabajos.
5. De forma individual, escribe una nota descriptiva que represente tu collage para que la coloques junto a tu obra.
6. En pequeñas comunidades, intercambien ideas sobre cómo mejorar los trabajos que han realizado.
[Fin: Proyectos de Aula, Pág. 87]
[Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 88]
Consideramos =
1. En comunidad de aula, expresen sus ideas sobre el trabajo que hicieron.
a) Qué aprendieron y cómo les ayudó esta aventura a expresarse y comunicarse mejor.
b) Las dificultades que tuvieron.
2. Responda:
a) ¿Qué mejoró en su grupo con la elaboración del collage y la exposición?
b) ¿Qué actividades les ayudaron a lograr el objetivo y cuáles no?
c) ¿Qué cambiarían de lo que hicieron?
3. De manera individual, registre en su cuaderno lo que funcionó y lo que cambiaría para expresarse y comunicarse mejor.
4. Escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios para crear sus collages y montar la exposición.
[Fin: Proyectos de Aula, Pág. 88]
[Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 89]
[Contenido visual y fragmentos de experiencias, no se requiere actividad específica en este apartado.]
[Fin: Proyectos de Aula, Pág. 89]
[Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 90]
(Contiene ilustraciones y notas de reflexión, no actividades específicas en este apartado.)
[Fin: Proyectos de Aula, Pág. 90]
Lenguajes (Contenidos) |
|---|
Narración de sucesos del pasado y del presente. |
Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques de productos y anuncios publicitarios. |
Lenguajes (PDA) |
|---|
Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y negociación, y toma acuerdos. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) |
|---|
Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y toma de decisiones para favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar. |
Saberes y Pensamiento Científico (PDA) |
|---|
Argumenta sobre la importancia de vínculos afectivos, igualdad, respeto, responsabilidad y comunicación para prevenir violencia en el noviazgo y embarazos en la adolescencia, considerando su proyecto de vida y actividad sexual. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) |
|---|
Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) |
|---|
Dialoga sobre el derecho a un ambiente sano, ejerce acciones para respetar los ecosistemas y contribuye a su preservación, promoviendo acciones personales y comunitarias para el consumo sustentable. |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) |
|---|
La comunidad como espacio de convivencia y protección, y las familias como espacios de afecto y desarrollo personal. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) |
|---|
Explora reacciones emocionales ante diversas situaciones para mejorar la convivencia. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema |
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial |
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general |
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación |
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial |
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema |
|
Formulemos | Definir con claridad el problema |
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias |
|
Construimos | Ejecutar las estrategias |
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados |
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) |
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber |
|
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario |
|
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio |
|
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos resultados |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participación activa y colaborativa | ☑ | ☐ | ☐ | |
Respetó y comprensión del tema | ☑ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en productos (collage, cartel, exposición) | ☑ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y autoevaluación | ☑ | ☐ | ☐ | |
Uso de contenidos científicos y éticos | ☑ | ☐ | ☐ |
Este esquema asegura un proceso activo, creativo, inclusivo y crítico, promoviendo la participación, el respeto y la responsabilidad social en los niños de quinto grado.