Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para poder dialogar
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Falta de comunicación efectiva y respeto entre los alumnos
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios y Aprendizaje y Servicio
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos, experimentación con elementos visuales y sonoros, reconocimiento y uso de estilos narrativos, revisión y corrección de textos, respeto en la comunicación, reconocimiento de noticias.
- Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpos geométricos y sus características.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Invitar a los alumnos a compartir experiencias sobre momentos en los que han sentido que no los escucharon o no respetaron sus ideas (recuperación de conocimientos previos).
- Realizar un mural colaborativo donde cada niño dibuje o escriba una situación en la que la comunicación no fue efectiva. (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Recuperación | - Dinámica de "Rincón de las voces": en pequeños grupos, los niños expresan qué significa para ellos escuchar y ser escuchados.
- Presentar un video corto o una historia sobre la importancia del diálogo respetuoso.
|
| Planificación | - En equipo, los niños diseñan un "Código de Buenas Escuchas y Respetos" para la comunidad escolar.
- Asignar roles para un diálogo simulado donde cada uno practique escuchar y expresar ideas respetuosamente.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar una obra de teatro o dramatización con personajes que representan malas y buenas prácticas de comunicación.
- Crear un "Círculo de Escucha": una actividad en la que los niños compartan una idea o problema, y los demás escuchen sin interrumpir.
|
| Comprensión y producción | - Los alumnos elaboran un pequeño libro o cómic que muestre la importancia de escuchar y respetar las ideas de los demás, usando elementos visuales y narrativos (Fuente: Libro, Pág. X).
- Grupos crean una radio escolar donde narren noticias y practiquen un diálogo respetuoso.
|
| Reconocimiento | - Dinámica de "¿Qué aprendí?" donde cada niño comparte algo nuevo sobre la comunicación respetuosa.
- Autoevaluación con una rúbrica sencilla: ¿Escuché atentamente? ¿Respeté las ideas de otros?
|
| Corrección | - En grupos, revisan sus producciones (teatro, cómic, radio) y hacen ajustes para mejorar la comunicación y el respeto.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar una feria de diálogo en la que los niños presenten sus proyectos (cómics, radio, obras teatrales) a la comunidad escolar.
- Realizar actividades en las que practiquen el diálogo crítico y respetuoso en situaciones cotidianas.
|
| Difusión | - Invitar a otras clases, padres y comunidad a escuchar las producciones radiales y ver las obras teatrales.
- Crear posters o videos cortos con mensajes sobre la importancia de escuchar.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo pueden seguir mejorando su comunicación en la escuela y en casa.
|
| Avances | - Evaluación final mediante un portafolio con las producciones y una autoevaluación sobre el proceso y los aprendizajes.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | - Conversatorio sobre la importancia de respetar y escuchar a los demás en la comunidad escolar y familiar.
- Realización de un mural colectivo sobre "La Comunicación Respetuosa". (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Preguntas abiertas: ¿Por qué a veces no escuchamos bien? ¿Qué pasa cuando no respetamos las ideas de otros?
- Buscar ejemplos en noticias, cuentos o situaciones cotidianas que evidencien la necesidad de una buena comunicación.
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseño del proyecto | - Diseñar un "Plan de Comunicación Respetuosa" para la escuela, con actividades y compromisos.
- Definir roles: quién será el "Embajador del Diálogo" y quiénes los promotores del respeto.
|
Etapa 4: Ejecución | Implementación | - Realizar talleres y dinámicas en las que los alumnos practiquen escuchar activamente y expresar sus ideas respetuosamente.
- Crear un "Libro de Buenas Prácticas" que recopile las experiencias y acuerdos.
|
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexión | - Presentar en asamblea escolar los logros y aprendizajes.
- Reuniones de retroalimentación con profesores, padres y alumnos para valorar el impacto.
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
El alumno reconoce y usa estilos narrativos y recursos visuales en sus producciones. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Escribe y revisa textos describiendo procesos con lógica y claridad. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa respetuosamente en diálogos y expresa sus ideas con argumentos. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Demuestra comprensión del contenido sobre cuerpos geométricos en sus actividades. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Producto final: Presentación del proyecto en la comunidad escolar (obra, radio, cómic). | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Nota final
Este proyecto busca fortalecer la comunicación efectiva, el respeto y la colaboración en la comunidad escolar a través de actividades creativas, significativas y participativas, promoviendo un aprendizaje activo y crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.