Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Decidimos y convivimos
- Asunto o Problema: Elaborar un Manual ilustrado que guíe en la toma de decisiones asertivas y en el uso del pensamiento divergente y estratégico para resolver problemas cotidianos en el aula.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios (enfoque participativo y colaborativo)
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: diálogo respetuoso, participación activa en diálogos.
- Saberes y Pensamiento Científico: multiplicación y división como operaciones inversas, estrategias para sumas y restas.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: construcción colectiva de paz, resolución pacífica de conflictos.
- De lo Humano y lo Comunitario: convivencia, colaboración, pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte una decisión que haya tenido que tomar en casa o en la escuela y cómo la resolvió, usando un dibujo o una palabra clave.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
- Pregunta guiada: "¿Qué es una decisión y por qué es importante pensar antes de actuar?"
- Se realiza un mural colectivo con ideas previas y ejemplos de decisiones cotidianas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: Leer un cuento breve (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X) donde los personajes enfrentan decisiones importantes y resuelven conflictos mediante diálogo y estrategia.
- Actividad 4: Dinámica de decisiones: En grupos pequeños, los niños crean un pequeño teatro improvisado donde representan una situación conflictiva y proponen decisiones asertivas, usando el diálogo respetuoso y pensamiento estratégico.
- Material: Tarjetas con situaciones, dibujos de personajes, guiones breves.
Cierre:
- Compartir en grupo las decisiones más creativas y justas del teatro. Reflexionar: "¿Qué aprendimos sobre cómo decidir bien?" y registrar ideas en un mural.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué estrategia usaste?"
- Los niños comentan cómo resolvieron un problema en casa o en clase y qué estrategia emplearon (sumar, restar, pensar varias opciones).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos usar el pensamiento estratégico para resolver problemas en nuestro aula?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un mapa mental: En equipo, elaboran un mapa visual con diferentes estrategias para resolver problemas (ejemplo: preguntar, buscar ayuda, pensar varias opciones).
- Actividad 4: Actividad matemática práctica: Resolver retos con multiplicación y división relacionados con decisiones cotidianas, como dividir una cantidad de objetos en partes iguales para compartir.
- Material: Cartulina, marcadores, objetos manipulables (fichas, bloques).
Cierre:
- Presentación rápida de los mapas mentales y discusión: "¿Qué estrategia usarías en una situación difícil?"
- Registro en su cuaderno de una estrategia que aprendieron.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuento o video breve que muestre un conflicto y su resolución mediante diálogo y empatía.
- Actividad 2: Reflexión guiada: "¿Por qué es importante escuchar y respetar las ideas de los demás para resolver conflictos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un Manual ilustrado: Cada grupo selecciona una situación cotidiana (ejemplo: problemas en la escuela, en casa, entre amigos) y diseña una página del manual que muestre cómo resolverla con diálogo y decisiones estratégicas.
- Actividad 4: Dibujo y escritura: Elaboran ilustraciones y frases que reflejen el paso a paso para resolver una situación problema, usando lenguaje respetuoso y pensamiento crítico.
- Material: Papel, colores, recortes, ejemplos de situaciones.
Cierre:
- Compartir en plenaria las páginas creadas y comentar qué decisiones consideran más importantes para una convivencia pacífica.
- Reflexión en grupo: "¿Qué aprendimos sobre decidir con empatía y respeto?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: simular una situación de conflicto donde un niño necesita decidir qué hacer.
- Actividad 2: Dinámica de reflexión: "¿Qué decisiones tomaste en el juego y cómo te sentiste?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Resolución de problemas matemáticos: Usar multiplicación y división para planificar soluciones (ejemplo: dividir recursos, calcular cantidades).
- Actividad 4: Creación de estrategias en equipo: Los niños diseñan un pequeño plan de acción para una situación problemática común en la escuela, usando pensamiento estratégico y diálogo.
- Material: Fichas, hojas, ejemplos de problemas.
Cierre:
- Presentación de los planes en grupos y discusión sobre qué decisiones utilizarían para resolver conflictos reales en su entorno.
- Pregunta reflexiva: "¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos hoy para convivir mejor?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de confianza y colaboración: construir una torre con bloques o materiales reciclados, poniendo en práctica decisiones en equipo.
- Actividad 2: Pregunta final: "¿Qué aprendimos sobre tomar decisiones y convivir en paz?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Manual ilustrado: Cada grupo termina su página y la integra en un manual colectivo.
- Actividad 4: Presentación final: Cada grupo comparte su página y explica cómo ayuda a resolver conflictos o tomar decisiones asertivas.
- Material: Manual colectivo, materiales de arte, pizarras.
Cierre:
- Socialización del Manual completo. Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre convivir y decidir con respeto y estrategia?"
- Registro individual: "Una decisión que quiero mejorar y cómo lo voy a hacer."
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un Manual ilustrado colectivo que contiene varias páginas diseñadas por los grupos, cada una mostrando una situación problemática, la decisión propuesta, el diálogo respetuoso y la estrategia empleada para resolverla. Este manual será utilizado como guía en el aula para promover decisiones asertivas y convivencia pacífica.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye diferentes situaciones cotidianas y soluciones propuestas | | | | |
Utiliza lenguaje respetuoso y estratégico en las ilustraciones y textos | | | | |
Demuestra trabajo colaborativo y creatividad en la elaboración | | | | |
Presenta ideas claras y reflexivas sobre convivencia y decisiones | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante actividades grupales, evaluar participación, diálogo respetuoso y pensamiento estratégico.
- Listas de cotejo: para registrar avances en la creación del manual y en la resolución de problemas.
- Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, colaboración y comprensión de contenidos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?"
- Autoevaluación y coevaluación: mediante fichas cortas donde los niños califican su participación y la de sus compañeros, fomentando la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.
Este plan promueve la participación activa, la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución pacífica de conflictos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.