¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "JUEGOS DEL LENGUAJE" para niños de 3 años en aula, basada en la metodología basada en problemas, con foco en los ejes de pensamiento crítico, identidad cultural, respeto y participación activa, adaptada a la edad y necesidades del grupo. La estructura está organizada en tablas para cada metodología, incluyendo fases, momentos y actividades sugeridas.


Nombre del Proyecto: JUEGOS DEL LENGUAJE


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Descripción

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Adaptaciones para su nivel

Planeación

Momento 1: Identificación

Presentarles juegos tradicionales y lenguas de su comunidad (como canciones, cuentos o palabras en lenguas originarias)

Escuchar y observar imágenes y objetos relacionados con juegos y lenguas

Uso de imágenes, objetos y relatos sencillos, acompañados de expresiones faciales y gestos

Momento 2: Recuperación

Preguntar qué juegos y palabras conocen, qué les gusta, y qué quieren aprender

Rueda de palabras y frases cortas en su lengua materna y en otras lenguas

Escuchar activamente, repetir en voz alta, y realizar actividades de repetición y gesticulación

Momento 3: Planificación

Elaborar en conjunto actividades lúdicas, como juegos de palabras y canciones en diferentes lenguas

Crear listas sencillas de juegos y palabras en cartel o en papel, con apoyo visual

Participar en la selección de juegos y en la creación de carteles visuales

Acción

Momento 4: Acercamiento

Introducir juegos del lenguaje como "El teléfono", "Las rimas", o "El cuento compartido"

Jugar en pequeños grupos, imitando sonidos y palabras, usando títeres o objetos

Uso de títeres, objetos y acompañamiento musical para facilitar la participación

Momento 5: Comprensión y producción

Realizar actividades de repetir, inventar y contar pequeñas historias o rimas

Repetir rimas, inventar palabras o frases cortas, contar en voz alta con ayuda

Uso de imágenes, gestos y apoyo visual para facilitar la comprensión y expresión

Momento 6: Reconocimiento

Celebrar los logros, reconocer a cada niño por su participación

Aplaudir, dar palabras de ánimo y mostrar sus producciones

Uso de refuerzos positivos, reconocimiento con stickers o caritas felices

Momento 7: Corrección

Sugerir mejoras en pronunciación y participación en un ambiente positivo

Repetir palabras o frases con apoyo, sin presión

Fomentar la autoevaluación mediante juegos y gestos que indiquen "bien hecho"

Intervención

Momento 8: Integración

Compartir en grupo lo que han aprendido y producido

Presentar pequeñas "obras" orales, canciones o cuentos en grupo

Participación activa en actividades grupales, fomentando el respeto y la escucha

Momento 9: Difusión

Mostrar a otras clases o familias lo que han hecho

Presentar pequeñas dramatizaciones o canciones

Uso de disfraces o elementos visuales para motivar la presentación

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y qué más quieren aprender

Ronda de palabras, dibujos o pequeñas historias sobre su experiencia

Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar sus ideas

Momento 11: Avances

Evaluar el proceso y planear nuevas actividades

Registro visual de sus logros en un mural

Uso de fotos, dibujos y palabras clave para valorar y motivar


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Momento

Descripción

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Adaptaciones para su nivel

Introducción

Momento 1: Conocimientos previos

Conversar sobre la diversidad natural en su comunidad y otros lugares

Mostrar fotos o objetos de plantas, animales y lugares de la comunidad

Uso de objetos reales, fotos y relatos sencillos, motivando la curiosidad

Momento 2: Identificación del problema

Preguntar qué quieren aprender acerca de su entorno natural y cultural

Dibujar o señalar objetos y lugares que les interesan

Uso de materiales visuales y actividades motrices para expresar sus intereses

Indagación

Momento 3: Preguntas de indagación

Formulación de pequeñas preguntas sobre elementos naturales o culturales

Repetir y explorar con ayuda, mediante juegos o recorridos en el aula

Uso de preguntas abiertas y actividades sensoriales para explorar

Momento 4: Explicación inicial

Observar, manipular y explorar objetos para entender su entorno

Experimentar con plantas, agua, arena o sonidos

Orientación guiada, juegos sensoriales y manipulación segura

Concluir

Momento 5: Conclusiones

Compartir ideas y descubrimientos, relacionándolos con su comunidad

Dibujar o contar lo que descubrieron, con ayuda de imágenes y canciones

Uso de cuentos, canciones y actividades manuales para expresar conclusiones

Momento 6: Diseño propuesta

Crear pequeñas propuestas o proyectos sencillos (por ejemplo, plantar una semilla)

Participar en actividades de plantación y observación

Uso de actividades prácticas y acompañamiento para fortalecer la participación

Momento 7: Evaluación y divulgación

Mostrar lo aprendido a la comunidad escolar y familiar

Presentar dibujos, canciones o dramatizaciones

Uso de recursos visuales y dramatizaciones sencillas para comunicar sus conocimientos


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase / Momento

Descripción

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Adaptaciones para su nivel

Presentación

Momento 1: Plantear la reflexión inicial

¿Qué celebraciones y tradiciones conocen?

Conversar con imágenes o cuentos sobre festividades y tradiciones

Uso de cuentos, canciones y objetos relacionados con celebraciones

Momento 2: Recolectar saber previo

Preguntar qué saben y qué quieren aprender más

Dibujar o señalar en carteles lo que ya saben

Uso de fotos, dibujos y actividades sensoriales para motivar el diálogo

Formulación

Momento 3: Definir el problema

¿Por qué son importantes las celebraciones?

Dramatizaciones o juegos de roles sobre tradiciones

Uso de disfraces, objetos y canciones tradicionales

Momento 4: Organización

Formar equipos y planear actividades

Participar en la organización de una pequeña celebración o exposición

Actividades en grupo, respetando turnos y materiales

Construcción y ejecución

Momento 5: Ejecutar estrategias

Realizar actividades como decorar, preparar comidas o cantar canciones

Participar en actividades prácticas, manualidades y canto

Uso de actividades guiadas y materiales adaptados a su edad

Momento 6: Evaluación

Analizar y valorar lo que aprendieron sobre las tradiciones

Mostrar sus trabajos y contar qué aprendieron

Uso de expresiones sencillas y refuerzos positivos

Momento 7: Socializar

Compartir con otras clases o con la comunidad

Presentar en una pequeña ceremonia o exposición

Actividad lúdica y festiva, promoviendo el orgullo cultural


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase / Momento

Descripción

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Adaptaciones para su nivel

Inicio

Etapa 1: Sensibilización

Reconocer su propia identidad, cultura y comunidad

Cuentos, fotos y actividades sobre su familia y comunidad

Uso de fotos familiares y objetos culturales, actividades sensoriales

Etapa 2: Conocer y querer saber

Identificar qué valores y tradiciones quieren aprender

Dibujar o señalar lo que más les gusta de su cultura

Uso de dibujos, canciones y relatos cortos

Planificación

Etapa 3: Planificar el servicio

Decidir qué acciones pueden hacer para ayudar o compartir

Participar en actividades sencillas como decorar un mural o preparar un pequeño regalo

Actividades manuales, cortas y en equipo, respetando turnos

Etapa 4: Ejecutar

Realizar actividades de servicio solidario

Participar en la realización del proyecto, como decorar o preparar algo

Supervisión cercana, actividades cortas y lúdicas

Evaluación y reflexión

Etapa 5: Compartir y evaluar

Mostrar lo que hicieron y reflexionar sobre la experiencia

Contar en grupo qué hicieron, dibujar o hacer una pequeña exposición

Uso de historias, dibujos y expresiones sencillas para valorar la experiencia


Resumen y Consideraciones Generales:


Este esquema busca fomentar en los niños el interés por el lenguaje y la cultura, promoviendo su participación activa, respeto y reconocimiento de su identidad, en un entorno lúdico, significativo y adaptado a su edad.

¿Quieres que prepare también un cronograma mensual o actividades específicas para cada semana?

Descargar Word