SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reportaje especial sobre nuestros orígenes
  • Asunto o Problema: Si fuéramos reporteros con la misión de descubrir nuestros orígenes, ¿cómo presentaríamos la información investigada para que otras niñas y niños la conozcan?
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos que existen en las familias y comunidad en torno a cambios físicos y sociales (pubertad y adolescencia).

Saberes y Pensamiento Científico: investigación y comunicación.

Reconoce reacciones emocionales ante situaciones cotidianas, identificando las más apropiadas para el bienestar colectivo.

Ética, Naturaleza y Sociedades: interculturalidad y sustentabilidad.

Promueve acciones para cuidar la naturaleza y respetar las diferentes culturas, fortaleciendo la conciencia social y ambiental.

De lo Humano y lo Comunitario: formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

Reflexiona sobre su propio comportamiento y el de su comunidad, promoviendo valores de respeto y colaboración.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación inicial en círculo donde niñas y niños expresen qué saben sobre sus orígenes, historias familiares y tradiciones (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Dibujo colectivo en mural, representando su comunidad y familia, para visualizar lo que ya conocen.

Recuperación

  • Juego de "Adivina quién soy": cada alumno comparte un dato curioso sobre sus raíces, y otros adivinan quién es.
  • Mapa de historias familiares en cartulina, donde cada niño ubica su lugar de origen y comparte una anécdota.

Planificación

  • En equipo, diseñan un plan para crear un reportaje oral y visual sobre sus orígenes.
  • Asignan roles: entrevistador, reportero, artista visual, presentador.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o real a lugares de interés comunitario o familiar, con preguntas preparadas.
  • Entrevista a miembros de la familia o comunidad, grabando audios o videos.

Comprensión y producción

  • Elaboración de un guion para el reportaje, incluyendo información investigada y elementos artísticos.
  • Uso de materiales manipulables: fotos, objetos representativos, dibujos.
  • Creación de un video o presentación oral con apoyo visual.

Reconocimiento

  • Presentación del reportaje a la clase y comunidad escolar.
  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y los desafíos encontrados.

Corrección

  • Revisión conjunta de los reportajes, proponiendo mejoras en contenido y presentación.
  • Ajuste de guiones y materiales según retroalimentación.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaboración de un mural o libro digital que recopile los reportajes realizados.
  • Ensayo general para fortalecer la confianza y la expresión oral.

Difusión

  • Presentación del producto final en un evento escolar o comunidad.
  • Uso de recursos visuales y tecnológicos para compartir con padres y vecinos.

Consideraciones

  • Reflexión sobre el proceso de aprendizaje, qué aprendieron sobre sus raíces y cómo se sintieron.
  • Discusión sobre la importancia de valorar la diversidad cultural.

Avances

  • Evaluación del impacto en el conocimiento y autoestima de los niños.
  • Planificación de actividades futuras relacionadas con la historia familiar y comunitaria.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Diálogo guiado sobre qué significa "orígenes" y cómo podemos investigarlos.
  • Exploración de fotos familiares y objetos culturales.
    (Fuente: Libro, Pág. 50)

Fase 2

Formulación de preguntas y hipótesis

  • Crear preguntas abiertas como "¿De dónde vienen nuestras tradiciones?" o "¿Qué historias familiares nos hacen únicos?".
  • Hipótesis: "Creo que mis raíces están en…".

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Comparar diferentes historias y datos recolectados.
  • Detectar patrones o elementos comunes en las raíces culturales.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

  • Diseñar un pequeño experimento o maqueta que represente su historia familiar.
  • Crear y compartir un producto final (video, cartel, relato).

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Promover habilidades de observación, comparación y comunicación.
  • Relacionar los contenidos con su vida diaria y comunidad.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia de conocer y valorar nuestras raíces.
  • Reflexión sobre cómo las tradiciones fortalecen la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Elaborar un mural con lo que conocen y desean aprender acerca de sus orígenes.
  • Preguntas abiertas para investigar en familia o comunidad.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar un pequeño proyecto de recopilación de historias familiares, con ayuda de las familias.
  • Definir tareas: entrevistar, recopilar fotos, preparar presentación.

Etapa 4

Ejecución

  • Realizar entrevistas y recopilar historias y objetos.
  • Crear un "Álbum de raíces" digital o físico.

Etapa 5

Compartir y evaluar

  • Presentar el trabajo a la comunidad escolar y familiar.
  • Reflexionar sobre cómo el conocimiento de nuestras raíces fortalece nuestra identidad y comunidad.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Presenta un reportaje claro, creativo y bien fundamentado.

Participa activamente en la investigación y producción.

Utiliza materiales y recursos visuales apropiados.

Reflexiona sobre su aprendizaje y el valor de sus raíces.

Colabora en equipo, respetando opiniones.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Video y presentación del reportaje sobre los orígenes familiares y comunitarios, acompañado de un mural o libro digital.
Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad en la presentación.
  • Uso de recursos visuales y narrativos.
  • Participación activa y colaboración en equipo.
  • Reflexión sobre el valor de conocer nuestras raíces.

Indicadores:

  • El producto refleja investigación y respeto por la diversidad cultural.
  • Los niños expresan con confianza sus historias y aprendizajes.
  • La comunidad recibe y valora el trabajo presentado.

Este proyecto busca que los niños descubran, valoren y compartan sus orígenes, fortaleciendo su identidad y su vínculo con la comunidad, en un proceso creativo, participativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word