SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

El reglamento de aula y su importancia

Asunto o Problema

Los alumnos no comprenden diversos textos, tienen dificultad para redactar con coherencia, presentan problemas de ortografía y uso de signos de puntuación. Además, no han desarrollado estrategias para el cálculo mental y la aplicación de operaciones básicas en problemas matemáticos.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Igualdad de género

Contenidos

  • Normas de convivencia y reglamento de aula
  • Estrategias de lectura y escritura con coherencia
  • Uso correcto de signos de puntuación
  • Estrategias de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos básicos.

PDAs (Producto de Aprendizaje)

Elaborar un reglamento de aula participativo y una ficha ilustrada que demuestre estrategias de cálculo mental.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento del problema

Campo formativo

Desarrollo

Lenguaje y Comunicación

Iniciar con una lectura grupal de un cuento breve donde los personajes tengan reglas claras en su convivencia (Fuente: Libro, Pág. X). Preguntar a los niños qué reglas creen que son importantes en su aula y por qué.

Pensamiento Matemático

Mostrar una caja con objetos y preguntar: "¿Qué podemos hacer con estos objetos para usarlos en nuestras actividades?" para activar conocimientos previos sobre cálculo y manipulación.

Fase 2: Indagación y exploración

Campo formativo

Desarrollo

Lenguaje y Comunicación

Actividad: Crear un mural con dibujos y palabras que representen reglas de convivencia y buenos hábitos en el aula. Los niños participarán en la elaboración y discusión (Fuente: Libro, Pág. X).

Pensamiento Matemático

Juego manipulativo: uso de fichas para representar sumas y restas simples, fomentando el cálculo mental con apoyo visual. Preguntas abiertas: "¿Cómo podemos contar rápido cuánto hay en total?"

Fase 3: Diseño del servicio solidario

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Planificación

Diseñar un reglamento de aula participativo y una ficha ilustrada de estrategias de cálculo mental.

Los niños dibujarán en parejas su regla favorita y escribirán en cartelitos sencillos las normas que proponen, con apoyo de los docentes.

Recursos

Carteles, fichas, material de dibujo y escritura, objetos manipulables.

Crear un "Árbol de reglas" en el aula donde peguen sus normas con dibujos.

Fase 4: Implementación y ejecución del servicio

Actividades

Descripción

Elaboración del reglamento

Los niños participarán en una asamblea para acordar las normas del aula, usando un formato sencillo y visual.

(Fuente: Libro, Pág. X).

Demostración de cálculo mental

Cada niño realizará un juego con fichas y explicará en voz alta cómo sumó o restó. Se promoverá la colaboración y el apoyo mutuo.

Fase 5: Evaluación y reflexión

Actividades

Descripción

Evaluación de contenidos

Rúbrica sencilla para valorar la participación en la creación del reglamento y la demostración de estrategias de cálculo mental.

Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendí de las reglas y cómo puedo usarlas?", "¿Qué estrategias de cálculo me ayudaron más?"

Reflexión grupal

Conversación guiada sobre la importancia del respeto, las reglas y las estrategias matemáticas en su vida escolar.


Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Aspecto

Desarrollo

Contenidos

Comprensión y producción de textos coherentes, uso correcto de signos de puntuación y ortografía básica.

Actividades

  • Lectura compartida de un cuento con reglas (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Elaboración de una historia en parejas sobre un día en el aula, promoviendo la coherencia y el uso de signos.
  • Escribir y decorar un cartel con las reglas del aula, reforzando ortografía y puntuación.

Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en la elaboración del reglamento y actividades relacionadas

Utiliza correctamente signos de puntuación en sus textos

Demuestra estrategias básicas de cálculo mental en situaciones lúdicas

Reflexiona sobre la importancia de las reglas y las estrategias matemáticas


Nota final

Este proyecto busca promover una participación activa, creativa y significativa, desde el respeto por la diversidad y la igualdad de género, integrando actividades manipulativas, visuales y orales que fortalezcan el aprendizaje de los niños en un entorno inclusivo y colaborativo.

Descargar Word