Campo Formativo | Aspecto | Desarrollo |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación | Actividad: Iniciaremos con una tertulia en la que cada alumno comparta qué sabe sobre el cuidado del medio ambiente en su comunidad. Para activar conocimientos previos, se puede realizar un juego de palabras relacionadas con el medio ambiente, por ejemplo, "¿Qué objetos o acciones asocian con la naturaleza y el cuidado del planeta?" (Fuente: Libro, Pág. 10). Esto genera interés y conecta con experiencias personales. |
Lenguajes | Recuperación | Actividad: Utilizando una cartelera o mural, los estudiantes dibujarán y comentarán en pequeños grupos lo que saben sobre su comunidad y su escuela en relación con el medio ambiente. Posteriormente, compartirán sus ideas en una asamblea, fomentando la expresión oral y la escucha activa. Se puede usar una variedad de materiales manipulables como recortes, fotografías, dibujos y objetos naturales, promoviendo el aprendizaje significativo y lúdico. |
Lenguajes | Planificación | Actividad: En grupos, los alumnos decidirán qué aspectos del cuidado del medio ambiente quieren investigar (por ejemplo, contaminación, reforestación, reciclaje). Elaborarán un plan de acción, asignando roles como entrevistadores, fotógrafos, redactores y presentadores. Se utilizará una tabla para organizar las tareas y materiales necesarios (pizarrón o cartel, fichas, cuestionarios). Se fomentará la colaboración y la toma de decisiones colectivas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. |
Campo Formativo | Aspecto | Desarrollo |
---|---|---|
Lenguajes | Acercamiento | Actividad: Los alumnos realizarán entrevistas a miembros de su comunidad (familia, vecinos, autoridades locales) sobre las acciones que realizan en pro del medio ambiente. Para ello, elaborarán un guion de preguntas en equipo, practicando la formulación de preguntas abiertas y cerradas. La actividad incluye visitas guiadas o entrevistas en el campo, promoviendo habilidades de comunicación y respeto por diferentes perspectivas. |
Lenguajes | Comprensión y producción | Actividad: Con la información recopilada, cada grupo elaborará textos discontinuos: mapas conceptuales, líneas de tiempo, cuadros sinópticos y reseñas breves, en los que organizarán la información de forma visual y estructurada (Fuente: Libro, Pág. 10). Utilizarán materiales manipulables como fichas, cartulinas, y recursos digitales si están disponibles. La actividad busca fortalecer la síntesis de información y la organización lógica del contenido. |
Lenguajes | Reconocimiento | Actividad: Presentarán sus productos (reseñas, mapas, cuadros) en una galería comunitaria donde otros estudiantes, docentes y familiares podrán interactuar y comentar. Se promoverá la valoración del trabajo en equipo y la autoevaluación mediante rúbricas sencillas que midan claridad, organización y creatividad. |
Lenguajes | Corrección | Actividad: Revisarán en grupos sus textos y presentaciones, identificando mejoras posibles mediante una rúbrica de autoevaluación y coevaluación. Reflexionarán sobre los logros y dificultades, ajustando sus productos y plan de acción si es necesario. |
Campo Formativo | Aspecto | Desarrollo |
---|---|---|
Lenguajes | Integración | Actividad: Los alumnos integrarán sus textos y productos en una exposición o galería comunitaria sobre el cuidado del medio ambiente en su comunidad. Incluirán fotografías, dibujos, mapas y reseñas, usando textos discontinuos para explicar y argumentar sus ideas (Fuente: Libro, Pág. 16). Se promoverá la creatividad y el pensamiento crítico en la organización y presentación de los contenidos. |
Lenguajes | Difusión | Actividad: Invitarán a la comunidad a visitar la galería, explicando cada producto y compartiendo sus aprendizajes. Se podrá realizar una feria ecológica donde los estudiantes expliquen acciones concretas para cuidar el ambiente y motiven a la comunidad a participar. La difusión fortalece la expresión oral, la colaboración y la responsabilidad social. |
Lenguajes | Consideraciones | Actividad: Tras la exposición, realizarán una reflexión grupal sobre el proceso, mencionando qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y qué mejorarían en futuros proyectos. Se puede utilizar una rueda de palabras o un mural de ideas para expresar sus opiniones. |
Lenguajes | Avances | Actividad: Evaluarán si lograron su producto final y el impacto en su comunidad, proponiendo pasos futuros para seguir promoviendo acciones ambientales. Se elaborará un informe colectivo que sintetice los logros y propuestas, fomentando el pensamiento crítico y la planificación. |
Este esquema metodológico fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, integrando actividades creativas y manipulativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Además, las actividades están diseñadas para que los estudiantes organicen información mediante textos discontinuos, promoviendo la comprensión y producción de textos de manera significativa.
¿Deseas que también prepare un Producto Desempeño Auténtico (PDA), rúbricas, o alguna guía para docentes?