SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El reglamento del aula
  • Asunto o Problema Principal: Falta de convivencia entre alumnos
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Igualdad de género
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Uso de instrucciones, producción e interpretación de avisos y carteles.

Hace comentarios y preguntas sobre textos y palabras.

Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y acciones para su cuidado.

Propone y participa en acciones para cuidar el entorno, y expresa su importancia.

Construcción de la paz mediante el diálogo, resolución de conflictos en contextos cotidianos.

Analiza formas de interactuar y relacionarse con respeto y empatía.

Acciones que repercuten en la salud y participación equilibrada en familia y comunidad.

Identifica la importancia de la participación de todos en la familia y comunidad.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con el juego "El nombre mágico": cada niño dice su nombre y una acción que le gusta, usando una pelota que pasa de mano en mano. Esto promueve inclusión y reconocimiento mutuo.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué reglas conoces en casa y en la escuela?" con preguntas abiertas para motivar la reflexión sobre normas y convivencia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento participativo: Leer un cuento sobre un grupo de animales que aprenden a respetar turnos y reglas en su comunidad (Fuente: Libro, Pág. X). Se realiza una discusión guiada sobre las acciones que ayudan a mantener la paz. (PDA: Hace comentarios y preguntas sobre textos)
  • Actividad 4: Elaborar un cartel visual con reglas de convivencia en el aula, usando dibujos y palabras simples, en grupos pequeños. Se promueve la expresión y colaboración.

Cierre:

  • Actividad final: Cada grupo presenta su cartel y explica por qué esas reglas son importantes para todos. Se reflexiona sobre cómo podemos aplicar estas reglas en nuestro día a día.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Qué me gusta y qué no?" con tarjetas: los niños expresan qué acciones les ayudan a sentirse bien y cuáles no. Se fomenta la empatía y el respeto.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante respetar a los amigos y a las reglas?" para activar conocimientos previos sobre convivencia y respeto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dinámica de roles: Simulación de una situación de conflicto en el aula (ejemplo: alguien toma un juguete sin preguntar). Los niños proponen soluciones pacíficas y dialogan sobre cómo resolver el problema respetando a todos. (PDA: Analiza relaciones y sentimientos)
  • Actividad 4: Crear un "Árbol de la amistad" en cartulina: cada niño pega una hoja con una acción que ayuda a que todos sean amigos y respeten las reglas.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización del árbol y discusión sobre cómo podemos practicar la amistad y el respeto en la escuela y en casa.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "La regla del respeto" para activar la memoria auditiva y motivar la participación.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué acciones ayudan a cuidar nuestro entorno y a convivir mejor?" para relacionar la ética y el cuidado.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto de reciclaje: Recolectar materiales en el aula y hacer un cartel que promueva el cuidado del ambiente. Se discute cómo nuestras acciones afectan la naturaleza. (PDA: Participa en acciones sociales)
  • Actividad 4: Juego "El semáforo de las emociones": identificar y expresar sentimientos en diferentes situaciones, promoviendo la empatía y la regulación emocional.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión en círculo sobre lo aprendido: "¿Qué acciones podemos hacer para ser buenos amigos y cuidar nuestro entorno?" con apoyo en dibujos y palabras.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "Mi comunidad ideal" con dibujos en papel: los niños expresan cómo sería un lugar donde todos se respetan y ayudan.
  • Actividad 2: Conversación guiada: "¿Qué podemos hacer para ayudar en nuestra comunidad?" para activar conocimientos previos sobre participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: Los niños dibujan escenas de acciones respetuosas y solidarias en la comunidad, promoviendo la inclusión y la interculturalidad.
  • Actividad 4: Role-playing: representar diferentes situaciones donde se muestran acciones de respeto y cuidado, con énfasis en la igualdad de género.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir el mural y comentar qué acciones incluyen respeto, igualdad y cuidado en la comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El espejo": en parejas, imitan movimientos y expresiones, fomentando el respeto y la atención mutua.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendí esta semana sobre convivir y respetar a los demás?" para activar el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un reglamento del aula: en grupos, los niños diseñan reglas sencillas que promuevan la convivencia pacífica, usando dibujos y palabras. (PDA: Propone y participa en acciones para el cuidado y respeto)
  • Actividad 4: Ensayo de un pequeño acto de convivencia: un "acto amable" que puedan realizar en la escuela o en casa.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación del reglamento y compromiso grupal para seguirlo. Reflexión colectiva sobre la importancia de respetar las reglas para vivir en armonía.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Los niños crearán un "Libro de reglas y acciones buenas" donde cada uno dibuja y escribe (con ayuda) una acción que aprendieron para convivir respetuosamente, cuidar el entorno y colaborar en comunidad. Este libro será presentado en una feria escolar, y reflejará su comprensión y participación activa en las actividades.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Comprende la importancia de las reglas de convivencia

Expresa sus ideas con respeto y claridad

Colabora en la elaboración del libro y en las actividades grupales


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación en juegos y actividades de reflexión.
  • Realizar preguntas abiertas para valorar el entendimiento.
  • Utilizar listas de cotejo para seguimiento de acciones de respeto y colaboración.
  • Promover la autoevaluación con preguntas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Cómo ayudé a mis amigos?".
  • Fomentar la coevaluación en grupos, valorando el trabajo en equipo y el respeto mutuo.

Esta planeación busca promover en los niños habilidades sociales, conciencia ecológica, respeto por la diversidad y habilidades comunicativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word