Elemento | Detalle |
|---|---|
Nombre del Proyecto | Mi comunidad y sus tradiciones |
Asunto o Problema | Los alumnos no conocen sus tradiciones y raíces. |
Tipo | Proyecto comunitario participativo. |
Escenario | Comunidad local. |
Metodología(s) | Comunitaria, inductiva, colaborativa. |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica. |
Contenidos | Narración de actividades y eventos en la familia y comunidad, conocimientos sobre celebraciones y ciclos culturales, responsabilidad social, identificación del entorno. |
PDAs | Propone ideas para la elaboración de letreros, reconocimiento del ciclo día-noche, conocimiento del entorno social y natural. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Dialogar en círculo sobre qué saben acerca de las tradiciones en su comunidad.<br>Recopilar ideas previas mediante dibujos o palabras clave sobre festejos y raíces culturales.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 24) |
Recuperación | Realizar una lluvia de ideas sobre festividades que conocen y han visto en su entorno.<br>Conversar con familiares y vecinos sobre las tradiciones que celebran.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 25) | |
Planificación | Decidir en grupo qué festejo investigarán y cómo lo harán: asignar roles para entrevistar, dibujar, recopilar fotos y redactar textos.<br>Diseñar un plan de visita a lugares o personas clave en la comunidad. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Visitar vecinos, familiares o lugares emblemáticos para recopilar información sobre festejos y tradiciones.<br>Registrar en cuaderno datos, fotos y dibujos. |
Comprensión y producción | Elaborar textos sencillos y dibujos que expliquen los festejos.<br>Crear cartelitos, letreros o avisos para el periódico mural con ideas, fechas y actividades del festejo.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 28) | |
Reconocimiento | Revisar en pequeño grupo los avances y dificultades.<br>Compartir en círculo las experiencias y aprendizajes. | |
Corrección | Corregir y mejorar los textos y dibujos con ayuda del maestro y compañeros.<br>Practicar la lectura en voz alta de los textos elaborados. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Organizar una exposición o presentación oral en el aula y en la comunidad.<br>Montar un periódico mural con textos, fotos y dibujos de los festejos.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 33) |
Difusión | Invitar a las familias y vecinos a visitar el mural y escuchar las presentaciones.<br>Compartir en comunidad las tradiciones aprendidas y valoradas. | |
Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre la importancia de sus raíces y tradiciones.<br>Discutir cómo pueden seguir aprendiendo y respetando su cultura. | |
Avances | Evaluar si se lograron comprender y valorar las tradiciones.<br>Reflexionar sobre el trabajo en equipo y el respeto a las diferencias. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Explorar con los niños qué saben sobre las actividades diarias en su comunidad.<br>Relacionar esas actividades con ciclos de día y noche.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 24-25) |
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | Formular preguntas como: ¿Por qué festejamos? ¿Qué actividades se hacen en los festejos?<br>Proponer hipótesis sobre cómo las tradiciones reflejan el ciclo día-noche y las estaciones. |
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | Analizar la información recopilada y sacar conclusiones sobre la importancia de las tradiciones en el orden del día y del año.<br>Relacionar celebraciones con ciclos naturales y sociales. |
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Diseñar una maqueta, dibujo o calendario que muestre los ciclos y festejos.<br>Compartir en círculo los aprendizajes y crear un cartel didáctico.<br>(Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 29) |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | Realizar actividades que relacionen los festejos con el uso del sol, la luna y el clima.<br>Reflexionar sobre cómo el conocimiento del entorno ayuda a entender sus tradiciones. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Dialogar sobre la importancia de conocer y respetar las tradiciones de la comunidad.<br>Plantear el problema: ¿Cómo podemos aprender y valorar nuestras raíces culturales? |
Recolectemos | Saber previo | Compartir en círculo qué festividades conocen y qué significado tienen.<br>Recopilar ideas y experiencias de los niños y sus familias. |
Formulemos | Definir el problema | Delimitar qué aspectos de las tradiciones quieren aprender y por qué.<br>Establecer metas claras para la investigación. |
Organizamos | Equipo, tareas, estrategias | Formar grupos y asignar tareas: entrevistas, dibujos, textos.<br>Planear salidas o visitas a lugares culturales. |
Construimos | Ejecutar acciones | Realizar las entrevistas y recopilar materiales.<br>Elaborar los productos culturales, como carteles o relatos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Revisar los productos y discutir qué aprendieron.<br>Comparar las tradiciones en diferentes familias. |
Compartimos | Socializar y valorar | Presentar en la comunidad los productos y resultados.<br>Recibir retroalimentación y valorar la importancia de la cultura. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Dialogar sobre qué celebraciones conocen y cuáles consideran importantes.<br>Identificar necesidades o aspectos que pueden mejorar en la comunidad respecto a las tradiciones. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | Investigar con las familias, vecinos y autoridades sobre festejos y su preparación.<br>Hacer preguntas como: ¿Cómo participan todos? ¿Qué actividades se hacen? |
Planificación | Diseño del servicio | Organizar una actividad comunitaria, como un pequeño festival o exposición cultural.<br>Definir roles y recursos con ayuda de la comunidad. |
Ejecución | Realización del proyecto | Llevar a cabo la actividad planificada.<br>Participar activamente en la celebración. |
Evaluación y reflexión | Impacto y aprendizaje | Compartir en círculo qué aprendieron y cómo se sintieron.<br>Recoger opiniones de la comunidad para mejorar futuras actividades. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Comprende la importancia de las tradiciones comunitarias | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades propuestas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora textos, dibujos o productos relacionados con las tradiciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y respeta las ideas de otros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta y comparte sus productos en la comunidad | ☐ | ☐ | ☐ |
Este diseño promueve el reconocimiento, valoración y participación activa de los niños en sus tradiciones, fortaleciendo su identidad cultural y sentido de comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.