Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Iniciar con una historia o relato sobre un mercado en la comunidad donde los niños deben contar cuántos frutos hay en cada puesto, identificando letras y sonidos en sus nombres. Se puede usar un mural con palabras relacionadas a la comunidad. |
Recuperación | Realizar un juego de adivinanzas con palabras conocidas, preguntando por características de letras y sonidos, reforzando conocimientos previos (ej. "¿Qué letra suena como 's' y se escribe con una sola línea?"). (Fuente: Libro, pág. 45) | |
Planificación | Formar pequeños grupos, cada uno selecciona una lista de palabras y números que representen cantidades en su comunidad, y planifica cómo registrarlas y compararlas. Definir roles: quien escribe, quien verifica, quien presenta. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Visitar un rincón de la escuela o comunidad con objetos (frutas, libros, juguetes) y contar en voz alta, relacionando con la escritura y la comparación de letras y sonidos. |
Comprensión y producción | Crear un mural colectivo donde escriban palabras y números en orden ascendente y descendente, usando letras y dígitos, comparando características (ej. "¿Cuál palabra tiene más letras? ¿Qué números muestran decenas o centenas?"). (Fuente: Libro, pág. 48) | |
Reconocimiento | Realizar una feria de palabras y números, donde los niños expliquen sus elecciones y comparaciones, identificando letras y cantidades. | |
Corrección | Revisar en grupo el mural y las presentaciones, corrigiendo errores en la escritura o en el orden, promoviendo la reflexión. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Crear con materiales manipulables (tarjetas, bloques, dibujos) representaciones de unidades, decenas y centenas, y escribir palabras relacionadas. |
Difusión | Presentar a otros grupos o a la comunidad un cartel con palabras y números en orden, explicando características y comparaciones. | |
Consideraciones | Reflexionar en plenaria sobre lo aprendido y cómo las letras y los números se relacionan en su entorno. | |
Avances | Evaluar si lograron ordenar y comparar números hasta 1000 y si identifican letras y sonidos en palabras. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y Conocimientos Previos | Conversar sobre cómo contamos objetos, palabras, y números en nuestra vida cotidiana. Usar ejemplos visuales (ej. una caja con objetos). Preguntar: "¿Qué pasa cuando contamos más de 99? ¿Cómo podemos representar esas cantidades?". |
Fase 2 | Preguntas de indagación y Hipótesis | Formular preguntas como: "¿Cómo podemos organizar los números hasta 1000?" y "¿Qué letras usamos para escribir números y palabras en nuestro idioma y en la comunidad?". Proponer hipótesis simples, por ejemplo, "Los números tienen decenas y centenas que podemos separar". |
Fase 3 | Conclusiones | Analizar resultados de actividades de conteo y escritura, verificando hipótesis. Sacar conclusiones sobre la relación entre unidades, decenas y centenas y su expresión en palabras y números. |
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | Crear un mural o una maqueta de un "Banco de Números" con tarjetas y bloques, explicando cómo se construyen los números hasta 1000. Presentar a la comunidad escolar y explicar cómo se relacionan letras y números en su entorno. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentamos | Plantear un problema: "En nuestro mercado comunitario, algunos puestos tienen más frutas que otros. ¿Cómo podemos contar y organizar esas cantidades para que todos entiendan?" |
Recolectemos | Preguntar qué saben sobre contar, escribir y comparar cantidades y letras en su comunidad. Identificar conceptos previos y dudas. |
Formulemos | Delimitar el problema: ¿Cómo contar y escribir las cantidades en números y palabras, y compararlas? ¿Qué letras y números usamos? |
Organizamos | Formar equipos, distribuir tareas: contar objetos, escribir palabras y números, comparar cantidades y letras. |
Construimos | Ejecutar las tareas, crear carteles, escribir listas y números en orden, y preparar presentaciones. |
Comprobamos y analizamos | Revisar los trabajos en equipo, discutir errores y aciertos, reflexionar sobre la importancia de contar y escribir correctamente. |
Compartimos | Presentar los productos a la comunidad escolar y explicar cómo organizaron las cantidades y palabras, promoviendo la valoración del trabajo en equipo y la comunidad. |
Este proyecto busca promover en los niños un aprendizaje activo, colaborativo, significativo y contextualizado, conectando las matemáticas, el lenguaje y la comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.