SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: BAILEMOS PALABRAS MUSICALIZADAS
  • Asunto o Problema: Escritura de palabras con rimas, canciones y corridos revolucionarios
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Escritura colectiva por medio del dictado
  • PDAs: Responde preguntas que le hacen sobre su narración

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo formativo

Actividad

Descripción

Recurso

Referencia

Lenguajes

Identificación

Iniciar con una plática sobre la importancia de las palabras, canciones y rimas en la comunidad y en la historia. Presentar ejemplos simples y divertidos de canciones tradicionales y revolucionarias.

Carteles con palabras, imágenes de canciones y corridos

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)

Recuperación

Preguntar a los niños qué canciones conocen y qué palabras recuerdan, motivando que compartan sus experiencias. Realizar un juego de "¿Qué palabra rima con...?".

Tarjetas con palabras, música grabada

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 59)

Planificación

En grupos, decidir qué palabras y canciones quieren trabajar, y cómo crearán una canción o poema con rimas relacionadas con temas de respeto y convivencia.

Papel, lápices, imágenes de temas sociales

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Material

Referencia

Acercamiento

Exploración musical

Escuchar y analizar canciones infantiles y regionales, identificando rimas y mensajes positivos. En grupo, compartir qué palabras no conocen y cuáles les gustan más.

Reproductor, fichas con letras de canciones

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 59)

Comprensión y producción

Crear canciones

En equipo, inventar una breve canción o corrido con palabras rimadas, promoviendo mensajes de respeto y convivencia. Utilizar movimientos y coreografías.

Papel, marcadores, materiales para movimientos

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)

Reconocimiento

Presentación

Cada grupo presenta su canción ante la clase y la comunidad escolar, acompañados de movimientos y gestos.

Espacio amplio, música, disfraces o accesorios

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)

Corrección

Retroalimentación

Después de las presentaciones, en plenaria, conversar sobre qué les gustó y qué podrían mejorar, usando preguntas guía.

Pizarra, notas, fichas de retroalimentación

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Material

Referencia

Integración

Crear un mural musical

Con las canciones y poemas, diseñar un mural que represente la historia, los valores y los mensajes aprendidos. Los niños colaborarán pintando y decorando.

Cartulina, pinturas, imágenes, fichas con palabras

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 54)

Difusión

Presentación comunitaria

Organizar un evento donde los niños compartan sus canciones y explicaciones con padres y comunidad, promoviendo la convivencia y el respeto.

Equipo de sonido, vestuario, pancartas

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 55)

Consideraciones

Reflexión grupal

Dialogar sobre lo aprendido, qué cambios podrían hacerse en la comunidad y cómo las canciones pueden ayudar a mejorarla.

Preguntas reflexivas, registro visual de la reflexión

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 55)

Avances

Evaluación del proceso

Revisar si los niños logran responder preguntas sobre su narración y creación, y si han interiorizado el mensaje de respeto y convivencia.

Rúbrica sencilla, preguntas orales

(Contenidos y PDAs)


Campo formativo: Lenguajes - Escritura y narración

Actividad

Descripción

Material

Referencia

Escritura colectiva

Los niños dictarán y escribirán en grupo una canción o poema con palabras rimadas relacionadas con valores. Cada niño aportará una palabra o idea.

Papel, lápices, fichas con palabras

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57)

Responde preguntas

Los niños responderán en voz alta y por escrito preguntas que reflejen su comprensión del mensaje y las palabras que usaron.

Cuaderno, cuestionarios sencillos

(Contenidos y PDAs)


Resumen visual de la secuencia

  • Inicio: Preguntas sobre canciones y rimas, motivación y recuperación de conocimientos previos.
  • Desarrollo: Creación de canciones, análisis de rimas, movimientos y presentación.
  • Cierre: Mural colaborativo, difusión en comunidad, reflexión sobre los aprendizajes y valores.

Este esquema asegura un aprendizaje significativo, lúdico, participativo y centrado en el respeto y la convivencia, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word