Campo formativo | Actividad | Descripción | Recurso | Referencia |
|---|---|---|---|---|
Lenguajes | Identificación | Iniciar con una plática sobre la importancia de las palabras, canciones y rimas en la comunidad y en la historia. Presentar ejemplos simples y divertidos de canciones tradicionales y revolucionarias. | Carteles con palabras, imágenes de canciones y corridos | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Recuperación | Preguntar a los niños qué canciones conocen y qué palabras recuerdan, motivando que compartan sus experiencias. Realizar un juego de "¿Qué palabra rima con...?". | Tarjetas con palabras, música grabada | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 59) | |
Planificación | En grupos, decidir qué palabras y canciones quieren trabajar, y cómo crearán una canción o poema con rimas relacionadas con temas de respeto y convivencia. | Papel, lápices, imágenes de temas sociales | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Momento | Actividad | Descripción | Material | Referencia |
|---|---|---|---|---|
Acercamiento | Exploración musical | Escuchar y analizar canciones infantiles y regionales, identificando rimas y mensajes positivos. En grupo, compartir qué palabras no conocen y cuáles les gustan más. | Reproductor, fichas con letras de canciones | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 59) |
Comprensión y producción | Crear canciones | En equipo, inventar una breve canción o corrido con palabras rimadas, promoviendo mensajes de respeto y convivencia. Utilizar movimientos y coreografías. | Papel, marcadores, materiales para movimientos | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Reconocimiento | Presentación | Cada grupo presenta su canción ante la clase y la comunidad escolar, acompañados de movimientos y gestos. | Espacio amplio, música, disfraces o accesorios | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Corrección | Retroalimentación | Después de las presentaciones, en plenaria, conversar sobre qué les gustó y qué podrían mejorar, usando preguntas guía. | Pizarra, notas, fichas de retroalimentación | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Momento | Actividad | Descripción | Material | Referencia |
|---|---|---|---|---|
Integración | Crear un mural musical | Con las canciones y poemas, diseñar un mural que represente la historia, los valores y los mensajes aprendidos. Los niños colaborarán pintando y decorando. | Cartulina, pinturas, imágenes, fichas con palabras | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 54) |
Difusión | Presentación comunitaria | Organizar un evento donde los niños compartan sus canciones y explicaciones con padres y comunidad, promoviendo la convivencia y el respeto. | Equipo de sonido, vestuario, pancartas | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 55) |
Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido, qué cambios podrían hacerse en la comunidad y cómo las canciones pueden ayudar a mejorarla. | Preguntas reflexivas, registro visual de la reflexión | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 55) |
Avances | Evaluación del proceso | Revisar si los niños logran responder preguntas sobre su narración y creación, y si han interiorizado el mensaje de respeto y convivencia. | Rúbrica sencilla, preguntas orales | (Contenidos y PDAs) |
Actividad | Descripción | Material | Referencia |
|---|---|---|---|
Escritura colectiva | Los niños dictarán y escribirán en grupo una canción o poema con palabras rimadas relacionadas con valores. Cada niño aportará una palabra o idea. | Papel, lápices, fichas con palabras | (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 57) |
Responde preguntas | Los niños responderán en voz alta y por escrito preguntas que reflejen su comprensión del mensaje y las palabras que usaron. | Cuaderno, cuestionarios sencillos | (Contenidos y PDAs) |
Este esquema asegura un aprendizaje significativo, lúdico, participativo y centrado en el respeto y la convivencia, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.