SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

No al Bullying: Creando Entornos de Respeto

Asunto o Problema

Enseñar a los niños que el bullying genera consecuencias negativas y promover el respeto y la empatía.

Tipo

Por fases metodológicas (aprendizaje basado en proyectos comunitarios, indagación STEAM y aprendizaje y servicio).

Escenario

Aula y comunidad escolar.

Metodología(s)

Servicios, Indagación, Aprendizaje y Servicio.

Ejes Articuladores

Vida saludable.

Contenidos

Lenguajes: diálogo para acuerdos y puntos de vista; organización e interpretación de datos; avances tecnológicos en termómetros.

PDAs

Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos; reconoce avances tecnológicos en termómetros y su aplicación.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Dinámica "El espejo del respeto": Los niños en círculo comparten cuándo han visto o experimentado bullying, ayudando a reconocer la situación en su entorno. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).

Recuperación

Revisión de historias previas: Los alumnos narran en parejas experiencias en las que hayan sentido empatía o hayan sido testigos de respeto, usando tarjetas con imágenes que representan emociones.

Planificación

Elaboración del mapa de acciones: En equipo, diseñan un plan para promover respeto en la escuela, asignando roles y responsabilidades, usando un cartel grande como guía visual.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Cuentacuentos con roles: Crean y representan pequeñas dramatizaciones sobre situaciones de respeto y acoso, promoviendo la empatía y el diálogo.

Comprensión y producción

Creación de carteles y campañas: Los alumnos diseñan carteles con mensajes positivos contra el bullying, con ilustraciones y frases motivadoras, usando materiales manipulables como cartulina, colores y recortes.

Reconocimiento

Jornada de reconocimiento: Exposición de los carteles en la escuela y reconocimiento a quienes promueven ambientes respetuosos.

Corrección

Reflexión en grupo: Discusión sobre qué funcionó y qué se puede mejorar en sus acciones, usando preguntas guía: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué podemos hacer diferente?

Fase 3: Intervención

Integración

Creación de un mural colectivo: Con mensajes, dibujos y compromisos para un ambiente respetuoso, integrando ideas y sentimientos.

Difusión

Presentación a la comunidad escolar: Los niños explican su proyecto y resultados en una feria escolar o reunión con padres.

Consideraciones

Reflexión final: Cada alumno comparte lo que aprendió y cómo aplicará ese conocimiento en su vida diaria.

Avances

Evaluación del proceso: Se realiza un mural de logros y dificultades, y una pequeña encuesta de satisfacción entre los participantes.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Exploración visual: Presentar imágenes y videos cortos sobre el bullying y sus efectos, estimulando la reflexión y el reconocimiento del problema (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

Formulación de preguntas: ¿Por qué algunas personas hacen bullying? ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Los niños proponen hipótesis simples.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

Análisis de datos: Recopilar opiniones y propuestas, identificar patrones y sacar conclusiones sobre las causas y consecuencias del bullying.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Modelado de soluciones: Los niños diseñan y construyen modelos (carteles, videos, presentaciones) para promover el respeto y prevenir el bullying, evaluando su efectividad en pequeños grupos.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Simulaciones y experimentos: Reconocer cómo los avances tecnológicos, como los termómetros precisos, ayudan en la salud y el bienestar, relacionando esto con el cuidado personal y comunitario (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

Charla motivadora: Invitar a un experto en respeto y empatía o realizar una dramatización sobre el impacto del bullying en la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Mapa de intereses: Los alumnos expresan qué saben y qué desean aprender sobre el respeto, usando un mural con notas adhesivas.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

Diseño del proyecto: Crear un plan para promover el respeto en la escuela, incluyendo recursos y tareas específicas, con participación activa de todos.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

Campaña de respeto: Realización de actividades como pintar murales, distribuir folletos, y organizar charlas para sensibilizar a sus compañeros y comunidad.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

Reflexión grupal y evaluación: Los alumnos analizan el impacto de su trabajo, compartiendo experiencias y proponiendo mejoras, usando rúbricas sencillas.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El alumno expresa claramente cómo el bullying afecta a las personas y propone soluciones respetuosas.

Participa activamente en actividades de diálogo, dramatización y creación de materiales.

Colabora en la elaboración y difusión de campañas o actividades para prevenir el bullying.

Reconoce avances tecnológicos en salud y su utilidad en la vida cotidiana, relacionando conceptos en su explicación.

Reflexiona sobre su aprendizaje y los cambios en su comportamiento respecto al respeto.


Este proyecto busca fortalecer en los alumnos habilidades de diálogo, empatía, pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo ambientes escolares libres de bullying y respetuosos.

Descargar Word