SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Yoga y emociones
  • Asunto o Problema: Organizar con tus compañeros y compañeras, de manera respetuosa, colaborativa y empática, una sesión de yoga para tu comunidad escolar.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos:
  • Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación (De lo Humano y lo Comunitario).
  • PDAs:
  • Experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción (De lo Humano y lo Comunitario).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción:
Se busca activar el conocimiento previo de los niños sobre sus emociones, el cuerpo y la importancia de la salud emocional y física. Se realiza una actividad lúdica para identificar cómo se sienten y qué saben sobre el yoga y las emociones.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de nombres y emociones: cada niño dice su nombre y una emoción que ha sentido esa semana, usando tarjetas con expresiones faciales.
  • Cuento breve: “El árbol de las emociones” (adaptado para niños) para sensibilizar sobre la relación entre emociones y cuerpo.
  • Diálogo grupal: ¿Qué sabemos del yoga? ¿Para qué sirve?

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción:
Se profundiza en el interés por el yoga y el manejo de las emociones. Los niños expresan qué quieren aprender y qué necesitan para hacerlo.

Actividades Sugeridas:

  • Lluvia de ideas en grupo: ¿Qué movimientos de yoga conocen? ¿Qué emociones quieren entender mejor?
  • Juego de roles: “Yo soy un músculo y una emoción”, donde representan diferentes partes del cuerpo y emociones.
  • Carteles colaborativos: Los niños dibujan y escriben qué aspectos del yoga y las emociones les gustaría explorar.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Descripción:
Se diseña una sesión de yoga para la comunidad escolar, considerando qué movimientos y dinámicas favorecerán la expresión y el control emocional.

Actividades Sugeridas:

  • Taller de creación de una secuencia de yoga sencilla, con ayuda del docente y los niños.
  • Elaboración de materiales visuales: tarjetas con posturas, dibujos de emociones y música suave.
  • Asignación de roles: quién guiará, quién ayudará, quién será observador.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Descripción:
Se realiza la sesión de yoga en la escuela, respetando los turnos y promoviendo la colaboración y la empatía.

Actividades Sugeridas:

  • Presentación de la sesión: explicación sencilla y motivadora.
  • Ejecución de la secuencia de yoga: movimientos guiados por los niños, acompañados de música y palabras que expresan emociones.
  • Momentos de reflexión: cada niño comparte cómo se sintió, qué aprendió y qué le gustó.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Descripción:
Se analiza la experiencia, se valoran los aprendizajes y se propone mejorar futuras sesiones.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de opiniones: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué cambiarían?
  • Creación de un mural colectivo que represente la experiencia.
  • Presentación a la comunidad escolar: invitando a otros niños y docentes a participar en futuras actividades.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa emociones mediante movimientos y palabras

Se identifican las emociones y movimientos con precisión.

Participa activamente en la secuencia de yoga, respetando turnos

Colabora y respeta a sus compañeros durante la actividad.

Comunica sus sentimientos y aprendizajes en la reflexión final

Expresa claramente cómo se sintió y qué aprendió.

El producto: Secuencia de yoga creada y presentada para la comunidad

La secuencia refleja creatividad, respeto y comprensión de las emociones.

Este instrumento permite valorar tanto el proceso como el producto final, asegurando un aprendizaje integral y significativo en línea con la metodología de servicios y los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word