SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mi nombre es importante
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer, escribir y usar su nombre en diferentes contextos escolares y comunitarios.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes de la Planeación: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Servicios y Aprendizaje y Servicio
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Participación comunitaria

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

Escribe su nombre en la lengua materna y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs

Escribe su nombre y lo usa en diferentes situaciones, promoviendo la inclusión y participación en su comunidad escolar y familiar.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación inicial: "¿Qué sabemos sobre nuestros nombres?" (recuperación de conocimientos previos).
  • Dibuja o comparte en grupo un dibujo de tu nombre. (Material: tarjetas con nombres, dibujos). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?", donde cada niño muestra su nombre en una tarjeta y explica qué significa para él.
  • Charla sobre la importancia de su nombre en su identidad.

Planificación

  • En equipo, los niños diseñan un cartel con su nombre y un dibujo que lo represente.
  • Se asignan roles para crear un mural colectivo con los nombres de todos.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad lúdica: "El juego del espejo", donde los niños repiten y escriben su nombre en diferentes materiales (papel, plastilina, tela).
  • Creación de un rincón con letras y nombres. (Material: letras magnéticas, plastilina, cartulinas).

Comprensión y producción

  • Elaboración de etiquetas con los nombres para marcar sus útiles y espacios en el aula.
  • Escribir su nombre en una hoja y compararlo con los de sus compañeros, usando espejos o lupas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Reconocimiento

  • Presentación de sus trabajos ante el grupo, explicando qué significa su nombre y por qué es importante.
  • Rúbrica sencilla para autoevaluar si escribieron su nombre claramente.

Corrección

  • Actividad de corrección: Revisar juntos los nombres escritos, corregir errores y decorar los nombres con colores y dibujos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural con todos los nombres y dibujos, promoviendo la participación de toda la comunidad escolar.
  • Integrar los nombres en actividades diarias, como marcar asistencia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Difusión

  • Organizar una pequeña exposición en la escuela donde los niños compartan sus nombres y expliquen su significado.
  • Invitar a las familias a ver el mural y reconocer los nombres de sus hijos.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres?
  • Pregunta para promover pensamiento crítico: ¿Por qué es importante que todos tengan un nombre en la escuela?

Avances

  • Evaluar si los niños pueden escribir y reconocer su nombre y el de sus compañeros con confianza.
  • Planear actividades futuras para reforzar el uso del nombre en diferentes contextos.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

  • Conversar con los niños sobre la importancia de sus nombres en la comunidad escolar y familiar.
  • Dibujar sus nombres y compartir historias relacionadas.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar qué saben sobre la historia de sus nombres y qué quieren aprender.
  • Investigar en casa con las familias sobre el significado de sus nombres.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Diseño del proyecto

  • Diseñar un pequeño libro o cartel con los nombres y significados de cada niño.
  • Organización de actividades para compartir y aprender los nombres en la comunidad escolar.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Acción comunitaria

  • Realizar una feria de nombres donde los niños presenten sus trabajos a las familias y compañeros.
  • Ayudar a la comunidad a identificar a los niños en eventos escolares con sus nombres visibles.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión y valoración

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo ayudaron a su comunidad.
  • Pedir a las familias que compartan cómo les pareció la actividad y qué aprendieron los niños.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre claramente en diferentes soportes

Reconoce y compara su nombre con el de sus compañeros

Participa activamente en las actividades de la comunidad escolar

Reflexiona sobre la importancia de su nombre y su identidad


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Cartel colectivo con los nombres y dibujos de todos los niños, que será exhibido en el aula y en la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Los nombres están escritos claramente y en orden.
  • Cada niño participó en la elaboración y presentación.
  • Incluyen elementos creativos y representativos de su identidad.
  • Participan en la explicación del cartel a la comunidad.

Esta planeación busca fortalecer en los niños el reconocimiento y uso de su nombre, promoviendo la inclusión, la participación activa y el sentido de pertenencia en su comunidad escolar y familiar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word