Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Un mundo de lectura y música
- Asunto o Problema: Comprensión lectora y escritura creativa, vinculadas con manifestaciones culturales musicales y visuales.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Proyectos comunitarios, STEAM, Ética y valores
- Ejes Articuladores: Apropiación cultural a través de la lectura, la música y las expresiones artísticas
- Contenidos:
- Identificación del uso de la fantasía y la realidad en manifestaciones culturales y artísticas.
- PDAs: Creación de producciones multilingües y multimediales que reflejen aspectos valiosos de la comunidad y la escuela.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presentación de un cuento musical y visual que muestre tradiciones culturales (Fuente: Libro, Pág. X).
- Conversación guiada sobre qué entienden por cultura, música, y fantasía.
- Dibujo colectivo de una manifestación cultural que les guste.
|
| Recuperación | - Juegos de reconocimiento de sonidos y ritmos tradicionales.
- Preguntas orales: ¿Qué historias conocen que tengan música o teatro?
- Compartir experiencias previas con cuentos, canciones o danzas.
|
| Planificación | - En grupos, definir roles: narrador, músico, dibujante, presentador.
- Elaborar un esquema de la producción artística-cultural que crearán.
- Decidir qué recursos necesitan (materiales manipulables, recursos visuales).
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Escuchar y analizar un video musical o teatral que represente cultura local (Fuente: Recursos digitales).
- Discusión sobre las diferencias entre realidad y fantasía en la historia o presentación.
- Juego dramático: representar escenas de la historia o la cultura.
|
| Comprensión y producción | - Crear una historia o poema que combine realidad y fantasía, inspirada en su comunidad (Fuente: Libro, Pág. X).
- Ilustrar su historia con dibujos manipulables.
- Ensayar una pequeña presentación teatral o musical sobre su historia.
|
| Reconocimiento | - Presentar en pequeños grupos su creación a la clase.
- Compartir qué aprendieron sobre las manifestaciones culturales y su significado.
|
| Corrección | - Retroalimentación colectiva para mejorar las presentaciones.
- Ajustar historias o presentaciones según sugerencias.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Integrar las historias, canciones y danzas en una muestra cultural escolar.
- Crear un mural visual con recortes, dibujos y textos de sus creaciones.
|
| Difusión | - Organizar un pequeño festival cultural en la escuela donde los niños compartan sus producciones (musicales, teatrales, visuales).
- Invitar a docentes, padres y comunidad.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en plenaria sobre lo aprendido, los valores culturales y la importancia del respeto a las manifestaciones artísticas.
|
| Avances | - Evaluar la participación, la creatividad y la comprensión del tema mediante una rúbrica sencilla.
- Elaborar un portafolio con sus producciones culturales y escritos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Pregunta inicial: ¿Cómo podemos representar la cultura de nuestra comunidad usando música, teatro y dibujos?
- Exploración con videos y relatos sobre manifestaciones culturales locales o tradicionales.
- Registro de ideas en un mapa mental visual.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | - Formular preguntas: ¿Qué elementos de la cultura usan la fantasía?
- Hipótesis: La fantasía en la cultura ayuda a transmitir valores y tradiciones.
- Propuesta de crear una historia que mezcle realidad y fantasía con personajes culturales.
|
Fase 3 | Conclusiones y análisis | - Analizar cómo la fantasía puede fortalecer el interés por las tradiciones.
- Reflexionar sobre cómo las manifestaciones culturales enriquecen nuestra identidad.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Diseñar y construir una representación teatral o musical con elementos culturales.
- Evaluar el impacto y significado de las creaciones.
- Compartir en comunidad y en la feria cultural escolar.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Integrar actividades de resolución de problemas, colaboración y creatividad en las tareas diarias.
- Evaluar mediante portafolio y autoevaluación las habilidades STEAM y culturales desarrolladas.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Plantear un problema: ¿Cómo podemos preservar y valorar nuestras tradiciones culturales a través del arte?
- Discutir en grupos qué tradiciones conocen y qué valor tienen para su vida.
|
Recolectemos | - Compartir en plenaria lo que saben sobre tradiciones, música y cuentos de su comunidad.
- Identificar dificultades o retos para mantener vivas esas tradiciones.
|
Formulemos | - Definir el problema: ¿Qué acciones podemos realizar para que nuestras tradiciones no se olviden?
- Escribir en cartelitos ideas de acciones (ej. grabar historias, hacer talleres, presentaciones).
|
Organizamos | - Formar equipos y planear actividades para rescatar y difundir sus tradiciones (grabaciones, presentaciones, talleres).
|
Construimos | - Realizar las actividades planificadas: grabar relatos, preparar canciones, diseñar carteles o exposiciones.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisar el impacto de sus acciones (feedback de compañeros, comunidad).
- Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios logrados.
|
Compartimos | - Presentar en la feria escolar los resultados y acciones realizadas.
- Evaluar el proceso con preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría hacer después?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto final: Una muestra cultural escolar que incluya una historia creada por los niños que combine realidad y fantasía, acompañada de una presentación teatral, musical y visual.
- Criterios de evaluación:
- Creatividad en la historia y la presentación.
- Uso adecuado de los elementos culturales y artísticos.
- Participación activa y colaboración en grupo.
- Claridad y expresión en la exposición oral y visual.
- Reflexión sobre la importancia de la cultura y sus tradiciones.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionarán con guía sencilla sobre qué aprendieron y qué les gustó más.
- Coevaluación: Uso de rúbricas simples para valorar participación, creatividad y comprensión.
- Registro del proceso: Portafolio con fotografías, grabaciones y producciones de los niños.
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativo y culturalmente contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la valoración de las tradiciones culturales de su comunidad.