SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La vida del estudiante
  • Asunto o Problema: Falta de compromiso de padres de familia en la educación del alumno
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Diciembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes (Contenidos): Búsqueda y manejo reflexivo de información.
  • Lenguajes (PDA): Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción y Actividades Sugeridas

Identificación

Reconocer la problemática

Iniciaremos con una lluvia de ideas en la que los niños compartan qué saben sobre la participación de los padres en la escuela y en su vida diaria. Se les propone dibujar o contar alguna experiencia personal relacionada con la presencia o ausencia de sus padres en la escuela o en casa. Como recurso, utilizaremos carteles con imágenes de diferentes escenarios familiares para activar su conocimiento previo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Recuperación

Exploración de conocimientos previos

Se realizará una dinámica de "Círculo de historias": cada niño comparte una historia breve sobre alguna experiencia donde sintió apoyo o falta de apoyo por parte de sus padres. Luego, en grupo, se hará un mapa conceptual colectivo sobre ¿Por qué es importante que los padres participen en la escuela? Se fomentará la reflexión y el intercambio respetuoso, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.

Planificación

Definir el plan de acción

En pequeños grupos, los estudiantes diseñarán un mural o cartulina que represente las acciones que pueden realizar ellos y sus familias para fortalecer el compromiso escolar. Cada grupo decidirá un rol y una tarea específica (investigar, dibujar, redactar). Se establecerán acuerdos sobre las actividades y tiempos, promoviendo la colaboración y la organización.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción y Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio de la investigación

Los niños, guiados por el docente, crearán un "Árbol de ideas" en el pizarrón, donde irán colocando las posibles causas y consecuencias de la poca participación parental. Luego, en equipos, buscarán en libros, folletos o internet información sobre cómo los padres pueden apoyar la educación de sus hijos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Se usarán recursos visuales y manipulables, como fichas o tarjetas con ideas, para fomentar el análisis y la reflexión.

Comprensión y producción

Elaboración de un producto narrativo

Los estudiantes redactarán y ilustrarán un cuento o historia breve en la que un niño, con ayuda de su familia, supera obstáculos relacionados con la educación y el compromiso. Utilizarán diferentes estilos narrativos y recursos visuales (dibujos, collages). Posteriormente, compartirán sus historias oralmente en pequeños grupos, promoviendo la expresión oral y la creatividad.

Reconocimiento

Evaluación del proceso

Se realizará una rueda de reconocimiento donde cada niño compartirá qué aprendió, qué le gustó y qué le gustaría mejorar. Además, el docente guiará una reflexión sobre los avances en la comprensión del compromiso familiar y el uso de recursos narrativos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Se utilizarán rúbricas sencillas para autoevaluar su participación y creatividad.

Corrección

Ajuste de acciones

En función de la retroalimentación, los grupos revisarán sus historias y productos, haciendo las correcciones necesarias. También, planificarán pequeñas actividades para reforzar el compromiso familiar, como una carta o invitación a sus padres para participar en una actividad escolar.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción y Actividades Sugeridas

Integración

Preparar una exposición

Los niños prepararán una exposición o teatro breve donde representarán escenas que muestren la importancia del apoyo familiar en la escuela. Utilizarán los cuentos y narrativas creadas, promoviendo el trabajo en equipo y la expresión artística.

Difusión

Compartir con la comunidad

Se organizará una feria escolar donde los estudiantes presentarán sus historias, dibujos y dramatizaciones a padres, maestros y compañeros, fomentando la interculturalidad crítica y el reconocimiento de diversas experiencias familiares (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Consideraciones

Reflexión grupal

Después de la exposición, se realizará una mesa redonda donde los niños expresarán qué aprendieron sobre la participación familiar, qué cambios pueden promover en su entorno y cómo valoran la diversidad de historias y familias. Se promoverá la escucha activa y el respeto por las distintas realidades.

Avances

Evaluación final

Se recopilarán los productos realizados — historias, dibujos, testimonios — y se analizará si lograron reconocer y usar recursos narrativos diversos, además de reflexionar sobre el compromiso familiar. Se elaborará un portafolio con evidencias y una pequeña reflexión escrita por cada niño sobre su aprendizaje y propuestas para seguir promoviendo la participación de sus familias.


Áreas y Contenidos del Enfoque Interculturalidad Crítica

Campo Formativo

Contenido

Actividad Sugerida

Lenguajes

Búsqueda y manejo reflexivo de información

Investigarán en diferentes fuentes historias de familias diversas y compartirán sus hallazgos en los cuentos y narrativas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Reconocimiento y valoración de la diversidad familiar

En actividades de socialización, los niños expondrán historias que reflejen diferentes formas de familia, promoviendo la interculturalidad y el respeto.

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

Analizar y proponer soluciones a la problemática

Los estudiantes identificarán causas y posibles soluciones para fortalecer el compromiso de las familias en la escuela, promoviendo el pensamiento crítico y la empatía.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Libro digital de historias familiares y compromisos escolares.
  • Criterios:
  • Incluye historias narradas con recursos visuales y narrativos diversos.
  • Demuestra comprensión del compromiso familiar y la diversidad cultural.
  • Utiliza estilos narrativos variados y recursos tecnológicos o manipulables.
  • Presenta un mensaje claro sobre la importancia de la colaboración familiar en la educación.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla que valore:
  • Creatividad en las historias y productos (0-3 puntos)
  • Uso de recursos narrativos diversos (0-3 puntos)
  • Participación en actividades grupales y exposiciones (0-2 puntos)
  • Reflexión personal sobre el aprendizaje (0-2 puntos)

Preguntas reflexivas para autoevaluación y coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre la importancia del compromiso familiar?
  • ¿Cómo usé diferentes estilos narrativos para contar mi historia?
  • ¿Qué puedo hacer para fortalecer la participación de mi familia en la escuela?

Este diseño busca promover un aprendizaje significativo, inclusivo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, centrado en el desarrollo integral del niño y su comunidad.

Descargar Word