Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: El placer de aprender a través de un instructivo
Asunto o Problema: ¿Qué son los instructivos?, los verbos en infinitivo en un instructivo, comparación y clasificación de distintos tipos de instructivos.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos seleccionados:
- Comprensión y producción de textos instructivos
- Uso de signos de puntuación (coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos)
- Uso de verbos en infinitivo y en modo imperativo en instrucciones
- Características de diferentes instructivos y su utilidad en la vida diaria
PDAs seleccionados:
- Reflexionar sobre la función y características de los instructivos
- Identificar recursos gráficos en instructivos (dibujos, cuadros)
- Utilizar vocabulario apropiado en la redacción de instrucciones
- Emplear signos de puntuación adecuados en textos instructivos
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de conocimientos previos — Preguntar a los niños qué instrucciones recuerdan haber seguido en casa o en la escuela. Mostrar imágenes de instrucciones (recetas, instrucciones de juegos) y pedir que comenten qué pasos siguen.
- Actividad 2: Recuperación activa — Conversar sobre qué es un instructivo y para qué sirve, usando ejemplos cotidianos que los niños propongan (ejemplo: cómo armar un juguete, cómo preparar un sándwich).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración del texto de referencia — Leer en grupo el fragmento del libro (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 31-32) sobre las características de los instructivos. Identificar en el texto las palabras clave: instrucciones, pasos, materiales, verbos en infinitivo, signos de puntuación.
- Actividad 4: Dinámica creativa — En parejas, dibujar un instructivo sencillo para realizar una manualidad (ejemplo: hacer un títere de calcetín). Usar material manipulable: papel, lápices, tijeras, pegamento.
Cierre:
- Preguntar: ¿Qué aprendimos hoy sobre los instructivos? ¿Qué palabras o signos nos ayudan a entenderlos mejor?
- Socialización: Compartir los dibujos y explicar en voz alta los pasos que escribieron.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento — Mostrar diferentes instrucciones impresas o en video (ejemplo: recetas, instrucciones de un juego). Preguntar qué tienen en común y qué características identifican.
- Actividad 2: Recuperar conocimientos previos — ¿Qué verbos usan en las instrucciones que conocen? ¿Saben qué es un verbo en infinitivo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Analizar instrucciones reales — Revisar un instructivo simple (ejemplo: cómo hacer una figura con plastilina). Identificar los verbos en infinitivo y los signos de puntuación utilizados.
- Actividad 4: Crear un instructivo colectivo — En equipo, realizar un instructivo para un juego o actividad en clase (ejemplo: cómo jugar a la cuerda). Escribir los pasos en una cartulina, usando verbos en infinitivo y signos de puntuación.
Cierre:
- Reflexionar: ¿Por qué es importante usar verbos en infinitivo y signos adecuados en los instructivos?
- Socializar los instructivos creados en grupo, explicando cada paso claramente.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Historias en secuencia — Contar una historia sencilla y pedir que los niños la organicen en pasos (ejemplo: cómo preparar un sándwich).
- Actividad 2: Preguntas reflexivas — ¿Qué pasa si no seguimos los pasos en un instructivo? ¿Qué signos de puntuación nos ayudan a separar ideas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Clasificación de instructivos — Presentar diferentes tipos de instructivos: recetas, manualidades, instrucciones de juegos. En grupos, clasificar ejemplos y explicar las diferencias.
- Actividad 4: Producción escrita — Redactar en equipo un instructivo para hacer un juguete de papel, incluyendo lista de materiales, pasos numerados y signos de puntuación adecuados.
Cierre:
- Compartir en plenaria los instructivos y discutir qué elementos se repiten y cuáles son diferentes según el tipo.
- Preguntar: ¿Qué aprendimos sobre la organización y los signos en los instructivos?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de secuencias — Ordenar en tarjetas los pasos de un instructivo (ejemplo: preparar un vaso con agua).
- Actividad 2: Reflexión guiada — ¿Por qué usamos signos de puntuación? ¿Qué pasa si no los usamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir instrucciones — Los niños seleccionan una actividad sencilla (dibujar un animal, hacer una manualidad) y escriben los pasos usando verbos en infinitivo, signos de puntuación, y recursos gráficos (dibujos, cuadros).
- Actividad 4: Corrección y retroalimentación — Revisar los instructivos en pequeños grupos, corrigiendo errores en signos y vocabulario.
Cierre:
- Compartir los instructivos corregidos y reflexionar sobre la importancia de los signos de puntuación y vocabulario preciso.
- Pregunta final: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo organizar instrucciones?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles — Simular que son instructores y explican paso a paso cómo hacer una manualidad o un experimento sencillo, usando instrucciones claras.
- Actividad 2: Autoevaluación rápida — ¿Qué pasos sigo cuando escribo instrucciones? ¿Qué signos uso?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final — Crear un instructivo visual (cartel o afiche) que incluya los pasos para realizar una manualidad o actividad favorita. Integrar dibujos, lista de materiales, y pasos numerados.
- Actividad 4: Presentación y socialización — Exhibir los instructivos en el aula y explicar en voz alta los pasos a los compañeros.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los instructivos y su utilidad?
- Evaluación formativa: ¿Qué elementos importantes debemos recordar cuando hacemos un instructivo?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Los estudiantes crearán un instructivo visual y escrito para realizar una actividad sencilla (manualidad, receta o juego). Este instructivo será elaborado en equipo y presentado en clase, con dibujos, lista de materiales, pasos numerados y signos de puntuación adecuados.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de verbos en infinitivo y en modo imperativo | ✓ | ✗ | ✗ | |
Inclusión de lista de materiales y pasos numerados | ✓ | ✗ | ✗ | |
Uso adecuado de signos de puntuación (coma, punto, dos puntos, punto y seguido, punto y aparte) | ✓ | ✗ | ✗ | |
Claridad y organización de instrucciones | ✓ | ✗ | ✗ | |
Presentación creativa y participativa | ✓ | ✗ | ✗ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades en parejas y en grupo
- Listas de cotejo para verificar la inclusión de elementos en los instructivos
- Rúbricas sencillas para valorar la correcta utilización de signos y vocabulario
- Preguntas abiertas para que los niños expliquen en qué consiste su instructivo y qué aprendieron
- Autoevaluación con preguntas: ¿Puedo seguir paso a paso mi instructivo? ¿Me ayudaron los signos de puntuación?
- Coevaluación: ¿El instructivo de mi compañero está claro y bien organizado?
Este plan busca que los niños no solo comprendan las características de los instructivos, sino que también sean capaces de crear y explicar los suyos, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.