Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Debate inicial y lluvia de ideas | Plantear el problema: ¿Cómo podemos diseñar procesos técnicos que sean sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad? Fomentar que los estudiantes expresen ideas previas sobre innovación tecnológica, sustentabilidad y economía local. | Uso de pizarrón, mapas conceptuales, video introductorio sobre innovación sustentable. (Fuente: Libro, Pág. 16) |
Análisis del contexto local | Identificación de recursos naturales, saberes ancestrales, y necesidades comunitarias relacionadas con la tecnología y el medio ambiente. | Invitar a un líder comunitario o experto local, recurso digital con mapas interactivos de México. |
Formulación de preguntas de investigación | ¿Cómo impactan los procesos tecnológicos en el entorno y cultura local? ¿Qué innovaciones sostenibles pueden aplicarse en nuestra comunidad? | Registro en cuadernos de campo, mapas mentales. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Investigación profunda | Análisis crítico de fuentes académicas, artículos, informes sobre tecnologías sostenibles y economía local (ej. ecoturismo, agricultura libre de agroquímicos). | Uso de recursos digitales, entrevistas virtuales con expertos, reportes de ONGs. (Fuente: Libro, Pág. 17) |
Análisis comparativo | Estudio de casos: ecoturismo en Lacandona, energías renovables en comunidades. | Elaboración de cuadros comparativos, infografías digitales. |
Identificación de actores | Mapeo de actores locales: comunidades, instituciones, empresas, ONG. | Mapa conceptual en línea, software de mapeo colaborativo. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Refinamiento del problema principal | ¿Qué procesos tecnológicos sostenibles podemos proponer para mejorar la economía local y proteger el ambiente? | Formular pregunta central: “¿Cómo diseñar un proceso técnico sustentable que beneficie a nuestra comunidad?” |
Sub-problemas | ¿Qué herramientas y conocimientos tecnológicos pueden adaptarse a las condiciones locales? ¿Cómo involucrar a la comunidad en estos procesos? | Sesión de lluvia de ideas en equipos, debate estructurado. |
Propuesta de hipótesis o soluciones | Generar ideas innovadoras basadas en evidencias y conocimientos previos. | Uso de fichas de creatividad, mapas mentales. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Selección de la mejor solución | Evaluar alternativas considerando criterios éticos, económicos, sociales, ambientales. | Matrices de evaluación, discusión en paneles. |
Diseño del plan de acción | Elaborar un plan detallado para implementar la solución elegida. Incluye recursos, cronograma, roles. | Uso de planillas digitales, diagramas de flujo. |
Búsqueda de alianzas y recursos | Contacto con actores comunitarios, ONG, instituciones educativas. | Presentaciones orales, propuestas en formato digital. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Implementación del plan | Ejecutar en la comunidad un proceso técnico sustentable, como un proyecto de energías renovables o agricultura ecológica. | Supervisión en campo, registro fotográfico, diarios de proceso. |
Resolución de imprevistos | Adaptar el plan según condiciones reales, promover la autogestión y el trabajo en equipo. | Talleres de resolución de problemas, role-playing. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Evaluación de resultados | Comparar los resultados con los objetivos iniciales. Análisis crítico de impactos ambientales, sociales y económicos. | Uso de rúbricas, informes, presentaciones multimedia. |
Reflexión crítica | ¿Qué aprendimos? ¿Qué mejoras se pueden hacer? | Ensayos reflexivos, debates en plenario, portafolios digitales. |
Actividad | Descripción y objetivos | Recursos y notas |
---|---|---|
Comunicación de resultados | Elaborar presentaciones, videos o campañas para difundir la importancia de procesos técnicos sostenibles en la comunidad. | Presentaciones en público, infografías digitales, redes sociales. |
Difusión en comunidad | Organizar ferias o charlas abiertas para compartir el proyecto y promover el compromiso social. | Uso de plataformas digitales, murales interactivos. |
Producto | Descripción | Criterios de Evaluación | Evidencia |
---|---|---|---|
Propuesta de proceso técnico sustentable | Documento digital que describe una solución innovadora, sustentable, viable y socialmente responsable, con plan de implementación y evaluación. | Claridad, innovación, sustentabilidad, factibilidad, impacto social, evidencia de investigación. | Reporte escrito, presentación multimedia, prototipo simple. |
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la argumentación y la colaboración en contextos reales, fortaleciendo la conciencia ambiental, cultural y social de los adolescentes. La integración de contenidos de tecnología, ciencias sociales y naturales, junto con habilidades de comunicación y autogestión, permite un aprendizaje profundo, significativo y orientado a la transformación social responsable, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.