SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Niñas y niños de mi aula, somos noticia!
Asunto o Problema: Reflexionar sobre la inclusión y la igualdad de género a través de la elaboración de un boletín informativo.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología(s): Comunitaria, participativa, basada en la indagación y colaboración.
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural, Comunicación y expresión.
Contenidos:

  • Lenguaje: comprensión y producción de textos informativos, líneas del tiempo, gráficas y tablas.
  • Indagación y difusión de hechos noticiosos y opiniones sobre la igualdad y la inclusión.

PDAs:

  • Identifica características y funciones de textos discontinuos (líneas del tiempo, tablas, gráficas).
  • Conoce hechos noticiosos y noticias mediante medios de comunicación.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de recuperación previa: "¿Qué sabemos sobre igualdad y diversidad?"

Los niños formarán un círculo y compartirán en voz alta ideas o experiencias relacionadas con la inclusión y la igualdad en su escuela o comunidad.

  • Actividad 2: Lluvia de ideas: ¿Qué es un boletín informativo?

Se realiza una lluvia de ideas en cartelera, guiados por preguntas del maestro, para activar conocimientos previos sobre medios de comunicación escritos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración y discusión:

Revisar en grupo una muestra de boletín informativo (puede ser digital o impresa). Analizar sus partes principales: título, notas, gráficas, fotografías, fechas, autores. (Fuente: Libro, Pág. 29)

  • Actividad 4: Indagación sobre temas de igualdad:

En grupos pequeños, leerán fragmentos del texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 22-23) y discutirán qué situaciones de exclusión o desigualdad identifican en su entorno escolar o comunidad, compartiendo ideas en plenaria.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que las niñas y niños tengan voz en la escuela y en la comunidad?
  • Compartir una frase o dibujo que represente su compromiso con la igualdad.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué opinan mis compañeros?

Juego de "Círculo de ideas": cada niño comparte una idea sobre cómo podemos promover la igualdad en la escuela.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:

Pregunta guiada: ¿Qué información creen que debe tener un boletín para que sea interesante y claro?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Planificación de la investigación:

En pequeños grupos, elaboran preguntas para encuestar a su comunidad escolar sobre actividades y roles de niñas y niños, usando signos de interrogación correctos.

  • Actividad 4: Diseño de gráficas sencillas:

Introducir cómo interpretar gráficas de barras, usando ejemplos del censo escolar (ejemplo: asistencia por sexo y edad). (Fuente: Libro, Pág. 27)
Los niños realizarán en cartulina o en su cuaderno una gráfica sencilla con datos ficticios o reales de su comunidad escolar.

Cierre:

  • Compartir en grupos pequeños qué actividades les gustaría incluir en su boletín y por qué.
  • Reflexionar: ¿Cómo podemos usar las gráficas para entender mejor la realidad?

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Periodistas por un día"

Los niños simulan ser reporteros y entrevistadores, practicando preguntas sobre igualdad, roles y preferencias.

  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué elementos debe tener un buen texto informativo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Redacción del borrador:

En grupos, redactarán un pequeño texto (noticia o reportaje) sobre la situación de igualdad en su escuela, incluyendo datos, opiniones y posibles soluciones.

  • Actividad 4: Dibujo y gráficas:

Elaborarán dibujos que representen escenarios de inclusión y exclusión, y crearán gráficas simples con los resultados de sus encuestas.

Cierre:

  • Presentación en pequeños grupos de sus borradores y dibujos, explicando las ideas principales.
  • Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de comunicar bien sus ideas?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión colaborativa:

Compartir en parejas los borradores y dibujos, dando sugerencias para mejorar.

  • Actividad 2: Autoevaluación rápida:

Cada niño revisa su trabajo con una lista de cotejo: ¿Incluí información clara? ¿Usé dibujos y gráficas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Revisión y corrección grupal:

Como clase, revisarán los boletines en borrador, verificando estructura, ortografía, datos y citas.

  • Actividad 4: Preparación final:

Ajustarán detalles y prepararán la versión definitiva del boletín, incluyendo título, subtítulos, gráficos y fotografías.

Cierre:

  • Reflexión grupal sobre el proceso: ¿Qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron?
  • Planificación para la exposición o publicación del boletín.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ensayo de exposición:

Los niños practican presentar su boletín, destacando los aspectos más importantes y las recomendaciones del proceso.

  • Actividad 2: Recuperación de aprendizajes:

Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre la igualdad y la inclusión? ¿Qué acciones pueden hacer en su comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del boletín:

Montaje en mural o impresión para compartir con la comunidad escolar.
Se realiza una lectura en voz alta o exposición oral, resaltando los aspectos más importantes.

  • Actividad 4: Retroalimentación:

Los padres, otros maestros y compañeros dejan comentarios o suggestions en un buzón o en notas.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir promoviendo la igualdad en nuestro entorno?
  • Celebración y reconocimiento del esfuerzo colectivo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Un boletín informativo titulado "¡Niñas y niños de mi aula, somos noticia!", elaborado por los estudiantes, que incluye textos, gráficas, dibujos y opiniones sobre la importancia de la igualdad y la inclusión en su comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Claridad y organización de la información

Uso correcto de signos de interrogación y puntuación

Inclusión de gráficas y dibujos relevantes

Participación activa en actividades y trabajo en equipo

Reflexión y comprensión del tema


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades de discusión, redacción y construcción del boletín.
  • Listas de cotejo para autoevaluación y coevaluación de la participación y comprensión.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día para valorar aprendizajes y dudas.
  • Rúbrica sencilla para evaluar el producto final (claridad, contenido, creatividad, trabajo en equipo).

Este proceso fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word