SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: La noticia y el periodismo

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

La noticia y el periodismo

Asunto o Problema

Cómo realizar una noticia o entrevista informativa en la comunidad

Tipo

Por fases metodológicas

Escenario

Escuela y comunidad local

Metodología(s)

Basado en problemas y proyectos comunitarios

Ejes Articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura, escritura y comunicación

Contenidos

Lenguajes (exposición, narración), Saberes científicos (organización e interpretación de datos), Ética y comunidad (preservación y participación), De lo humano y lo comunitario (participación activa en comunidad)

PDAs Seleccionados

Uso de soportes con textos expositivos, indagación sobre impactos humanos en el entorno, reflexión ética sobre la difusión de noticias, participación activa en comunidad mediante la elaboración y difusión de notas


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogar en círculo sobre qué saben acerca de noticias y periodismo.
  • Investigar en sus hogares o en la biblioteca escolar qué medios de comunicación conocen.
  • Reflexionar sobre la importancia de las noticias en la comunidad.

Recuperación

  • Analizar un periódico mural o digital, identificando las secciones y tipos de noticias.
  • Compartir en pequeños grupos qué noticias les llamaron la atención y por qué.
  • Recordar alguna experiencia personal relacionada con una noticia importante. (Fuente: Libro, Pág. 86)

Planificación

  • Definir en equipo qué tipo de noticia quieren producir (evento, entrevista, aviso).
  • Asignar roles: reportero/a, entrevistador/a, fotógrafo/a, redactor/a.
  • Elaborar un plan de cómo recopilarán información y qué recursos utilizarán.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar la comunidad para observar hechos relevantes, con el apoyo de la maestra.
  • Realizar entrevistas o pequeñas investigaciones en el entorno cercano.
  • Tomar fotografías y recopilar datos.

Comprensión y producción

  • Elaborar en equipo el borrador de su noticia, siguiendo los pasos: título, quién, qué, cómo, cuándo, dónde.
  • Redactar la noticia en forma clara, con apoyo visual si es posible.
  • Revisar y corregir, incluyendo opiniones o reflexiones sobre la noticia.

Reconocimiento

  • Compartir las noticias elaboradas con la clase y recibir retroalimentación.
  • Reflexionar sobre lo aprendido y las dificultades encontradas.

Corrección

  • Mejorar y ajustar las notas según los comentarios recibidos.
  • Preparar la versión final para su difusión.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaborar un periódico mural o digital con las notas finalizadas.
  • Decorar y organizar el espacio para su exposición.

Difusión

  • Presentar las notas en la comunidad escolar y familiar, mediante lectura o exposición oral.
  • Invitar a familiares y otros docentes a conocer su trabajo.

Consideraciones

  • Reflexionar en asamblea sobre la experiencia, lo que aprendieron y lo que mejora en futuras publicaciones.
  • Discutir el impacto de compartir noticias en la comunidad.

Avances

  • Evaluar si lograron comunicar claramente la información y si la comunidad participó.
  • Planear próximas notas o temas de interés para seguir fortaleciendo su participación.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y definición del problema

  • Explorar qué saben sobre cómo se comunican las comunidades.
  • Analizar ejemplos de noticias en diferentes medios.
  • Detectar cómo la información afecta la vida cotidiana.

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Qué hace una buena noticia? ¿Cómo podemos verificar si la información es verdadera?
  • Investigar en diferentes medios si hay diferencias en la presentación.
  • Proponer hipótesis sobre la importancia de la ética en la difusión.

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Comparar diferentes versiones de una misma noticia.
  • Reflexionar sobre la veracidad y responsabilidad al compartir información.
  • Sacar conclusiones sobre cómo hacer noticias confiables y responsables.

Fase 4

Diseño y divulgación

  • Crear su propia noticia, cuidando la organización y verificando datos.
  • Presentar en clase y en la comunidad sus productos.
  • Evaluar qué aprendieron y cómo mejoraron su comprensión del proceso.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

  • Plantear el problema: ¿Qué pasa si compartimos noticias sin verificar?
  • Reflexionar en grupo sobre la responsabilidad social y ética en la comunicación.

Recolectemos

  • Reconocer qué saben sobre la veracidad de las noticias.
  • Investigar ejemplos de noticias falsas y sus consecuencias.

Formulemos

  • Delimitar el problema: ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras noticias sean responsables?
  • Formular criterios para verificar información antes de compartirla.

Organizamos

  • Planificar actividades para verificar hechos y fuentes.
  • Diseñar una lista de pasos para crear noticias confiables.

Construimos

  • Elaborar noticias con datos verificables y responsables.
  • Realizar entrevistas y recopilar evidencias.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar las noticias creadas, verificando datos y opiniones.
  • Reflexionar sobre la importancia de la ética y la responsabilidad.

Compartimos

  • Presentar las noticias en la comunidad escolar y familiar.
  • Evaluar cómo las noticias responsables ayudan a fortalecer la comunidad.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas

Punto de partida

  • Detectar qué noticias son relevantes para la comunidad escolar y local.
  • Preguntar a los integrantes de la comunidad qué información valoran y necesitan.

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar qué medios utilizan las familias y vecinos para informarse.
  • Plantear intereses específicos para la elaboración de noticias.

Planificamos

  • Diseñar un proyecto para producir y difundir noticias sobre temas que interesen a la comunidad.
  • Asignar recursos y tareas, como entrevistas, fotografías y redacción.

Ejecutamos

  • Elaborar las notas informativas, cuidando la veracidad y claridad.
  • Difundir en medios escolares y comunitarios, como carteles, boletines o redes sociales.

Compartimos y reflexionamos

  • Presentar los productos a la comunidad.
  • Recoger opiniones y sugerencias para mejorar el trabajo.
  • Reflexionar sobre el impacto social del periodismo escolar.

Instrumento de evaluación del proceso, contenidos, PDA y producto final

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El producto final refleja una noticia clara, completa y responsable

La noticia incluye todos los elementos básicos: quién, qué, cuándo, dónde, cómo

Se usaron recursos visuales adecuados (fotos, dibujos)

La participación activa en las actividades fue significativa

Se promovió la reflexión ética y responsable en la difusión

El PDA evidencia el aprendizaje y el impacto en la comunidad


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades comunicativas, investigativas y éticas, promoviendo su participación activa y responsable en su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word