Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: TODOS COMEMOS SALUDABLEMENTE
- Asunto o Problema: Promover entre los alumnos una alimentación responsable, considerando que la salud física empieza por una buena alimentación.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | Buscar y manejar reflexivamente información sobre alimentación saludable. |
---|
Lenguajes (PDA) | Inferir el significado de palabras a partir del contexto de un texto. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | Conocer el Plato del Bien Comer y prácticas culturales para una alimentación saludable, considerando también el cuidado del medio ambiente y la economía familiar. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación donde cada alumno comparte qué sabe sobre comida saludable y qué alimentos le gustan. Se puede usar una "Caja de Sorpresas" con imágenes de alimentos para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Por qué es importante comer bien?" y una pequeña lluvia de ideas en la pizarra o cartel. Se realiza un diálogo guiado para activar conocimientos previos sobre alimentación y salud.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Plato del Bien Comer mediante un recurso visual grande (cartel o lámina). Se explica qué alimentos corresponden a cada grupo y su importancia, usando ejemplos y preguntas reflexivas (Fuente: Manual de Alimentación Escolar, pág. 45).
- Actividad 4: Juego manipulativo: Los alumnos construyen un Plato del Bien Comer con recortes de revistas, dibujos o figuras de papel, clasificando los alimentos en los diferentes grupos. Se fomenta el trabajo en equipo y la discusión sobre sus elecciones.
Cierre:
- Actividad final: Los estudiantes comparten en pequeños grupos qué alimentos incluirían en su plato para mantenerse saludables, relacionándolo con su alimentación diaria. Reflexión grupal sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre alimentos saludables para activar el interés y la memoria (ejemplo: "Comer bien, vivir bien").
- Actividad 2: Pregunta previa: "¿Qué alimentos creen que nos ayudan a tener energía y estar sanos?" Se invita a los niños a expresar sus ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de un texto corto (Fuente: Libro de Nutrición Infantil, pág. 23) sobre la importancia de comer frutas y verduras. Se pide que infieran el significado de palabras clave como "nutritivo", "energía" y "salud" a partir del contexto.
- Actividad 4: Taller de cocina sencilla: preparar un mini-ensalada de frutas o bocadillos saludables con ingredientes reales o de plastilina. Los alumnos analizan qué grupos del Plato del Bien Comer están presentes en su receta.
Cierre:
- Actividad final: Los niños expresan qué alimentos les gustan más y cómo pueden incorporar más frutas y verduras en su dieta diaria, compartiendo ideas en grupo.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de alimentos (saludables y no saludables). Los niños identifican y discuten las diferencias.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: "¿Qué pasa si comemos muchos dulces y papas fritas?" Se hace una breve discusión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de una historia corta (Fuente: Libro de cuentos saludables, pág. 10) que muestra las aventuras de un niño que aprende a comer bien. El objetivo es inferir el mensaje del cuento y reflexionar sobre hábitos alimenticios.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel creativo en grupos: "Mi semana saludable", donde cada alumno diseña un plan de alimentación equilibrada, usando dibujos y palabras, con apoyo del profesor.
Cierre:
- Actividad final: Presentación rápida de cada cartel y discusión sobre los cambios que pueden hacer en su alimentación para estar más saludables.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¿Qué comemos hoy?" en la que los alumnos mencionan en voz alta lo que han desayunado o almorzado, relacionándolo con el Plato del Bien Comer.
- Actividad 2: Pregunta provocadora: "¿Por qué es importante cuidar nuestro medio ambiente al elegir qué comer?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado sobre prácticas culturales relacionadas con la alimentación en su comunidad y cómo estas pueden ser saludables y sostenibles. Se usan imágenes o videos cortos (recursos visuales).
- Actividad 4: Actividad práctica: preparar una pequeña huerta en clase con plantas aromáticas o semillas. Los niños observan cómo crecen y aprenden sobre la importancia de los alimentos frescos y locales.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal sobre cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y nuestro entorno a través de nuestras decisiones alimenticias diarias.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Superhéroes de la alimentación", donde cada alumno representa un alimento saludable y explica por qué es importante.
- Actividad 2: Pregunta para activar autoevaluación: "¿Qué aprendí esta semana sobre comer bien?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un retrato colectivo en mural: cada niño aporta dibujos o palabras que representan lo que aprendió sobre alimentación saludable, formando un mural colaborativo.
- Actividad 4: Creación de un compromiso personal para mejorar sus hábitos alimenticios, escribiendo o dibujando en una tarjeta.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Mi Menú Saludable Semanal, donde el alumno presenta su plan de alimentación equilibrada para una semana, justificando sus elecciones con base en el Plato del Bien Comer y lo aprendido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada estudiante elaborará un Menú Saludable Semanal en formato creativo (cartel, póster o digital), que incluya desayuno, comida y cena, con alimentos de cada grupo del Plato del Bien Comer. Deberá explicar por qué eligió esos alimentos y cómo contribuyen a su salud y bienestar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye alimentos de todos los grupos del Plato del Bien Comer | ☐ | ☐ | ☐ | |
Justifica sus elecciones con conceptos aprendidos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza creatividad en la presentación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del tema en su explicación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y debates, registrar participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si integraron los alimentos en sus menús y actividades.
- Preguntas reflexivas diarias: para entender su proceso de aprendizaje.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la creatividad, participación y comprensión en productos y exposiciones.
- Autoevaluación: mediante preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?", "¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en casa?"
- Coevaluación: en pares o grupos, valorando aportaciones y trabajo en equipo.
Este enfoque garantiza que los alumnos no solo aprendan contenido, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, promoviendo una alimentación responsable y consciente en su comunidad.