Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Álbum de mi comunidad
- Asunto o Problema: Describir a las personas, lugares y hechos que conforman la comunidad para valorar su diversidad y riqueza cultural.
- Tipo: Semanal
- Escenario: Comunidad local
- Metodología(s): Comunitario, participativo, constructivista
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos (Lenguajes):
- Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
- PDAs (Procesos de Aprendizaje):
- Comprender textos descriptivos acerca de personas y lugares con énfasis en características y detalles
- Reflexionar sobre el uso de adjetivos, adverbios y frases adverbiales en descripciones
- Planear, escribir, revisar y corregir textos descriptivos en orden cronológico
- Emplear correctamente la puntuación, en especial, la coma para enumeraciones
- Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y al inicio de oraciones
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y una característica especial de alguien en su familia (ejemplo: "Mi papá es muy trabajador").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las personas que viven en su comunidad? ¿Han descrito alguna vez a alguien?
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de un texto descriptivo de un personaje de la comunidad (Fuente: <Libro>, Pág. X). Analizar juntos las palabras que usan para describir.
- Actividad 4: Juego de adjetivos y adverbios: en tarjetas, los niños colocan palabras que usan para describir personas y lugares, y las usan para crear frases cortas.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras creen que son importantes para describir a alguien?
- Compartir en pareja una descripción rápida de un familiar o amigo, usando adjetivos y adverbios aprendidos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Video breve sobre diferentes personas en la comunidad y sus actividades (ejemplo: alguien que trabaja en el mercado, un maestro).
- Actividad 2: ¿Qué características vieron en las personas del video? ¿Qué detalles adicionales pueden agregar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de planificación: en grupos, eligen a una persona de la comunidad y hacen una lista de características importantes para describirla, usando frases en orden cronológico.
- Actividad 4: Guía didáctica: escribir una pequeña descripción de esa persona, incluyendo detalles físicos y de personalidad, empleando adjetivos y frases adverbiales.
Cierre:
- Compartir las descripciones con el grupo y recibir retroalimentación.
- Reflexionar: ¿Qué palabras nuevas aprendieron hoy para describir a alguien?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que tengan adjetivos y frases descriptivas.
- Actividad 2: ¿Por qué es importante describir bien a las personas o lugares? ¿Qué pasa si no usamos palabras claras?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: los niños eligen un lugar de su comunidad y lo describen en un esquema, señalando los detalles importantes en orden (ejemplo: cómo es la plaza, qué hay, qué se escucha).
- Actividad 4: Revisión en parejas: intercambian sus esquemas y comentan qué detalles agregaron o mejoraron.
Cierre:
- Compartir en plenaria las descripciones y hacer una lista de las palabras y frases útiles.
- Pregunta: ¿Cómo podemos usar la coma para separar ideas en una descripción?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: cada niño actúa como una persona que describe algo de su comunidad, usando frases y adjetivos.
- Actividad 2: ¿Qué palabras usaron? ¿Qué detalles les ayudaron a entender mejor la descripción?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de revisión: en grupos, leen sus textos y corrigen errores en uso de mayúsculas, puntuación (especialmente comas en listas), y verbos.
- Actividad 4: Agregar detalles: mejorar las descripciones incluyendo detalles adicionales, en orden cronológico o espacial.
Cierre:
- Presentación de las versiones finales de las descripciones.
- Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre cómo describir mejor?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El detective descriptivo": en parejas, leen una descripción y adivinan a quién o qué se refiere.
- Actividad 2: ¿Qué palabras les ayudaron a identificar claramente?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Álbum de la comunidad: cada grupo crea una página con una descripción ilustrada de una persona o lugar importante, usando las reglas aprendidas (uso de adjetivos, comas, mayúsculas).
- Actividad 4: Presentación del álbum ante la clase, explicando por qué eligieron esas personas o lugares y qué detalles describen.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre describir a su comunidad?
- Evaluación rápida mediante preguntas: ¿Qué palabras usaron para describir? ¿Qué les gustó del trabajo?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un Álbum descriptivo de la comunidad, en donde cada grupo presenta una página con la descripción bien elaborada y acompañada de ilustraciones. Cada descripción debe incluir detalles físicos, de personalidad o actividades, empleando adjetivos, frases adverbiales, y correcta puntuación (mayúsculas y comas).
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de adjetivos y frases adverbiales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Uso adecuado de la coma en listas y enumeraciones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Correcto empleo de mayúsculas en nombres propios y al inicio de oraciones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Calidad de la descripción (detallada, clara y ordenada) | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presentación y creatividad del álbum | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: mientras escriben y socializan sus descripciones, observar el uso de vocabulario, puntuación y organización.
- Listas de cotejo: para revisar si emplearon adjetivos, frases adverbiales y mayúsculas correctamente.
- Rúbrica sencilla: evaluar participación, creatividad, precisión en el uso del lenguaje y presentación.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños ¿Qué palabra nueva aprendieron? ¿Qué fue fácil o difícil? ¿Qué les gustaría mejorar?
Esta planeación busca promover la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración intercultural y el uso significativo del lenguaje para describir su entorno y comunidad.