SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Siento, Pienso, Decido


Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Siento, Pienso, Decido

Asunto o Problema principal

Identificar situaciones, sensaciones y expresiones de afecto que agradan y desagradan, así como formas de poner límites ante situaciones incómodas, contribuyendo a la prevención de riesgos y al cuidado de la integridad personal.

Tipo de planeación

Por fases metodológicas (Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio)

Mes

Octubre

Escenario

Aula y comunidad escolar

Metodologías

Servicios, Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos seleccionados

  • El derecho a la protección de la integridad personal y la de los demás, reconociendo riesgos y la importancia de la prevención (Ética, Naturaleza y Sociedades).
  • Reconocer y respetar prácticas culturales, lingüísticas y de expresión emocional (Ética, Naturaleza y Sociedades).

PDAs seleccionados

Reconoce que las leyes garantizan igualdad, dignidad y respeto por las prácticas culturales y lingüísticas de las personas y grupos.


Desarrollo por fases metodológicas

1. Presentamos: Reflexión inicial

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial sobre la importancia del respeto, las sensaciones y las expresiones de afecto en la convivencia.

  • Dinámica de "El árbol de las emociones": cada niño comparte una sensación que ha sentido en algún momento y qué le gustaría que los demás supieran sobre sus sentimientos.
  • Rueda de historias: narrar una situación en la que alguien expresó afecto o puso límites.

Objetivo

Sensibilizar y activar conocimientos previos relacionados con las expresiones de afecto y límites.


2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Recolectamos

Indagar qué saben y qué quieren aprender sobre las expresiones de afecto, límites y respeto.

  • Mural de ideas: en cartelera, los niños escriben o dibujan lo que saben y lo que desean aprender sobre el tema.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué es una expresión de afecto?, ¿Qué pasa cuando alguien no respeta los límites?

Objetivo

Identificar conocimientos previos y necesidades de aprendizaje.


3. Formulemos: Delimitación y comprensión del problema

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Formulemos

Clarificar y delimitar el problema a abordar: cómo identificar y expresar nuestras sensaciones y límites.

  • Círculo de diálogo: en pequeños grupos, discutir qué situaciones les parecen incómodas y cómo les gustaría actuar.
  • Juego de roles: dramatización de situaciones en las que expresan afecto o ponen límites.

Objetivo

Comprender la importancia de expresar sentimientos y límites de manera respetuosa.


4. Organizamos: Planificación del trabajo

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Organizamos

Formar equipos y definir tareas para crear la Galería de emociones y límites.

  • Formación de equipos de trabajo.
  • Planificación de las obras y actividades: decidir qué obras realizarán, quién las elaborará y cómo las expondrán.
  • Diseño de la estructura de la galería: salas para expresiones agradables y desagradables.

Objetivo

Facilitar la colaboración y planificación del proyecto.


5. Construimos: Ejecución de las estrategias

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Construimos

Elaborar obras artísticas que representen sensaciones y límites.

  • Creación de obras plásticas (dibujos, esculturas, objetos) que expresen afecto o incomodidad, usando materiales manipulables.
  • Montaje de la galería en el aula con dos salas: una para lo agradable y otra para lo incómodo.
  • Preparar explicaciones sobre cada obra y su significado.

Objetivo

Fomentar la creatividad, la expresión artística y la reflexión sobre las emociones y límites.


6. Comprobamos y analizamos: Evaluación del proceso y resultados

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Comprobamos y analizamos

Revisar y reflexionar sobre lo aprendido y el proceso realizado.

  • Presentación en círculo de las obras y sus significados.
  • Autoevaluación individual: ¿Qué aprendí?, ¿qué me costó?, ¿qué puedo mejorar?
  • Rúbrica sencilla de evaluación: respeto, creatividad, comprensión del tema.

Objetivo

Reflexionar sobre el aprendizaje y el proceso de expresión emocional y límites.


7. Compartimos: Socialización y valoración

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Compartimos

Presentación de la galería a la comunidad escolar y familiar.

  • Invitación a padres, otros grupos y autoridades a visitar la galería.
  • Presentación oral: cada niño explica su obra y lo que representa.
  • Diálogo grupal sobre qué aprendieron y cómo pueden poner en práctica lo aprendido en su convivencia diaria.

Objetivo

Comunicar el aprendizaje y fomentar el respeto hacia las expresiones de los demás.


8. Actividades de aprendizaje y exploración adicional

Contenido

Actividad

Materiales

Recursos visuales

Reconocer y respetar emociones y límites

Juego “El semáforo de los sentimientos”: identificar cuándo expresar o poner límites según la situación.

Tarjetas con emociones, semáforo pintado en cartulina.

Imágenes de diferentes expresiones y situaciones sociales.

Expresar afecto y límites en diferentes contextos

Crear un “Manual de límites y afecto”: dibujos y frases que expliquen cuándo y cómo expresar sentimientos.

Papel, colores, recortes, pegamento.

Ejemplos visuales de expresiones adecuadas e inadecuadas.


Evaluación del proceso y del producto final

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa sus emociones y límites de forma respetuosa

Participa activamente en la elaboración de la galería y en la socialización

Demuestra comprensión de la importancia del respeto y la protección de la integridad

Colabora en equipo y respeta las ideas de sus compañeros


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del producto: Galería de emociones y límites de la comunidad de aula.
Criterios de evaluación:

1. Obras que representan claramente emociones y límites (dibujos, esculturas, objetos).
2. Explicación oral coherente y respetuosa de cada obra.
3. Participación activa en la socialización y en la reflexión grupal.
4. Uso de materiales adecuados y creatividad en las obras.


Este proyecto busca promover en los niños la capacidad de identificar, expresar y respetar las sensaciones y límites propios y de los demás, fomentando una convivencia armónica, respetuosa y basada en la empatía, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word