Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Siento, Pienso, Decido |
Asunto o Problema principal | Identificar situaciones, sensaciones y expresiones de afecto que agradan y desagradan, así como formas de poner límites ante situaciones incómodas, contribuyendo a la prevención de riesgos y al cuidado de la integridad personal. |
Tipo de planeación | Por fases metodológicas (Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio) |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodologías | Servicios, Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos seleccionados |
|
PDAs seleccionados | Reconoce que las leyes garantizan igualdad, dignidad y respeto por las prácticas culturales y lingüísticas de las personas y grupos. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial sobre la importancia del respeto, las sensaciones y las expresiones de afecto en la convivencia. |
|
Objetivo | Sensibilizar y activar conocimientos previos relacionados con las expresiones de afecto y límites. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Recolectamos | Indagar qué saben y qué quieren aprender sobre las expresiones de afecto, límites y respeto. |
|
Objetivo | Identificar conocimientos previos y necesidades de aprendizaje. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Formulemos | Clarificar y delimitar el problema a abordar: cómo identificar y expresar nuestras sensaciones y límites. |
|
Objetivo | Comprender la importancia de expresar sentimientos y límites de manera respetuosa. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Organizamos | Formar equipos y definir tareas para crear la Galería de emociones y límites. |
|
Objetivo | Facilitar la colaboración y planificación del proyecto. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Construimos | Elaborar obras artísticas que representen sensaciones y límites. |
|
Objetivo | Fomentar la creatividad, la expresión artística y la reflexión sobre las emociones y límites. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Revisar y reflexionar sobre lo aprendido y el proceso realizado. |
|
Objetivo | Reflexionar sobre el aprendizaje y el proceso de expresión emocional y límites. |
Momento | Descripción | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Compartimos | Presentación de la galería a la comunidad escolar y familiar. |
|
Objetivo | Comunicar el aprendizaje y fomentar el respeto hacia las expresiones de los demás. |
Contenido | Actividad | Materiales | Recursos visuales |
---|---|---|---|
Reconocer y respetar emociones y límites | Juego “El semáforo de los sentimientos”: identificar cuándo expresar o poner límites según la situación. | Tarjetas con emociones, semáforo pintado en cartulina. | Imágenes de diferentes expresiones y situaciones sociales. |
Expresar afecto y límites en diferentes contextos | Crear un “Manual de límites y afecto”: dibujos y frases que expliquen cuándo y cómo expresar sentimientos. | Papel, colores, recortes, pegamento. | Ejemplos visuales de expresiones adecuadas e inadecuadas. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce y expresa sus emociones y límites de forma respetuosa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en la elaboración de la galería y en la socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de la importancia del respeto y la protección de la integridad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y respeta las ideas de sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ |
Nombre del producto: Galería de emociones y límites de la comunidad de aula.
Criterios de evaluación:
1. Obras que representan claramente emociones y límites (dibujos, esculturas, objetos).
2. Explicación oral coherente y respetuosa de cada obra.
3. Participación activa en la socialización y en la reflexión grupal.
4. Uso de materiales adecuados y creatividad en las obras.
Este proyecto busca promover en los niños la capacidad de identificar, expresar y respetar las sensaciones y límites propios y de los demás, fomentando una convivencia armónica, respetuosa y basada en la empatía, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.