Nombre del Proyecto: CONOCIENDO NÚMEROS DEL 1 AL 100
Asunto o Problema Principal a Abordar: Leer y escribir números del 1 al 100, realizar sumas y restas sencillas, contar de 10 en 10, ordenar en forma ascendente y descendente del 1 al 100.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Campo Formativo | Actividades Sugeridas | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Iniciar con una ronda en la que los niños compartan qué números conocen y en qué situaciones los usan. Se presenta una serie de tarjetas con números del 1 al 20 y se invita a los niños a reconocer y nombrar los números que conocen. | Tarjetas con números, pizarra, crayones. |
Exploración del problema | Mostrar un conteo con objetos (pueden ser bloques, canicas o fichas) y preguntar: "¿Cuántas fichas hay? ¿Qué pasa si agregamos o quitamos algunas?" Se introduce la idea de contar de 10 en 10 y ordenar números. | Colecciones de objetos, hojas con números, material manipulable. |
Campo Formativo | Actividades Sugeridas | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Pensamiento lógico-matemático | Formular preguntas: ¿Cómo podemos contar hasta 100? ¿Cómo ordenamos los números? ¿Qué pasa si contamos de 10 en 10? | Carteles con secuencias numéricas, números móviles, pizarras. |
Exploración activa | Juego de "Secuencia Numérica": Los niños colocan tarjetas numeradas en orden ascendente y descendente en una línea grande en el piso, identificando patrones y saltos de 10. | Tarjetas numeradas, espacio en el suelo. |
Campo Formativo | Actividades Sugeridas | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Analizar con los niños cómo lograron ordenar los números y qué patrones observaron. Preguntar: "¿Qué pasa si contamos de 10 en 10? ¿Podemos escribir los números del 1 al 100?" | Ejercicios escritos, cuadro de secuencias, pizarra. |
Reflexión grupal | Dibujar en una cartulina un camino numérico del 1 al 20 y que los niños expliquen cómo lo hicieron y qué aprendieron. | Cartulina, marcadores. |
Campo Formativo | Actividades Sugeridas | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Pensamiento crítico y resolución de problemas | Crear un "Jardín de Números": cada niño diseña una hoja con números del 1 al 100, decorada con dibujos que representen la cantidad (ej. 25 manzanas). Luego, en pequeños grupos, organizan los números en orden y resuelven retos como encontrar números específicos o sumar y restar con fichas. | Hojas, lápices, fichas, materiales de arte. |
Divulgación | Presentar su "Jardín de Números" y explicar cómo ordenaron los números y qué aprendieron acerca de contar y escribir. | Carteles, ejemplos de números, material manipulable. |
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Habilidades socioemocionales | Trabajo en equipo para ordenar y contar colecciones. Se fomenta la colaboración y el respeto en el diálogo. | Material manipulable, espacio amplio. |
Vida cotidiana | Uso de objetos cotidianos para contar y ordenar (zapatos, frutas, juguetes). | Objetos reales, imágenes. |
Descripción:
Elaboración de un "Álbum Numérico" en el que cada niño pegue y decore una hoja con los números del 1 al 100, incluyendo ejemplos de cómo los usó en su vida cotidiana (ej. contar sus juguetes, sumar fichas).
Criterios de evaluación:
¿Qué aprendí hoy? ¿Puedo contar hasta 100? ¿Puedo ordenar los números? ¿Qué fue lo más difícil y qué más quiero aprender?
Preguntas para sus compañeros:
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la integración de contenidos en contextos cotidianos, promoviendo una educación inclusiva y significativa para los niños de primer grado.