Planeación Didáctica Mensual para Segundo Grado
Nombre del Proyecto: Las autoridades de mi comunidad
Asunto o Problema Principal: Identificar cómo las autoridades contribuyen a la solución de conflictos en la comunidad.
Tipo: Mensual (4 semanas)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas y experiencias significativas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs:
- Funciones y responsabilidades de las autoridades, la familia, la escuela y la comunidad para organizar la convivencia, resolver conflictos y cumplir normas participativamente y en paz.
- Reconocer la importancia de la responsabilidad compartida y analizar el papel de las autoridades en la comunidad, promoviendo compromisos de colaboración.
Desarrollado por semanas
Semana 1: Reconocer a las autoridades y su papel en la comunidad
Lunes
Inicio:
- Ronda de nombres: Los niños dicen sus nombres y qué autoridad conocen en su comunidad (policía, alcalde, maestro, etc.).
- Pregunta motivadora: ¿Qué hacen las autoridades en nuestra comunidad? (Recuperación de conocimientos previos, Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 175)
Desarrollo:
- Cuento participativo: Leer un cuento corto sobre una autoridad que ayuda a resolver un conflicto en la comunidad.
- Mural colaborativo: Dibujar en grande las autoridades que conocen y sus funciones, con apoyo visual (imágenes de autoridad).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que las autoridades nos ayuden?
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué aprendí hoy sobre las autoridades?
Martes
Inicio:
- Juego: "¿Quién soy?" – Los niños asumen roles de autoridades y otros adivinan quiénes son y qué hacen.
Desarrollo:
- Imagen y diálogo: Presentar imágenes de diferentes autoridades y conversar sobre sus funciones (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 175).
- Actividad manipulativa: Recortar y montar un cartel con las imágenes de las autoridades y sus nombres.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué autoridad te gustaría ser y por qué?
- Socialización en parejas: Compartir lo que aprendieron hoy.
Miércoles
Inicio:
- Cuento dramatizado: Los niños representan en pequeñas escenas cómo las autoridades ayudan a resolver un problema.
Desarrollo:
- Mapamundi de autoridad: En un mapa del aula, ubican las diferentes autoridades que existen en su comunidad y en otros lugares.
- Debate guiado: ¿Qué pasa si no hay autoridades? ¿Cómo podemos ayudar a resolver conflictos entre amigos?
Cierre:
- Rueda de ideas: ¿Qué responsabilidades tienen las autoridades?
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué autoridad me gustaría conocer mejor?
Jueves
Inicio:
- Canción o rima: Crear una canción sencilla sobre las autoridades y sus funciones.
Desarrollo:
- Juego de roles: Simular una reunión comunitaria donde las autoridades toman decisiones y escuchan a los vecinos.
- Elaboración de una ficha: Cada niño hace una pequeña ficha con su autoridad favorita y lo que hace.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué autoridad te gustaría ser y por qué?
- Pregunta reflexiva para autoevaluar: ¿Qué aprendí sobre la importancia de las autoridades?
Viernes
Inicio:
- Pregunta interactiva: ¿Qué autoridad es la más importante en nuestra comunidad y por qué?
Desarrollo:
- Creación de un cartel gigante: "Gracias a nuestras autoridades", decorado con dibujos y frases.
- Juego de memoria: Relacionar funciones de autoridades con sus imágenes.
Cierre:
- Socialización: Presentar el cartel y explicar por qué las autoridades son importantes.
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué aprendí esta semana sobre las autoridades?
Semana 2: Conocer las responsabilidades y acciones de las autoridades
(Estructura similar, enfocada en profundizar en acciones concretas y en el análisis de conflictos resueltos por autoridades)
Semana 3: Analizar casos y resolver conflictos con la ayuda de las autoridades
(Incluye cuentos, dramatizaciones, debates y la creación de propuestas para resolver conflictos en la comunidad)
Semana 4: Construir compromisos y acciones participativas en favor del buen convivencia
(Incluye elaboración de carteles, compromisos escritos, acciones concretas y reflexión sobre el papel de cada uno en la comunidad)
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Nombre: Mi comunidad con autoridades responsables
Descripción: Los niños elaborarán un mural colectivo que represente las funciones y acciones de las autoridades en su comunidad, incluyendo dibujos, frases y propuestas de colaboración. También realizarán una presentación oral en la que expliquen su trabajo y los compromisos que asumen para colaborar con las autoridades en la convivencia pacífica.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprende el papel de las autoridades en la comunidad | | | | |
Participa activamente en las actividades | | | | |
Explica con sus palabras la importancia de la colaboración | | | | |
Elabora un mural que refleje los conocimientos adquiridos | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades de dramatización y juegos de roles.
- Lista de cotejo de participación y colaboración en las actividades grupales.
- Rúbrica sencilla para valorar la comprensión de funciones y responsabilidades (claridad, creatividad, participación).
- Preguntas reflexivas al final de cada semana: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Autoevaluación mediante dibujos o frases: ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi comunidad?
- Coevaluación al compartir y explicar el mural y compromisos.
Este plan promueve un aprendizaje activo, participativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, la interculturalidad, el pensamiento crítico y la responsabilidad compartida.